Читать книгу Técnicas de relajación - Patricia Abella Ferrer - Страница 6

La capacidad natural de superar la adversidad

Оглавление

Es oportuno detenerse un momento a observar esa magnífica cualidad del ser humano para superar la adversidad, y conocer ciertos aspectos psicológicos y psiquiátricos que intervienen en el proceso.

En el capítulo anterior hemos hecho mención al concepto de resiliencia. El doctor Luis Rojas Marcos, prestigioso psiquiatra afincado en Nueva York, en su libro Superar la adversidad nos da una lección memorable para entender y superar aquellos trances que nos sacuden en la vida y nos generan ansiedad o estrés. El ser humano, en esencia maravilloso y perfecto, está concebido desde el principio de los tiempos para adaptarse a su entorno y superar, en la mayoría de los casos, cualquier amenaza o situación que le haga salir de su, llamémosla así, «zona de confort». Estas habilidades, que provienen de una mezcla natural de resistencia y flexibilidad, física y psicológica, combinan elementos básicos innatos en el ser humano y elementos aprendidos y adquiridos a lo largo de los años. Casi todos los individuos, indistintamente de si son hombres o mujeres, niños o ancianos, han sufrido en algún momento de su vida una situación que ha ocasionado un trastorno, pero sus efectos suelen ser pasajeros y, en la mayoría de los casos, se superan sin mayor inconveniente. La evolución del ser humano durante los millones de años de existencia es aval de que esta capacidad está patente y viva en el día a día. Por norma general, y a pesar de tener que manejar situaciones amenazantes o peligrosas que generan estrés, los finales buenos son más abundantes que los malos. El problema es que los primeros pasan más desapercibidos por su «final feliz», mientras que los malos perduran con mayor intensidad en nuestra mente, debido, probablemente, a que estos últimos captan nuestra atención y curiosidad y logran conmovernos más. Cada día sale el sol para ponerse al final de la jornada. Cada día realizamos nuestros quehaceres sin percatarnos de todo lo que afrontamos en el día a día, pero si en algún momento un suceso dramático llega a nuestros oídos, aun a través de noticiarios o periódicos, este toma las riendas de nuestra vida tiñéndolas de oscuro y convulsionándonos, cuando no deja de ser un suceso excepcional no habitual. La resiliencia pues, fuera de ser algo inusual, es una capacidad que practicamos en nuestro día a día desde el principio de los tiempos. Para que esta resiliencia funcione adecuadamente es necesario que se den una serie de facultades mentales y emocionales básicas, tales como la buena disposición para las relaciones afectivas, la aptitud para gestionar nuestro mundo interior y, sobre todo, confianza y optimismo.

Citando el preámbulo a la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, adoptada en Nueva York en julio de 1946: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de lesiones o enfermedades… La salud es condición básica para la felicidad, las relaciones armoniosas y la seguridad de todos los pueblos».

Nos suceden más cosas buenas que malas, pero estas últimas perduran con más fuerza en nuestra mente

Tal como explica el doctor Rojas Marcos, el conocimiento y conciencia de esta aptitud que es la resiliencia puede no solo mejorar la calidad de vida del ser humano, sino que se convierte en un elemento indispensable para poder proteger la salud.

Técnicas de relajación

Подняться наверх