Читать книгу Menorca responsable - Marc Ripol - Страница 7

Оглавление

Cuándo visitar menorca

Menorca goza de la bondad del clima mediterráneo, caracterizado por veranos cálidos y poco lluviosos e inviernos suaves. Las temperaturas máximas en julio y agosto rozan los 30 ºC y las mínimas suelen quedarse alrededor de los 20 ºC. En los meses más fríos, que son diciembre, enero y febrero, los termómetros llegan a marcar durante el día los 14 o 15 ºC, quedándose de noche por encima de los 7 ºC.

La temperatura del agua oscila entre los 14 ºC del invierno y los 27 ºC de agosto. Una de las peculiaridades del clima, y

hay quien dice que incluso del carácter menorquín, es el viento del norte, la tramontana, que suele soplar con rachas muy fuertes, marcando el paisaje con curiosas formas de troncos torneados y rocas caprichosamente erosionadas.

Teniendo en cuenta que Menorca es un destino turístico eminentemente playero, parece claro que la mejor época para visitarla tendría que ser durante los meses de julio y agosto, y eso sería cierto si no fuera por la masificación turística que sufre la isla durante esos dos meses. Si se tiene la opción de acudir en mayo, junio, septiembre, e incluso octubre, se disfrutará de sus magníficas playas sin aglomeraciones y con una estupenda temperatura del agua.

Eventos

En cuanto a los eventos culturales y festivos que se celebran en Menorca a lo largo del año, cabe destacar las fiestas mayores que tienen lugar durante todo el verano, centradas en el popular jaleo. Se trata de una antigua tradición cuyos protagonistas son los caballos menorquines y los caixers, jinetes que desfilan con sus monturas por las calles mientras el público jalea a los animales para que se pongan de pie sobre sus cuartos traseros y aguanten el mayor tiempo posible.

El jaleo de más arraigo es el de Ciutadella, que se celebra por San Joan, el 23 y 24 de junio. Le sigue el de Es Mercadal, por Sant Martí, que se celebra durante el tercer fin de semana de julio, y el de Fornells, por Sant Antoni, el fin de semana siguiente. En Es Castell las fiestas se llevan a cabo coincidiendo con la celebración de Sant Jaume, el 24 y 25 de julio, y en Es Migjorn Gran, por Sant Cristófol, el último fin de semana de julio o el primero de agosto. El segundo fin de semana de agosto tienen lugar las de Alaior, el tercer fin de semana las de Ferreries, y el último fin de semana las de Sant Lluís. La temporada finaliza con las fiestas de Maó, dedicadas a la Mare de Déu de Gràcia, durante la segunda semana de septiembre.

A lo largo de todo el verano también se programan varios festivales musicales dedicados a la música moderna, al jazz y a la música clásica. Los conciertos suelen celebrarse en espacios de especial belleza como el claustro del seminario de Ciutadella, el de Sant Francesc en Maó, o en las bellas plazas y callejones de los centros históricos de las poblaciones. Cada año cambian las fechas y a veces un festival desaparece para volver bajo un nuevo nombre, por lo que se recomienda consultar la programación y las fechas exactas en las páginas web de los distintos eventos. El Festival Internacional Menorca Jazz se lleva a cabo a lo largo de todo el verano en diferentes poblaciones de la isla; el Festival de Música d’Estiu en Ciutadella y el Festival Internacional de Música de Maó en la capital.

Menorca mes a mes

Abril

Festival Menorca Jove

Es Migjorn Gran

Festival de música moderna en el que actúan grupos menorquines de estilos tan dispares como el heavy o el hip-hop. Se celebra por la noche y acuden jóvenes de toda la isla.

Mayo

Feria Caballos de Raza Menorquina

Del 17 mayo al 18 mayo. Recinte Firal des Mercadal

T. +34 971 480 916

WWW.caballomenorquin.com

@ cavallmenorca@gmail.com

La Feria del Caballo de Raza Menorquina, el acontecimiento más importante en torno a esta raza local, comprende el concurso morfológico y un espectáculo ecuestre que congrega a miles de personas.

Junio

Fiesta de Sant Joan

23 y 24 de junio. Ciutadella

WWW.ajciutadella.org

El 23 y 24 de junio Ciutadella celebra la más importante de sus fiestas populares. La tradición se remonta al siglo XIV y tiene su origen en la romería que los fieles hacían a caballo hasta la ermita dedicada a Sant Joan Evangelista. El templo, por aquel entonces, estaba situado en las afueras de la ciudad y en su conservación trabajaban miembros de los cuatro estamentos sociales de la Edad Media: iglesia, nobleza, campesinado y artesanos. Tras la romería, nobles y eclesiásticos invitaban a un refrigerio a todos los peregrinos y después, todos juntos, recorrían las calles de la ciudad. En la actualidad los protagonistas de la fiesta, conocida popularmente como el jaleo, son los caballos. Estos bellos animales, de raza autóctona, van cuidadosamente engalanados y montados por jinetes que siguen representando a aquellos antiguos estamentos, los caixers.


Feria Caballos de Raza Menorquina.

La fiesta empieza el domingo antes de San Juan, pero los dos días álgidos son el 23 y el 24, cuando las calles se llenan de equinos y caixers, haciendo cabriolas e intentando mantener a los caballos sobre los cuartos traseros mientras el público les rodea y les jalea para que aguanten el mayor tiempo posible. Además de pasear con los caballos por las calles, los caixers realizan pruebas de destreza con aros y lanzas, hay bailes y música por las calles y los bares no paran de servir una típica mezcla de ginebra y limonada, que se sirve muy fría, conocida como ginet en Ciutadella y como pomada en el resto de la isla.

Julio

Mèdit

Ciutadella

Festival de cine en el que se proyectan tanto largometrajes como cortos producidos en países del ámbito mediterráneo. Las sesiones se realizan en espacios emblemáticos de Ciutadella como la plaza de la Catedral, la iglesia dels Socors o las canteras de Líthica.

Festival Internacional de Música de Maó

Durante los meses de julio y agosto. Maó

WWW.festivaldemusicademao.com

En 2013 el festival cumplió cuarenta años celebrando conciertos en la capital de Menorca. Los artistas participantes, tanto nacionales como internacionales, suelen ser reconocidos solistas, formaciones de música de cámara, ensembles, orquestas barrocas, coros y grupos vocales. Los conciertos se realizan en el Teatre Principal de Maó y en la Fortalesa de la Mola. El festival está organizado por las Joventuts Musicals de Maó, cuyo máximo exponente es la Orquestra de Cambra Illa de Menorca, presente siempre en el programa.

Festival de Música d’Estiu de Ciutadella

Carrer del Seminari, s/n. Ciutadella

Seminari de Ciutadella

WWW.jjmmciutadella.com

Festival con cuarenta años a sus espaldas cuyo objetivo no es únicamente invitar a músicos de fama internacional a tocar en la isla, sino también promocionar a músicos menorquines. Programan principalmente música clásica pero están abiertos a otros géneros como el jazz, el blues y la música tradicional. Los conciertos se llevan a cabo durante los meses de julio y agosto en el espléndido marco del claustro del Seminari de Ciutadella.

Fiestas de Sant Martí

Es Mercadal

Tercer fin de semana de julio

La fiesta mayor arranca con el jaleo, la tradición menorquina de más arraigo, en la que el caballo es el protagonista absoluto. Comienza con un impresionante silencio, roto solo por el sonido del fabiol y el tambor, que se acaba cuando los caballos llegan a la plaza y comienzan a saltar y a bailar.

Fiesta de Sant Antoni

Fornells

Último fin de semana de julio

Fornells, la marinera población del norte de la isla, inaugura sus fiestas patronales con la llegada del músico que toca el fabiol a lomos de un asno al ayuntamiento. Tras una enraizada ceremonia, en la que van apareciendo los personajes más representativos de la población y un solemne acto litúrgico, comienza el jaleo, la fiesta en la que los caballos bailan y trotan arengados por la población.


Gigantes en las fiestas de Maó.

Septiembre

Fiestas de la Verge de Gràcia

Del 7 al 8 de septiembre. Maó

WWW.ajmao.org

La fiesta mayor de la capital de Menorca gira alrededor del jaleo, el espectáculo menorquín por antonomasia, en el que caballos y caixers, los jinetes, salen a las calles perfectamente engalanados para demostrar sus habilidades mientras los ciudadanos los animan y jalean con el fin de que los animales se mantengan, tanto rato como sea posible, sobre sus patas traseras. Durante los días que dura la celebración también hay carreras de caballos, juegos, concursos, música y baile, así como varios actos litúrgicos y fuegos artificiales.

Octubre

Festival Internacional Menorca Jazz

WWW..jazzobert.com

Festival dedicado a difundir y promocionar la música jazz en Menorca. Se celebra a lo largo de todo el año y en diversas poblaciones. Uno de los encuentros más emblemáticos es el Vega Jazz, un encuentro de músicos locales que se desarrolla en verano en Cala en Blanes a la hora del aperitivo y de entrada gratuita. También organizan Jazz al carrer, una serie de conciertos por plazas y calles para dar a conocer el jazz al público no especializado. Este último también se lleva a cabo con multitud de actos en diferentes localidades de la isla.


Hotel 971 de Ciutadella.

Menorca responsable

Подняться наверх