Читать книгу Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo - Roser Casassas - Страница 6

Оглавление

Prólogo

El cuidado de enfermería en el área de la salud y de la enfermedad del niño, en nuestro país, ha demostrado un desarrollo sostenido. Lo mismo ocurre con el enfoque que enfermería ha presentado como más eficiente en este cuidado, esto es la promoción de estilos de vida saludables. En el prólogo de la segunda edición se plantea que “la preocupación por el cuidado del niño ha sido una de las contribuciones importantes de enfermería a la disminución de la morbimortalidad infantil experimentada en Chile durante las últimas décadas. Se destaca su participación en el logro de metas dirigidas a la protección específica de enfermedades, como es la excelente cobertura de los programas de inmunización y de otras dirigidas al fomento de la salud, a través de educación en lactancia materna y estimulación del desarrollo psicomotor”. Este enfoque se conjuga con las políticas públicas que complementan la visión de la salud como relevante y eficiente cuando se centra en la promoción y la prevención.

La actualización permanente de libros como éste, “Cuidados Básicos del Niño Sano y del Enfermo”, se impone como tarea importante para las autoras. Es un libro que se ha convertido en un texto relevante, que guía tanto la formación de alumnos de enfermería como de otras áreas en los temas que dicen relación con el fomento de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados básicos del niño.

Las autoras demuestran en esta edición, un especial cuidado en poner al día todos los cambios que se requieren, de acuerdo al avance de la enfermería, del cuidado del niño, como de la tecnología. Para ello, con la colaboración de profesoras del Departamento de Salud del Niño y Adolescente, realizaron actualizaciones de los diferentes capítulos y agregaron otros nuevos. Todos ellos han sido abordados en este texto con mucho cariño y competencia por las autoras y reflejan su extensa trayectoria profesional.

La base de este cuidado, como lo plantea Elba Mateluna en el prólogo de la primera edición, “está constituida por los conceptos de crecimiento y desarrollo infantil, nutrición y alimentación, valoración del estado de salud, necesidades del niño y ayuda que se le puede brindar para su satisfacción”.

Estoy segura de que esta nueva edición permanecerá siendo un éxito para la formación de nuevos agentes de salud. y agradezco y felicito a las editoras y autoras, quienes realizaron un excelente trabajo.

ANGÉLICA CAZENAVE

Jefe Departamento Salud del Niño y Adolescente

Escuela de Enfermería

Pontificia Universidad Católica de Chile

Cuidados básicos del niño sano y del niño enfermo

Подняться наверх