Читать книгу El adolescente y sus conductas de riesgo - Ramón Florenzano - Страница 10

Оглавление

CAPÍTULO IV

Adolescencia y familia

"La familia ha sido considerada siempre como la expresión primera y fundamental de la naturaleza social del hombre. En su núcleo esta visión no ha cambiado ni siquiera en nuestros días. Sin embargo, actualmente se prefiere poner de relieve todo lo que en la familia -que es la más pequeña y primordial comunidad humana- representa la aportación personal del hombre y de la mujer. En efecto, la familia es una comunidad de personas, para las cuales el propio modo de existir y vivir juntos es la comunión: communio personarum. También aquí, salvando la absoluta trascendencia del Creador respecto de la creatura, emerge la referencia ejemplar al "Nosotros" divino. Sólo las personas son capaces de existir en comunión. La familia arranca de la comunión conyugal que el Concilio Vaticano II califica como "alianza", por la cual el hombre y la mujer" se entregan y aceptan mutuamente".

JUAN PABLO II.

Carta a las familias, 1994.

FAMILIA(74) HISTORIA Y DEFINICIONES

La familia, en los términos más simples, es la unión de un hombre y una mujer, generalmente de ascendencias diversas y sin lazos de consanguinidad, que habitualmente viven con su progenie, en un lugar privado y separado. Este tipo de organización, denominado habitualmente familia nuclear, parece ser el tipo más antiguo de familia hoy en existencia. En algunas oportunidades, la familia nuclear se extiende para incluir no sólo a los padres y a sus hijos solteros sino a aquellos que se han casado, sus parejas y descendencia. Este tipo de organización es habitualmente llamada familia extendida por los sociólogos.

El adolescente y sus conductas de riesgo

Подняться наверх