Читать книгу Calisto Ruiz Gauna - Marcelo G. Ruibal - Страница 10

II

Оглавление

Escudo de la familia Gauna.

Siguiendo los pasos de su ilustre padre, Calisto Gauna es propuesto para el cargo de Alguacil Mayor de la Ciudad, y resulta elegido por el voto calificado de la «gente decente» e ilustrada. Buenos Aires confirma la elección en octubre de 1800, y es así como el nuevo cabildante hace su entrada en la Sala Capitular.

Las funciones del alguacil mayor consistían en hacer cumplir las órdenes de los juzgados y tribunales y los mandatos del Municipio y los alcaldes. Como regía toque de queda, también debía recorrer las calles de la ciudad durante la noche, junto a los alguaciles menores, y arrestar a cualquiera que anduviera por ellas, dos horas después de haber anochecido.

En 1801, por iniciativa de Gauna, se realizó una prolija inspección censal a las numerosas pulperías establecidas en la ciudad, muchas de las cuales no pagaban impuestos. Por ello, su tarea constituyó un valioso aporte a la regulación de los ingresos de las reales cajas.

Solicita del Cabildo la orden para esa comisión y la ejecuta rápidamente. Después informa:

Las pulperías que se hayan en esta ciudad, con licencia, son las siguientes:

José Angulo, por Justo Solís – don Francisco Torán – don Bernardo Aráoz – don Sebastián Moreno – don Gaspar Vera – don Marcos Dadim – don José Vicente Torres – don José Félix Arias – don Clemente Romero – don Pedro Antonio Ovejero – don Antonio Capello – don Manuel Siniaga – don Pedro Manuel Salas (tiene efectos de arriba y su hermano Sinforoso Salas) – don Juan Manuel Soler – don Francisco Javier Fernández – don Francisco Gutiérrez – don Francisco García y don Gregorio Delgado.

Las pulperías que se hallan sin licencia son:

Bartolomé Julián (soldado) – el Sargento Blasco – Cipriano Fernández – Ignacio Bermúdez – Francisco Varela – el Maestro Matías Talerma – Manuel Martínez – Mateo Tedín – Teodoro González Alderete – Manuel Valdivieso (soldado) – Micaila Cuello (insolvente) – Martina Cámara – Pedro Vidal – Hipólito Siraqui – Teresa González – Francisco Romero – José Brua – Enrique Aresti – Juan Torena y Juan Lago.

Las que pagan a la ciudad son las siguientes:

Luis Refojos – Antonio Rodríguez – Francisco Martínez – Santiago Cerdán – Martín Velázquez – Atanacio de Villar – Benito Parra – Silvestre Osorio – Francisco Calero – Tomás Villalba – Miguel Sáez – Antonio Vivas – Antonio López – Juan Suárez – Miguel Campos – Pedro Garrapita Bitor Fernández y José Mariano Benítez.

En cumplimiento de la comisión adjunta, he concluido de recorrer todas las pulperías que se han hallado en esta ciudad, las que constan en esta lista y concluida hoy 26 de junio de 1801. – Calisto Gauna.

Esas 56 pulperías existentes en Salta a comienzos del siglo XIX hablan con elocuencia del auge comercial que se vivía en la gobernación intendencia.

El 3 de diciembre de 1806 Calisto Gauna es confirmado en el cargo de Alguacil Mayor, por cédula expedida por el rey Carlos IV de España, pero al año siguiente asume como Regidor y agrega el cargo de Comandante de Milicias de la Intendencia.

Calisto Ruiz Gauna

Подняться наверх