Читать книгу La intervención del socialismo en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) - Ángeles Finque Jiménez - Страница 8
ОглавлениеLos objetivos de este libro son analizar la intervención del socialismo en la dictadura de Miguel Primo de Rivera y conocer el porqué y las circunstancias que llevaron a los dirigentes socialistas españoles a participar en un régimen carente de libertades. Este hecho resulta singular y llamativo por las diferencias ideológicas e incluso éticas del socialismo respecto a un sistema dictatorial, si bien debemos considerar la situación política y el momento histórico.
Existe amplia bibliografía sobre la dictadura de Primo de Rivera, sin embargo, son muy reducidas las obras que abordan de forma específica y en profundidad la intervención socialista en el régimen dictatorial. La mayor parte de las publicaciones lo tratan de modo general; unos trabajos exponen el tema en un capítulo dentro del estudio del socialismo, como por ejemplo el apartado que realiza Enrique Moral Sandoval bajo el título «El socialismo y la dictadura de Primo de Rivera» dentro de la coordinación de Santos Juliá en El socialismo en España: desde la fundación del PSOE. hasta 1975, o en Los socialistas en la política española, 1879-1982.
Entre las publicaciones coetáneas al hecho histórico que analizo, puedo citar las obras de los socialistas Gabriel Morón (El Partido Socialista ante la realidad política de España, 1929), Miguel Navas (Los socialistas españoles y la dictadura militar, 1929), Enrique Santiago (La Unión General de Trabajadores ante la Revolución, 1932), Manuel Cordero (Los socialistas y la revolución, 1932), o el trabajo del comunista Joaquín Maurín (Los hombres de la Dictadura, 1932). En estas obras se trata la intervención socialista en la dictadura de Miguel Primo de Rivera de forma concisa y, en algunas de ellas, partidista.
Por este motivo, he profundizado en distintas fuentes primarias, principalmente en las actas de los congresos del Partido Socialista y de la Unión General de Trabajadores, y en periódicos de la época, sobre todo en El Socialista, para explicar cómo la mayor parte de los dirigentes socialistas deciden implicarse en el régimen militar mientras una minoría dentro del Partido se opuso a dicha intervención. La finalidad de esta publicación es aportar nuevos datos que ayuden a entender las razones de la actuación socialista, así como efectuar un análisis de la intencionalidad política de sus dirigentes en esta etapa histórica.
Serán materias de estudio cómo reaccionaron las fuerzas políticas y sociales ante el pronunciamiento militar, cuya actitud fue de impasibilidad: nadie optó por defender el régimen político de la Restauración, incluidos el PSOE y la UGT, que declararon su condena formal a la sedición militar, pero en la práctica llevaron a cabo una actuación de mera pasividad y neutralidad; y las dos posturas enfrentadas dentro del socialismo: los dirigentes que decidieron intervenir en el régimen de Primo de Rivera y aquellos que se opusieron al mismo. También analizo el «frente único», que pretendía una cohesión entre fuerzas sindicales marxistas y la negativa de los socialistas a participar en él. Trato, igualmente, la permanencia de los representantes socialistas en los cargos públicos tras la implantación de la Dictadura y los motivos que tuvieron para aceptar nuevos puestos políticos y económicos, si bien con una serie de condiciones. Señalo la actitud tolerante de Miguel Primo de Rivera hacia el socialismo español, al que ofreció intervenir en diversos organismos oficiales del Estado, otorgándoles prioridad frente a otras fuerzas sindicales.
Asimismo, estudio el pensamiento y la trayectoria política de los principales dirigentes del socialismo español en aquel periodo: Francisco Largo Caballero, Julián Besteiro, Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos, pues nos muestran la manera de proceder de cada uno, al igual que el desempeño de funciones directivas dentro del Partido o del Sindicato, sus creencias liberales, o, por el contrario, más adaptadas a los intereses de clase que influyeron notoriamente en su posición ante la Dictadura.
Del mismo modo, analizo la finalidad política e intervencionista de Largo Caballero en el régimen de Primo de Rivera, su idea del laborismo, que implicaba la politización de la UGT, la aceptación del cargo de consejero de Estado y las discrepancias que surgieron por este hecho. Igualmente, trato la actitud participativa, en el nuevo sistema, de otra personalidad relevante del socialismo español: Julián Besteiro y su criterio coherente a lo largo del periodo dictatorial. Señalo también al sector del socialismo que rechazó el régimen autoritario, encabezado por el dirigente bilbaíno Indalecio Prieto y el catedrático Fernando de los Ríos, ambos proclives a que su partido no tuviera ninguna relación institucional con el gobierno de Primo de Rivera, en concordancia con el pensamiento liberal y republicano que ambos tenían, que propugnaba un sistema democrático sin el rey Alfonso XIII.
La política y legislación social del Régimen será igualmente objeto de estudio, ya que fue esta un poderoso motivo por el que los socialistas intervinieron en el mismo al considerar que con su actuación podrían alcanzar mayor bienestar para la clase trabajadora y adquirir más influencia que otros sindicatos en los Comités Paritarios, lo que consiguieron, pues establecieron —junto a la Patronal— la normativa que reguló el mundo laboral en aquellos momentos. La buena actitud de los agentes sociales —clase obrera y clase patronal— contribuyó al desarrollo de la reforma social y a la creación, por parte del ministro Eduardo Aunós, del Código de Trabajo, que fue prioritario para evitar arbitrariedades dentro del mundo laboral, pues establecía el reglamento entre las partes contratantes. Igualmente, la Organización Corporativa del Trabajo, institución que repercutió muy favorablemente en el sector económico-social, y la significativa función de la Oficina Internacional del Trabajo como promotora de la legislación laboral a nivel supranacional con la influencia que ejercía sobre los Estados integrantes en el compromiso de convertir en ley los acuerdos allí adoptados.
Analizo en profundidad el XII Congreso del Partido Socialista y el XVI Congreso de la Unión General de Trabajadores, ambos de 1928. Es fundamental el estudio de sus sesiones, pues muestra claramente la posición intervencionista llevada a cabo por la mayor parte de los dirigentes socialistas.
Otro aspecto importante que abordo es la actitud del socialismo ante la creación de la Asamblea Nacional Consultiva y, en relación con ella, los congresos extraordinarios de la UGT y del Partido Socialista en 1927, convocados para decidir la posible participación en ella y la modificación del decreto de constitución de la Asamblea Nacional por parte de Primo de Rivera, que permitía a los socialistas designar a sus representantes para asistir a dicha institución. Por último, expongo la ruptura del socialismo con el Régimen por motivos de clara estrategia.