Читать книгу Hay un libro dentro de tí - Raimon Samsó - Страница 10

Tu libro es tu tarjeta de visita

Оглавление

Las palabras se las lleva el viento, pero lo escrito perdura. No solo perdura sino que a lo escrito se le da el valor de la verdad.

Con esto no te animo a escribir cualquier cosa, sino a ser veraz y auténtico y a beneficiarte de las sinergias de escribir un buen libro. Solo afirmo que cuando algo está puesto sobre el papel, gana una aureola de veracidad. Ahora imagina que lo escrito está encuadernado en un libro editado por una editorial reconocida... ¡mucho más!

La mejor tarjeta de visita es tu propio libro.

Una tarjeta puede decir que eres manager, experto o consultor... pero un libro dice todo eso y en un lenguaje mil veces más poderoso. Una tarjeta la escribe cualquiera. Pero un libro...

Una tarjeta está en la cartera y ésta en tu chaqueta. No se ve. Un libro está en el mercado. Mejor dicho: un libro te pone a ti en el mercado.

Por esa razón, te aconsejo que cuando tengas tu libro editado, lleves siempre un ejemplar en tu cartera para ofrecérselo a la persona con quien vayas a hacer tratos. Facilitará las cosas y puede ser que, a la vez, te proporcione un buen pedido para distribuirlos en su círculo o colectivo de empleados.

Una vez que posees tu libro, automáticamente puedes incrementar tus tarifas por tus servicios, ya sea consulta, seminarios, conferencias, artículos, etc. Un libro te sitúa en la élite de los autores. Expertos puede haber muchos, pero autores no hay tantos.

Un libro en tu currículum te otorgará más credibilidad que cualquier título académico que tengas. No estudies un master, escribe un libro. A fin de cuentas hay menos autores que titulados.

Por un momento empieza a imaginar la credibilidad y autoridad que tu libro te va a otorgar. ¡Imagina ser un autor!

Este libro es una inversión, rentabilizará lo que sabes una y otra vez.

Te habrás preguntado de qué modo recuperarás el importe de este libro. En los próximos minutos tendrás tu respuesta.

Lo primero que te diré es que yo mismo, como autor de 11 libros, me formulé muchas preguntas acerca del valor de invertir mis horas en escribir. Hoy tengo respuestas: creo que tener tu propio libro, hoy día, es indispensable. No exagero.

Hace algunos años, hacer un master era optativo, de hecho, solo lo estudiaban algunos privilegiados al acabar la carrera universitaria. Iban al extranjero, estudiaban un año y eso les aseguraba (garantizaba) una buena salida profesional. Esos masters eran, y son, carísimos, sin contar los desplazamientos y el tiempo que hay que dedicarles en exclusiva. Sin embargo, se consideraban una inversión a recuperar con creces.

Hoy un master no es optativo sino casi obligatorio con el agravante de que no garantiza nada en absoluto. Todo el mundo, o casi, tiene varios masters. Tenerlos no es la excepción, la excepción es no tenerlos.

Un master es necesario pero no es suficiente. Por esa razón, han perdido en gran parte el interés o valor que ofrecían en el pasado. Además, la proliferación de escuelas y programas desconciertan al estudiante y a menudo son más un negocio para la escuela que para el alumno.

Hoy tener un libro propio, y no un master, es lo que marca la diferencia a nivel profesional. No estudies un master, mejor escribe un libro.

Dentro de poco tener un libro no será optativo, será imprescindible para aquellos profesionales que deseen destacar en su campo: médicos, profesores, científicos, consultores, profesionales liberales, autónomos de diferentes sectores...

Tener un libro propio marca las diferencias. Y mucho. Tal vez en el futuro, como ya ocurre con los masters, todo el mundo, o casi, tenga su libro editado y ya no sea algo excepcional. Falta mucho para eso en este país; aunque el tiempo pasa rápido. En el futuro del futuro, será necesaria una carrera, un master, un libro propio y algo más... Cuando sepa qué es ese algo más, te informaré... en uno de mis libros.

Por el momento, tener un libro propio marca diferencias. Es el momento de escribirlo sin más dilación. Ahora mismo, miles de personas están escribiendo el suyo, tal vez terminándolo, tal vez a punto de entrar en imprenta o en las librerías... Está ocurriendo ahora y sería una lástima que tu idea entrara en la mente de alguien más decidido.

Lo que estás aprendiendo ya lo sabe mucha gente y trabajan en esa misma dirección. ¡Tener su propio libro!

Como prometí responder a la pregunta: ¿recuperaré el coste del libro?, ahí va la respuesta: sí, sin duda, mil veces más. Recuperarás tu inversión multiplicada por mil, por mil veces mil y más aún. Los beneficios de tener un libro propio son aún inimaginables para ti pero se desplegarán tan pronto como tengas el tuyo en el mercado.

En este libro aprenderás lo siguiente:

 A construir un libro.

 A trabajar siguiendo un plan.

 A utilizar todas las oportunidades comerciales de un libro.

 El método del escritor perezoso pero productivo.

 A utilizar escritura magnética.

 Cómo editar tu obra.

 A romper el mercado.

 A construir una profesión entorno a tu/s libro/s.

 A vender tu libro antes de escribirlo.

 A elegir títulos de best seller.

 A redactar un Proposal irresistible.

 A desarrollar un estilo de profesional.

 A conseguir ayuda para corregir tu manuscrito.

 A promocionarte en los medios.

 A iniciarte en audiolibros y libros electrónicos.

Vayamos por partes. Por el momento, concéntrate en escribir tu primer libro. Vas a descubrir las razones por las que cientos de editores rechazan manuscritos y pronto sabrás cómo resolver esas «averías» tan comunes en los escritores que empiezan.

Cuando hayas terminado este libro tendrás todo ese conocimiento para asegurar tu éxito desde el principio, sin errores y sin pérdidas de tiempo.

Hay un libro dentro de tí

Подняться наверх