Читать книгу Introducción al Nuevo Testamento - Mark Allan Powell - Страница 147

Atar y desatar

Оглавление

El Evangelio de Mateo muestra interés especial en ayudar a los seguidores de Jesús a abordar las preguntas del comportamiento moral. Por las otras fuentes sabemos que muchos asuntos de controversia surgieron en la iglesia primitiva. En particular, a medida que cada vez más gentiles adoptaron la fe, muchos cristianos llegaron a ver las leyes judías como arcaicas o irrelevantes. Sin embargo, en el Evangelio de Mateo, Jesús declara que todos los mandamientos de la Torá judía (incluso los secundarios) permanecerán en vigor «mientras existan el cielo y la tierra» (5:18). Eso parece lo suficientemente claro, pero entonces, en otra parte de Mateo, Jesús aparta ciertas regulaciones y afirma que los que insisten en su validez condenan al inocente (9:10-17; 12:1-7; 15:1-11). En un grupo de versículos que los eruditos llaman «las antítesis», repetidas veces él afirma su propio entendimiento de la voluntad de Dios, comparado con lo que la gente ha escuchado en la tradición judía (5:21-48). Entonces, ¿qué pasa? ¿Contradice él su propio principio?

antítesis: seis declaraciones de Jesús en Mateo 5:21-48 en las que declara su propia opinión de y en contra de lo que la gente «ha oído y dicho».

Es más probable que Mateo presente la enseñanza moral de Jesús como congruente con la práctica judía de «atar y desatar la ley». Los rabinos ataban la ley cuando determinaban que un mandamiento era aplicable a una situación particular, y desataban la ley cuando determinaban que una palabra de las Escrituras, aunque fuera válida eternamente, no era aplicable bajo ciertas circunstancias. Así, el Evangelio de Mateo muestra a Jesús efectuando pronunciamientos autoritativos en cuanto a la aplicabilidad de los mandamientos bíblicos. Él ata la ley que prohíbe el asesinato como aplicable a la ira y los insultos (5:21-23), y ata la ley que prohíbe el adulterio como aplicable a la lascivia (5:27-28). Sin embargo, en otra parte, él desata ciertas restricciones del día de reposo e indica que no se aplican cuando generan una carga irrazonable (12:5-8) o impiden que uno haga el bien (12:11-12). Los mandamientos en sí siguen siendo válidos, pero en ciertas circunstancias no se aplican.

Más específicamente, Mateo presenta a Jesús transmitiendo la autoridad a sus seguidores para hacer semejantes juicios: cualquier cosa que la iglesia ate en la tierra será atado en el cielo, y cualquier cosa que se desate en la tierra se desatará en el cielo (18:18). Su expectativa es que la iglesia ejerza esta autoridad con atención a los principios que Jesús articula en este Evangelio:

•Lealtad con cumplir las Escrituras, no con abolirlas (5:17-19).

•Compromiso de tratar a los demás «como quieren que ellos los traten a ustedes» (7:12).

•Reconocimiento de la preferencia divina por la misericordia por encima del sacrificio (9:13; 12:7).

•Rechazo a invalidar la palabra de Dios por la tradición humana (15:6).

•Priorización del amor a Dios y al prójimo (22:34-40).

•Atención a los «asuntos más importantes de la ley»: justicia, misericordia, fe (23:23).

Esos principios pueden dar ocasión a algo de discrepancia en la interpretación, pero Jesús indica que Dios responsabiliza a los creyentes por vivir de acuerdo a los juicios dictaminados por sus líderes autorizados (16:19) o por la comunidad como un todo (18:17-18).

Introducción al Nuevo Testamento

Подняться наверх