Читать книгу Sobre la vida y poesía de Homero. El antro de las ninfas de la Odisea. Sobre los dioses y el mundo. - Porfirio - Страница 12

TERCERA PARTE : Discurso humano

Оглавление

74 . Sus tipos: histórico, teorético y político. El histórico, sus elementos ya en Homero.

75 . Personajes.

76 . Lugar.

77 . Tiempo.

78 . Causa.

79 . Instrumento.

80 . Hechos.

81 . Efecto.

82 . Modo.

83 . Concisión homérica ocasional en narraciones.

84 . Descripción con imágenes, comparación o símil.

85 . Comparación con animales pequeños.

86 . Comparaciones diversas con animales.

87 . Comparaciones con animales (contin.).

88 . Comparaciones con animales marinos.

89 . Comparaciones entre actividades humanas.

90 . Comparaciones entre actividades humanas y elementos.

91 . Los restantes tipos de discurso. ¿Fue Homero el primero?

92 . Teorético, definición y tipos: físico, ético y dialéctico.

93 . Físico: todas las teorías están en Homero. Jenófanes y Tales.

94 . El orden de los elementos.

95 . El orden de los elementos (contin.).

96 . Zeus y Hera como éter y aire.

97 . Los dos yunques en los pies de Hera. El reparto del mundo entre los tres hermanos.

98 . La tierra, lote común. El quinto elemento.

99 . Empédocles: su teoría.

100 . Antes lo expresó Homero.

101 . El mito de Afrodita y Ares.

102 . La doctrina de los opuestos en la Teomaquia.

103 . El universo es uno y limitado.

104 . El sol: rotación.

105 . El sol: aspecto, magnitud, poder…

106 . Las constelaciones.

107 . Seísmos y eclipses.

108 . Eclipses (contin.).

109 . Los vientos.

110 . Los polos.

111 . Lluvias y tormentas.

112 . Los dioses: su existencia.

113 . Antropomorfismo homérico.

114 . Dios incorpóreo y noético.

115 . Providencia y Destino.

116 . Dignidad divina y filantropía.

117 . Ayudan al hombre.

118 . Providencia divina y piedad humana.

119 . Homero, fuente de la doctrina estoica.

120 . El Destino en Homero compatible con Platón, Aristóteles y Teofrasto.

121 . Providencia y azar.

122 . El alma humana: su inmortalidad. Platón y Pitágoras precedidos por Homero.

123 . El alma, lo esencial del hombre.

124 . El cuerpo, cárcel del alma.

125 . Transmigración pitagórica anticipada por Homero.

126 . Circe, símbolo de la transmigración.

127 . El alma estoica como exhalación ya en Homero.

128 . El alma incorpórea de Platón y Aristóteles ya en Homero.

129 . Divisiones del alma.

130 . El corazón, sede de las pasiones; el vientre, sede de la parte concupiscible.

131 . Las fuentes de las pasiones correspondientes a la parte irascible.

132 . La indignación y compasión aristotélica ya en Homero (Transición a la ética).

133 . Ética: virtudes y vicios.

134 . La tranquilidad del alma estoica ya en Homero.

135 . El término medio peripatético en armonía con Homero.

136 . Los bienes y la felicidad: la posición estoica basada en Homero.

137 . La clasificación peripatética de los bienes.

138 . Los bienes en Homero.

139 . Los bienes en Homero (contin.).

140 . Jerarquía de los bienes.

141 . Los bienes considerados inferiores ayudan a la felicidad.

142 . Virtud activa.

143 . La doctrina estoica de que los buenos hombres son amigos de los dioses la tomaron de Homero.

144 . La doctrina estoica de que la virtud es enseñable la tomaron de Homero.

(Doctrinas varias fundamentadas en Homero).

145 . Aritmología pitagórica en Homero.

146 . Cálculo aritmético en Homero.

147 . Música: pitagóricos y Homero.

148 . Tonos musicales ya en Homero.

149 . El silencio pitagórico y Homero.

150 . Otras escuelas filosóficas erróneamente basadas en Homero.

151 . Apotegmas de los sabios rastreables en Homero.

152 . Máximas en Homero.

153 . Parafraseadas por Pitágoras, Eurípides.

154 . Pitágoras.

155 . Arquíloco.

156 . Eurípides.

157 . Esquilo, Demóstenes.

158 . Sófocles.

159 . Teócrito.

160 . Arato.

(Discurso político)

161 . Homero base de la retórica.

162 . Disposición.

163 . Exordios.

164 . Adaptabilidad de los discursos homéricos a los personajes y al auditorio.

165 . Análisis del discurso de Néstor en el canto I de la Ilíada .

166 . Análisis del discurso de Agamenón en el canto I de la Ilíada .

167 . Análisis del discurso de Néstor en el canto II de la Ilíada .

168 . Análisis del discurso de Diomedes en el canto IX de la Ilíada .

169 . Análisis de la embajada a Aquiles.

170 . La retórica como arte en Homero.

171 . Otros ejemplos del arte de la retórica en Homero.

172 . Caracterización de los oradores en Homero.

173 . Discursos antitéticos.

174 . Recapitulación.

175 . Conocimiento de la ley por parte de Homero.

176 . Conocimiento del Estado por parte de Homero: vida civil, militar y agrícola.

177 . Consejo.

178 . Deberes del rey.

179 . Deferencia ante los hombres notables.

180 . Deferencia ante los ancianos.

181 . Faltas intencionadas son castigadas y las opuestas perdonadas.

182 . Los tres tipos de constituciones políticas rectas y sus opuestos.

183 . Los tres tipos de constituciones políticas rectas y sus opuestos (contin.).

184 . Deberes: venerar a los dioses y honrar a la familia.

185 . Deberes de los hijos hacia los padres, entre hermanos y entre esposos.

186 . Deberes hacia la patria: su defensa, unión y sinceridad entre sus miembros.

187 . La esposa: su lugar respecto al esposo.

188 . Recomendaciones de quienes se hallan en situaciones especiales.

189 . Costumbres funerarias: no impasibilidad.

190 . Costumbres funerarias homéricas equiparables a las de hoy.

191 . Homero: el primero en describir lugares de sepultura común y juegos fúnebres.

192 . Homero: manual de Táctica.

193 . Posición de los jefes.

194 . Forma de acampar.

195 . Cómo se fortifica un campamento.

196 . Muerte noble en combate.

197 . Recompensa a los valientes y amenaza a los cobardes.

198 . Diversos tipos de heridas en combate.

199 . Homero ofrece héroes a todas las edades.

200 . Conocimiento de la medicina por Homero.

201 . La medicina y sus partes.

202 . Sintomatología.

203 . Etiología.

204 . Medicina práctica: enfermedades crónicas y agudas.

205 . Dietética. Régimen frugal.

206 . Consumo de vino.

207 . Ejercicios físicos.

208 . Clima adecuado.

209 . Remedios de diversas afecciones.

210 . Cirugía.

211 . Farmacia.

212 . Adivinación: clasificación estoica conocida por Homero.

213 . La tragedia hunde sus raíces en Homero.

214 . La comedia hunde sus raíces en Homero.

215 . El epigrama hunde sus raíces en Homero.

216 . El arte visual de Homero: maestro de pintura.

217 . Ejemplo del arte visual homérico, reconocimiento de Ulises por Euriclea.

Sobre la vida y poesía de Homero. El antro de las ninfas de la Odisea. Sobre los dioses y el mundo.

Подняться наверх