Читать книгу Proyecto fotográfico personal - Rosa Isabel Vázquez - Страница 35

Estados de los proyectos

Оглавление

Después de llevar a cabo este trabajo de análisis y de identificar los cinco modelos de proyecto propuestos, entendí que me enfrentaba a una compleja tarea: debía poner orden a la vez que daba libertad, establecer generalidades dando cabida a las particularidades y ser tolerante con la diversidad sin perder la concisión.

Por un lado, era consciente de la necesidad de una metodología general que ayudase al fotógrafo, independientemente del modelo que éste utilizase. Por otro lado, sabía que resultaba imprescindible dar cabida a las singularidades de cada uno para no establecer, tal y como antes he mencionado, una fábrica de artistas generadores de proyectos clonados. Lo fascinante de un trabajo fotográfico es la variedad tanto en el tema elegido como en la manera de abordarlo.

También entendía que era importante aportar una estructura clara y de cierta precisión, que no se perdiera en vaguedades o ambigüedades, para que realmente resultase una herramienta útil. Mi intención no era la de descubrir la única buena manera de hacerlo, sino más bien proponer un sistema que fuera más como un medio de avance que como una verdad en sí misma, tal y como diría Jean-Claude Lemagny, una de las figuras más respetadas de la teoría fotográfica francesa.

La solución para encontrar una metodología general fue establecer una serie de lo que a partir de ahora denominaremos estados, que aprecié se repetían con mayor o menor frecuencia e importancia en los proyectos, independientemente del modelo, y que hacían de soporte o cimentaban los trabajos fotográficos. Estos estados se refieren a las diversas etapas por las que se pasa o se puede pasar en el desarrollo de un proyecto personal. Cuando hemos explicado los modelos de proyecto, en cada uno de ellos, hemos establecido un protocolo de orden de dichos estados. No obstante, esta secuencia de ejecución y relevancia puede ser variable.

Así pues, solucioné el reto de dar cabida a la particularidad de cada proyecto, al tiempo que generaba un método orientativo, permitiendo una serie de licencias para cada uno de los modelos:

•Se establece un orden temporal por el que pasar por estos estados, diferente en cada modelo de proyecto.

•Tenemos la facultad de obviar ciertos estados, según nuestras necesidades.

•Es posible otorgar un nivel mayor o menor de importancia a unos estados u otros en función, también, del tipo de proyecto elegido.

Por tanto, nuestro punto de partida respondería al esquema básico, incluido a la derecha, basado en los estados del proyecto.

Proyecto fotográfico personal

Подняться наверх