Читать книгу Menorca responsable - Marc Ripol - Страница 3

Оглавление

Menorca responsable

Diseño: Paloma Valverde

Cartografía: Gonzalo Pires, © Alhenamedia

Texto: Marc Ripol, May Borraz y Alhenamedia

© Fotografías: Marc Ripol

Álvaro Ortiz (10), Associació de Cavalls de Raça Menorquina (29), Marta Ensesa (31), Turisme Maó (32), Hotel 971 (34, 43, 123), Hotel Rural Binigaus Vell (35), Hotel Rural Sant Joan de Binissaida (36), Ses Sucreres (39), Carles García Roca (48), Perry.G (100), Teatre Principal Maó (140)

Primera edición: junio de 2015

ISBN: 978-84-16395-93-4

© Alhenamedia

C/ Rabassa, 54

08024 Barcelona

T. 934 518 437

alhenamedia@alhenamedia.info

http://www.alhenamedia.info

Ningún contenido de este libro podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin la autorización previa y por escrito del editor. Reservados todos los derechos.

Síguenos en:

Facebook: http://www.facebook.com/genteviajeraresponsable

Twitter: http://www.twitter.com/GVResponsable

Los autores

Marc Ripol y May Borraz

May Borraz y Marc Ripol son periodistas especializados en viajes y en turismo. Cuando no están deambulando por esos mundos tienen su puerto base en Barcelona.

Han publicado, entre otros, los libros De turista a viajero (2000), Dos cabalgan juntos (2003), Manual del viajero gafe (2004), Las rutas del exilio (Alhena Media, 2005) y las guías de la colección Gente Viajera de Barcelona, Oporto, Yacarta y El Cairo. Colaboran en diversos diarios y revistas, como El Periódico de Cataluña, La Vanguardia, Geo, Altaïr, Rutas del Mundo o Skipper.


Qué te encontrarás en esta guía

Gente Viajera Responsable no es una colección más, es un concepto, una manera de enfrentarse al viaje que recuerda a los grandes viajeros del siglo XIX en su búsqueda de la originalidad y lo diferente, y a veces de lo exótico.

DESCUBRE MENORCA

Descubre París es un primer acercamiento a esta bella ciudad. Son pequeñas pinceladas sobre su gente, su estructura, historia... Conocerla a través de lo que se ha escrito o filmado y también identificar el mejor momento para visitarla y cómo hemos de recorrerla.

IMPRESCINDIBLES

Imprescindibles son todos aquellos aspectos de la ciudad que el viajero que llega por primera vez a ella no debería perderse; esos lugares por los que te preguntarán tus amigos cuando regreses.

RECORRE MENORCA

Los monumentos, museos y espacios de la ciudad son el reflejo más claro de lo que fue y de lo que será. A través de sus edificios descubrimos sus riquezas, gustos y modas. El respeto por el patrimonio es el primer acto responsable de todo destino que desee permanecer en el recuerdo de sus viajeros.

DISFRUTA MENORCA

La gastronomía, las tiendas, los cafés de París... son algunos de los aspectos que hacen a esta ciudad única. Disfrutar París es dejarse llevar y mezclarse entre la gente; en resumen, llevarse París en el alma.

INFO PRÁCTICA

Aspectos importantes a tener en cuenta antes y durante el viaje para sacarle el mayor partido o evitar sobresaltos: visitas guiadas, seguridad, oficinas de turismo...

Mapa digital con geolocalización

Gente Viajera Responsable te da la posibilidad de descargar el mapa digital de París en tu móvil o tableta, de modo que puedas realizar tu viaje sin miedo a perderte. Para ello deberás bajarte la aplicación PDF Maps en tu dispositivo desde cualquiera de estas dos direcciones:


Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Avenza

iOS: http://itunes.apple.com/ca/app/avenza-pdf-maps/id388424049?mt=8#


Una vez instalada PDF Maps, podrás cargar en ella el mapa de París diseñado por Alhena desde la siguiente dirección (el mismo mapa te servirá para cualquier sistema operativo):

http://alhenamedia.info/?q=es/content/mapas-digitales


Funcionalidades

• Geolocalización: podrás navegar por la ciudad sin perderte utilizando el GPS de tu dispositivo y sin necesidad de conectarte a Internet (sin costes de roaming).

• Añadir información en el mapa y todas las imágenes que desees, creando tu propia guía de viaje.

• Calcular distancias y compartir tu mapa y tu viaje con tus amigos.

Si puedes elegir... ¡elige responsable!

«Dale a la tierra el cuidado y respeto que se merece; aprende sobre su entorno y geografía; dedica tiempo a conocer a su gente y su arte, su cultura, historia y modo de vida. Mientras disfrutes, conozcas y aprendas en tus viajes, recuerda la importancia de preservar esos tesoros para aquellos que puedan seguir tus pasos». (Responsible Travel Handbook, 2006).


El turismo responsable agrupa diferentes tipos de viajes con un elemento común: minimizar los impactos negativos del turismo en el entorno y maximizar las contribuciones positivas del mismo en las comunidades locales. Viajar responsablemente no es sinónimo de penurias, sacrificios, ecologismo o tercer mundo... lo que pretende es convertir cada viaje en algo único y auténtico a la vez que deja una huella positiva en el destino.

Bajo el paraguas de turismo responsable se agrupan conceptos como turismo justo, turismo sostenible, ecoturismo y turismo de sensaciones.

El turismo responsable está orientado a los viajeros que a la hora de elegir apuestan por lo auténtico, por lo diferente, por enriquecerse y por la conservación del patrimonio cultural y natural.

El turismo responsable afecta a todos los aspectos del viaje: cultura (disfrute del patrimonio cultural del lugar y de sus costumbres y tradiciones sin intentar influir en ellas); espacio y entorno (el paso del viajero ha de afectar lo menos posible a la naturaleza), y gentes (detenerse a comprender los diferentes modos de vida de un modo respetuoso).

El turismo responsable está relacionado con la curiosidad por descubrir y entender lo nuevo, lo diferente… y disfrutar de ello.

Si puedes elegir: ¡elige responsable!

Decálogo del viajero responsable

1. Abre tu mente a nuevas culturas y tradiciones y sé tolerante ante la diversidad.

2. Respeta los derechos humanos; cualquier forma de explotación vulnera los objetivos del viaje.

3. Ayuda a conservar el entorno natural y procura no dejar otra huella que la de tu zapato.

4. Respeta el patrimonio artístico, arqueológico y cultural del destino.

5. Si compras regalos, procura que estos sean expresión de la cultura local.

6. Cuando planifiques tu viaje, elige aquellos proveedores que se preocupan por los derechos humanos y por el medio ambiente.

7. Utiliza los recursos naturales con moderación y procura minimizar la generación de residuos.

8. Disfruta con las costumbres, gastronomía y tradiciones de la cultura local.

9. Si visitas espacios sensibles, infórmate antes cómo hacerlo.

10. Contribuye al desarrollo de un turismo responsable, justo y sostenible.


Camí de Cavalls a Es Grau.

Menorca responsable

A Menorca se le pueden atribuir todos los tópicos que se suelen dedicar a las islas del Mediterráneo: playas de aguas cristalinas, encalados pueblos de pescadores con porticones verdes o azules y bucólicos paisajes de interior. ¿Qué es entonces lo que le confiere su carácter propio? No es tierra de grandes contrastes paisajísticos como su hermana Mallorca, ni alberga las juergas y saraos de la cercana Ibiza. Al igual que Formentera, pero de mayor extensión, Menorca es una isla tranquila y de paisaje apacible que vale la pena recorrer con calma, ya que algunos de sus mejores rincones solo se pueden alcanzar tras largos paseos.

Menorca tuvo la suerte de escapar del boom turístico que sufrió España en la década de los años sesenta del pasado siglo, pues dada su condición de punto más meridional del país, fue declarada objetivo militar por el gobierno de Franco y se impidió el desarrollo urbanístico que tanto afeó el resto del litoral.

En 1993 la isla fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, factor que ha contribuido a que la gran mayor parte de sus 220 kilómetros de costa se conserven en estado prácticamente virgen. Además, en 1999 el tramo de costa que va desde el Cap Gros hasta la Punta des Morter fue declarado Reserva Marina Protegida.

Las poblaciones del interior son, por su menor contacto con el turismo, las que mejor conservan el espíritu y las costumbres autóctonas. El paisaje de sus barrancos, entre los que destaca, por su belleza y su riqueza natural, el d’Àlgendar, puede llegar a hacer sombra a las playas más fotografiadas del litoral. Una de las zonas más bellas y menos frecuentadas es el Parque Natural de la Albufera des Grau, que va desde el Cap de Favàritx hasta la Albufera des Grau y la Illa d’en Colom.


Menorca responsable

Подняться наверх