Читать книгу Introducción al Nuevo Testamento - Mark Allan Powell - Страница 150

Hostilidad hacia los líderes judíos

Оглавление

El Evangelio de Mateo exhibe una hostilidad pronunciada hacia los líderes religiosos de Israel. En los cuatro Evangelios se presenta a estas personas como oponentes de Jesús, pero el nivel de antipatía es extraordinario en Mateo. Por un lado, el Evangelio de Mateo no parece dar lugar a excepciones. Los otros Evangelios contienen ejemplos positivos de líderes judíos que no se oponen a Jesús (p. ej., Mr. 5:22; 12:28-34; 15:43; Lc. 13:31; Jn. 3:1-2), pero parece que, en Mateo, los fariseos, los saduceos, los escribas, los sacerdotes y los ancianos forman un frente unido en contra de Jesús, y todo lo que ellos hacen, dicen, piensan o creen es incorrecto.

Mateo usa frecuentemente el término «malos» para describir a estos líderes religiosos: son gente mala incapaz de hablar o pensar algo bueno (12:34; cf. 9:4; 12:39, 45; 16:4; 22:18). Esta cualidad los identifica estrechamente con Satanás, el maligno (13:19, 38-39). En todo el Evangelio de Mateo se les identifica con epítetos como «camada de víboras» (3:7; 12:34; 23:33) e «hijo del infierno» (23:15), que los caracterizan como descendientes del diablo y no como hijos de Dios. El significado de semejante identificación queda claro en una parábola que Jesús cuenta: el mundo es como un campo en el que Dios ha colocado gente potencialmente buena y en el que el diablo ha colocado gente mala (13:24-30, 36-43). Jesús identifica explícitamente a los fariseos como que están entre estas plantas «que mi Padre celestial no plantó»; no son el pueblo de Dios y serán arrancados con el tiempo (15:13, RVR60). De esa manera, en el Evangelio de Mateo (a diferencia de los otros) Jesús nunca llama a los líderes religiosos al arrepentimiento; no hace el intento de ministrarlos más de lo que lo haría con los demonios que él exorciza. Más bien, aconseja a sus discípulos a que los dejen (15:14). Ellos dan un ejemplo paradigmático de la gente que nunca entrará en el reino de los cielos (5:20), y Jesús promete que ellos no escaparán a ser sentenciados al infierno (23:33).

Los eruditos se preguntan por qué Mateo trata a estos líderes religiosos tan severamente. A menudo, se propone que él los presenta de la peor forma posible, porque está enojado con los judíos contemporáneos por rehusarse a creer en Jesús y por actuar de manera abusiva en contra de los cristianos. De esta manera, la polémica se caracteriza no solo por las tensiones históricas entre Jesús y los líderes judíos (ca. 30), sino también por las tensiones actuales entre la iglesia de Mateo y «la sinagoga de la cuadra (ca. 85). Esto es definitivamente posible, pero otros eruditos piensan que Mateo está más interesado en anotar un punto teológico a través de la retórica literaria de su historia. Mateo presenta a los líderes religiosos como una personificación de todo lo que está opuesto a Dios, para poder presentar la victoria de Cristo como una conquista del mal. El argumento principal de la historia no es que Jesús superara a los fariseos en varias competencias ideológicas; lo más importante es que Dios, a través de Jesús, venció a los poderes principales del mal, incluso cuando ellos triunfaron en hacer lo peor de sí mismos. Antes de dejar este punto, debemos observar que al Evangelio de Mateo con frecuencia se le ha acusado de fomentar el antisemitismo. Jesús les dice a los líderes judíos que «el reino de Dios se les quitará a ustedes» (21:43), y le dice al centurión gentil que «a los súbditos del reino [¿los judíos?] se les echará afuera, a la oscuridad» (8:12). Finalmente, presenta al pueblo de Israel como un todo, que asume la responsabilidad del asesinato de Cristo, y grita: «¡Que su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos!» (27:25). Es probable que Mateo quisiera que este último versículo se leyera irónicamente: la sangre de Cristo ocasiona perdón de pecados (26:28), por lo que el pueblo judío no evoca una maldición sobre sí mismos, sino más bien ora inconscientemente por salvación (probablemente con palabras tomadas de la liturgia cristiana). Sin embargo, el versículo generalmente no se ha leído de esta forma, y la gente antisemítica a lo largo de la historia lo ha usado, así como otros textos del Evangelio de Mateo, para justificar el odio y el abuso de los judíos, caracterizándolos como «matadores de Cristo» y como gente que Dios ha condenado.

centurión: oficial del ejército romano, típicamente a cargo de cien soldados.

Introducción al Nuevo Testamento

Подняться наверх