Читать книгу ¿Quién es Dios en el Antiguo Testamento? - Samuel Pagán - Страница 14

EL DIOS QUE TRASCIENDE

Оглавление

Y para finalizar este prólogo le pedí a un buen colega y amigo de años que escribiera unas décimas con el tema de Dios, que incluyo a continuación. ¡Gracias, Luis Guillermo Montañez Vega!

El Dios que trasciende

Eres el Dios creador

que el desorden arreglaste

y en el Edén colocaste,

el objeto de tu amor.

El poderoso Señor,

que una nación escogiste,

porque a Abraham tú le pediste,

que de su tierra saliera,

para que en tu nombre hiciera,

tal y como le dijiste.

Eres Dios libertador,

amante de la justicia,

la más alegre noticia,

y bálsamo en el dolor.

Escuchaste tú el clamor,

y a Moisés así elegiste,

cuando te le apareciste,

en un extraño elemento,

por él terminó el tormento,

tal y como le dijiste.

Eres Dios, Señor y amigo,

de Elías, Samuel, Jefté

y de profetas con fe,

cada uno fue testigo.

De David bajo tu abrigo,

cuando rey fiel tú lo hiciste,

un día le prometiste,

y aseguraste su herencia,

porque te sirvió a conciencia,

tal y como le dijiste.

Eres el Dios que celoso,

estableciste instrucciones,

al pueblo diste razones,

para un futuro glorioso.

Y así se inició un hermoso,

caminar, porque insististe,

con fuerza lo condujiste,

pero un día te olvidó,

y el castigo le llegó,

tal y como le dijiste.

Tú eres un Dios que perdonas,

y tiene misericordia

y porque amas la concordia,

siempre buscas las personas.

Con ellas te relacionas,

a tu pueblo devolviste,

cuando cautivo lo viste,

con corazón desgarrado,

porque siempre lo has amado,

tal y como le dijiste.

Eres Dios de la promesa,

del Mesías que vendría,

en tú nombre él vencería,

con palabra de nobleza.

Al pueblo de tu dehesa,

que en formarlo te placiste,

a Jesús ahora le diste,

como tu hijo y salvador,

demostrando así tu amor,

tal y como le dijiste.

Samuel Pagán

Kissimmee, Florida

1 de junio del 2020

1 Aunque es importante reconocer y afirmar la importancia teológica e histórica de la literatura intertestamentaria y deuterocanónica o apócrifa para entender la relación entre los testamentos, particularmente para la comprensión de la teología neotestamentaria, nuestro énfasis se pondrá en la literatura canónica del Antiguo Testamento. El propósito nuestro es descubrir el concepto de Dios que emana de ese cuerpo literario. Para el estudio inicial de la literatura deuterocanónica o apócrifa, ver S. Pagán, Palabra viva (Miami: Caribe, 1995); ——, El Santo de Israel (Orlando: AETH, 2000).

2 El tema de la soberanía divina ha sido fundamental en la historia del pensamiento cristiano, particularmente en la teología reformada. En la actualidad, esta teología ha adquirido nueva importancia por sus implicaciones ecológicas y contextuales. El Dios soberano está interesado en la preservación de la naturaleza que creó y que sostiene.

3 Para propósitos de este libro, seguiremos el análisis canónico, según se manifiesta en la Biblia hebrea. Cuando los comentarios y las interpretaciones así lo ameriten, incorporaremos el análisis de otras versiones, particularmente la griega —conocida como la Septuaginta—. Ver S. Pagán, Introducción a la Biblia hebrea (Barcelona: Editorial Clie, 2012), para estudiar con detenimiento los cánones bíblicos y sus peculiaridades.

4 Respecto a los estudios canónicos de importancia podemos identificar particularmente la obra clásica de F. F. Bruce, the Canon of Scripture (Downers Grove, Illinois: InterVarsity Press, 1988), no solo por el acercamiento descriptivo a los desafíos exegéticos y teológicos que presenta en torno a este asunto, sino también por la metodología educativa y la bibliografía que incluye y comenta. Ver también a S. Pagán, op. cit.

5 En mis obras, Palabra viva, op. cit. e Introducción a la Biblia hebrea trato estos temas de la literatura deuterocanónica y explico la dinámica alrededor de la inclusión y exclusión de esos libros apócrifos en las Biblias editadas para comunidades evangélicas y protestantes.

6 Citado por W. Zimmerli, Manual de teología del Antiguo Testamento (Madrid: Ediciones Cristiandad, 1980), p. 11.

7 En torno a este tema de la historia del pueblo de Israel, pueden estudiarse las obras clásicas de John Bright, La historia de Israel (Bilbao: Desclee de Brouwer, 1996); Siegfried Herrmann, Historia de Israel: En la época del Antiguo Testamento (Salamanca: Sígueme, 1985), y S. Pagán, Historia de Israel (Barcelona: Editorial Clie, 2019).

8 El recuento de la historia del estudio teológico del Antiguo Testamento es extenso, pues desde los primeros esfuerzos homiléticos, devocionales y académicos de la iglesia primitiva hasta las investigaciones y predicaciones contemporáneas, la teología ha jugado un papel importante, aunque muchas veces se ha hecho de forma implícita y no siempre se ha reconocido. En el capítulo que presentamos las diversas metodologías de estudio de la teología veterotestamentaria (cap. 1) se incluye una bibliografía bastante importante de la historia y las modalidades de ésta tan necesaria e importante disciplina de estudios bíblicos.

¿Quién es Dios en el Antiguo Testamento?

Подняться наверх