Читать книгу Prevención de riesgos laborales en construcción. EOCB0108 - Ricardo Quintanilla Piña - Страница 12

2. Higiene industrial

Оглавление

Se puede definir la higiene industrial como la disciplina que se encarga de identificar, evaluar y controlar los contaminantes de origen laboral. Estos contaminantes se dividen en tres grupos:

1 Contaminantes físicos.

2 Contaminantes químicos.

3 Contaminantes biológicos.


Recuerde

Los contaminantes que componen la higiene industrial son: físicos, químicos y biológicos.

Se debe hacer mención de los contaminantes biológicos, ya que estos pueden ser englobados dentro de la higiene industrial pero entran en el campo de la medicina, mientras que ahora se estudiarán principalmente los contaminantes físicos y químicos.

Entre los contaminantes físicos se pueden distinguir:

1 Energía mecánica: ruido y vibraciones.

2 Energía térmica: calor y frío.

3 Radiaciones: ionizantes y no ionizantes.

Ahora se enumerarán los diferentes estados en los que se pueden encontrar los contaminantes químicos:

1 Sólidos: polvo (sílice), fibras (amianto), humos (combustibles).

2 Líquidos: aerosoles (plaguicidas).

3 Gaseosos: vapores (disolventes).

A continuación se marcarán las pautas de evaluación y control de los contaminantes:

1 En primer lugar se identificarán los contaminantes que pueden afectar a la salud del trabajador.

2 En segundo lugar, se debe medir la cantidad de contaminante existente.

3 En función de la medición, se determinará si se está ante una situación segura o ante una situación peligrosa, para ello se usarán los criterios de valoración.

4 Si se determina que se está ante una situación peligrosa se tiene que actuar mediante control ambiental o mediante el uso de EPI. Si por el contrario se determina que la situación no supera los límites establecidos y que es segura, simplemente se realizarán controles periódicos para revisar que los niveles de contaminantes siguen sin superar los límites.

En la higiene industrial se pueden establecer cuatro ramas específicas, cada una con un campo de aplicación concreto:

1 Higiene teórica: es la encargada de elaborar los criterios de valoración. Sobre el esquema, la higiene teórica será la que aporte los criterios de valoración para determinar si la situación es segura o peligrosa para el trabajador.

2 Higiene de campo: es la encargada de identificar y medir los contaminantes presentes en el ambiente de trabajo. Sería la que actuaría a nivel de las etapas de identificación y medición que aparecen en el esquema.

3 Higiene analítica: esta rama estaría muy relacionada con la higiene de campo. Se refiere a técnicas de laboratorio usadas para identificar y medir los contaminantes laborales. La higiene de campo mide e identifica los contaminantes en el lugar de trabajo y la higiene analítica toma muestras en el lugar de trabajo y las analiza en el laboratorio. Estaría indicada, fundamentalmente, en contaminantes químicos.

4 Higiene operativa: sería la rama encargada de controlar, eliminar o reducir los niveles de contaminante en el trabajo.


Nota

Las etapas en la práctica de la higiene industrial son: identificación de los peligros, evaluación de estos y prevención y control de riesgos.

Prevención de riesgos laborales en construcción. EOCB0108

Подняться наверх