Читать книгу La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia - Martha Lucía Gutiérrez Bonilla - Страница 11

Notas

Оглавление

1 En adelante niños, niñas y adolescentes se sintetiza con la sigla NNA.

2 Dependencia no significa sumisión en esta perspectiva. Si bien hay momentos del ciclo vital en que no podemos vivir sin el cuidado, la perspectiva es la búsqueda permanente de una interacción que tienda a la autonomía de quien es asistido.

3 Hochschild (2008) reivindica el estudio de las emociones a partir de la cultura y de las normas sociales condicionadas por el contexto.

4 Una carencia de estos capítulos es la de hacer explícito el carácter étnico, a pesar de ser conscientes de que es un factor de exclusión e inequidad social.

5 Desde 1999 hemos realizado trabajos colectivos bajo el convencimiento de la necesidad de integrar avances sobre investigaciones en familia realizadas de manera particular en las ciudades. Entre 1999 y 2001 un grupo de profesoras de las universidades Nacional, Valle, Antioquia, Cartagena y Autónoma de Bucaramanga, con el auspicio de Colciencias (Puyana, 2003), desarrollamos un proyecto mancomunado sobre los procesos de cambio y permanencias de la paternidad y la maternidad. Posteriormente, desde 2008 y con equipo similar, estudiamos las familias en situación de transnacionalidad. También fue auspiciado por Colciencias y las universidades Nacional, Antioquia, Valle, Cartagena y Caldas (Puyana, Micolta y Palacio, 2013).

6 Debido a que los términos de referencia de las convocatorias de Colciencias cambiaron, en cada universidad decidimos gestionar recursos a través de las convocatorias de investigación internas, lo que incidió en tiempos distintos para cada institución y en la modificación de la población a estudiar: Bogotá y Bucaramanga incluyeron adolescentes, Cali se limitó a menores de 5 años y Cartagena y Medellín a menores de 12.

La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia

Подняться наверх