Читать книгу Adiós, Mr. Bully - Pedro Luis Romero - Страница 7
Introducción
ОглавлениеHablar de las convicciones de cada persona nos hace reflexionar sobre situaciones y realidades distintas, y desde esos puntos de vista, la perspectiva de cada persona puede ser opuesta a otra o en otros casos enfocados por ideologías radicalizadas de acuerdo al medio, relaciones y sociedad.
Adiós Mr. Bully trata un tema que no es abordado con la importancia que se debe, este problema es el bullying o acoso escolar. Gran problema que se ha extendido y multiplicado por el mundo sin ningún tipo de orgullo, sino más bien con signo de aberración y desprecio; porque nadie quiere ser violentado de ninguna manera, no desde el punto de vista de un ser humano. Violentar a otra persona como si no hubiéramos evolucionado o como si tuviéramos que pelear por comer, como un homínido de la Edad de Piedra.
El bullying no hace distinciones sociales o de sexo. A pesar de la creencia extendida de que las instituciones educativas situadas en zonas menos favorecidas son, por definición, más conflictivas, lo cierto es que el bullying está presente en casi cualquier contexto social.
En las sociedades en las que la tecnología y el exceso de trabajo de los padres originan la pérdida de contacto y comunicación entre padres e hijos, esto facilita que los problemas psicológicos vengan sin que los llamen. El bullying suele tener lugar en el aula y en el patio de la escuela. Este tipo de violencia, por lo general, afecta a niños, niñas y adolescentes entre 12 y 15 años, aunque bien puede extenderse a otras edades.
Una forma de prevención es lograr consolidar buenos hogares. Con buenos hogares, los demás entornos podrán interactuar mejor con el ser humano y, consecuentemente, este tomará lo que es más conveniente para él.
Nosotros tomamos las alternativas que consideramos válidas para nuestro desarrollo. Ahora, realmente nosotros ¿tenemos un concepto válido de lo que significa desarrollarnos y conquistar etapas en nuestra vida?
«… En los últimos años se ha puesto atención, en todos los medios y en cualquier parte, al maltrato de niños por otros, los abusadores, solo que se utiliza el término inglés bullying. Pareciera que se está descubriendo el fenómeno, aunque existe desde que existen los infantes. La entrada, al respecto, del Oxford Advanced Learner’s Dictionary dice: “Bully: a person who uses their strength or power to frighten or hurt weaker people”. Y de Bullying: “to frighten or hurt a weaker person; to use your strength or power to make somebody do something”. (Alguien que utiliza su fuerza o poder para atemorizar o lastimar a personas débiles. Atemorizar o herir al débil; usar la fuerza o el poder para obligar a alguien a hacer algo.)», así lo señala Ignacio Trejo Fuentes.
El ser humano se ha enfocado en lograr la aprobación de los demás a través del dinero y se concentra en tener resultados exitosos en el trabajo o en los negocios, descuidando a su familia. Ahí comienza el mal, cuando un niño descuidado y excluido coge manías, aprende de otro entorno o del internet, y su frustración emocional la traslada a otros medios, agrediendo a otros niños de quienes puede abusar.
El agredido también viene de un hogar disfuncional, sin apego, sin comunicación y por esta razón es que no denuncia la agresión.
Espero contribuir mucho con este libro. Porque no solo motivará la lectura de muchas personas que pueden resolver el problema, sino por la extrema necesidad de evitarlo, y por consiguiente, también por lograr una mejor sociedad. Yo les diré cómo.
Espero que este libro inicie una corriente tan fuerte que permita formar un ejército contra el bullying, pero un ejército de personas dispuestas a amar y contribuir, de sumar y dispuestas a dar.
Este será el inicio de una serie de conferencias en instituciones educativas, institutos y grupos homogéneos de personas, para que puedan tomar conciencia y convencerse de lo que debemos hacer en adelante.
Este libro se lo dedico a todos los niños que sufrieron o sufren bullying, comprometiéndome con ellos a ser un luchador incansable para erradicar este mal de la sociedad.
PEDRO ROMERO