Читать книгу Adiós, Mr. Bully - Pedro Luis Romero - Страница 10

TIPOS DE BULLYING

Оглавление

 Bullying físico Incluye toda acción corporal, como golpes, empujones, patadas, formas de encierro, daño a objetos personales y pertenencias, entre otros. Es la forma más habitual de bullying, se caracteriza por dejar huellas corporales.

 Bullying verbal Incluye acciones no corporales, como poner apodos, insultar, amenazar, generar rumores, comparaciones denigrantes, expresar dichos raciales o sexistas con la finalidad de discriminar, difundir chismes, realizar acciones de exclusión, bromas insultantes y repetidas, etc.

 Bullying psicológico Es el más difícil de detectar, ya que son formas de agresión, amenaza o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación, por lo que el agresor puede permanecer en el anonimato. Puede consistir en una mirada, una señal obscena, una cara desagradable, un gesto, etc.

 Ciberbullying o bullying cibernético Es un fenómeno nuevo y que, respaldado por los grandes avances tecnológicos, se ha vuelto un tipo de bullying muy peligroso e intimidador, esto lo veremos en un capítulo importante, donde abordamos también las formas de cómo desterrarlo.

Es importante mencionar que no existiría ningún tipo de bullying si la sociedad transformara sus patrones de comportamiento, principalmente en el hogar. Todos somos partes del bullying, y muchas veces nos causa gracia que nuestro hijo tenga conductas de agresión, de berrinche o pataleta, cuando no recibe lo que quiere. Al no corregirlo y no hacerle entender su actitud incorrecta desde que empieza, ese mal comportamiento se comenzará a pegar en su conducta. El niño entenderá que si no grita o pega, entonces nadie le hará caso a sus demandas.

Existen cuentos, dinámicas, juegos, y mil maneras e ideas para lograr que nuestros hijos entiendan. Los padres que creen que podemos hablar o discutir delante de nuestros hijos pequeños, deben entender que el espiral de la violencia solo lo frena el milagro del perdón.

Lo más triste es el culto a la impunidad, es decir, que al rey del patio siempre le va bien. Infundir que para lograr tener “una viveza” temporal, ser violento da una presencia y respeto ante los amigos.

Las instituciones educativas deben imponer sus reglas y proponer o promover que el que respete las reglas puede tener la oportunidad de convivir y aprender en esa institución. Luego viene la cultura de la “no denuncia”, porque los niños están convencidos de que si denuncian les irá peor. Y en este contexto también se incluye el hecho de que el miedo permanece en la escuela o la institución porque los padres no actúan y los profesores se convierten en cómplices al no hacer un seguimiento o ignorar una situación de este tipo.

El bullying tiene también una influencia muy fuerte en los medios de comunicación. Los comerciales, películas, programas y, sobre todo, los noticieros, por lograr más pauta publicitaria, son sensacionalistas, difunden noticias de violencia y los niños no deben ver ese tipo de noticias. Y sin exagerar, la influencia de los medios nos hace pensar que la violencia es normal o es una noticia interesante y en los programas cómicos, hasta divertida.

Las letras con lenguaje agresivo de las canciones nuevas de los famosos cantantes de diferentes géneros, que no evitamos que nuestros niños las aprendan y las repitan, sino más bien nos parece una situación graciosa. Generar mejor comunicación es lograr que nuestros niños vean cosas constructivas en los medios, ahora más que nunca, que tenemos el acceso al cable, lo que nos da otras posibilidades y oportunidades.

El acceso y el consumo de pornografía a corta edad, es otro gran problema que origina el bullying. Esto logra que el niño sea estimulado prematuramente y el padre piensa que su hijo “está haciéndose hombre”. Las personas son “felices” con la miseria humana, con el sexo mercantil y esto crea un efecto de ansiedad, un pensamiento negativo, que sostenido una cantidad de tiempo suficiente, genera cambios en el cuerpo y en la mente del niño.

La ansiedad se transforma en violencia y esta se puede transformar en bullying. Las herramientas como la televisión, la computadora y el celular, además del entorno, son los principales factores que también influyen en una conducta violenta. Mientras tú filtres, o depures, por lo menos, toda la información cuando estás con tus hijos y tengas una buena comunicación con ellos, tienes una mejor posibilidad de formar bien, porque no podrás evitar la información del entorno. Pero si formas bien a tus hijos, ellos automáticamente filtrarán la información que reciben.

El subconsciente está recibiendo mucha información diariamente y a cada momento, sin que sepamos que la información la estamos asimilando, porque recibimos constantemente abundante información del entorno.

Reitero que el daño emocional, el daño psicológico, el bloqueo social, el hostigamiento, la manipulación social, la coacción, la intimidación, las amenazas a la integridad, el abuso verbal, el abuso emocional, el bullying entre hermanos y el cyberbullying son generados por este mal social. ¿No lo consideras grave? Pues ¿no se ve así? Se ven cosas aisladas, cuando es un mal social.


Adiós, Mr. Bully

Подняться наверх