Читать книгу De PhD y otros demonios - Sandra Bermeo - Страница 72

GENERALIDADES SOBRE ARTRÓPODOS

Оглавление

El término artrópodo significa “patas articuladas” y se utiliza para designar el inmenso número de animales pequeños invertebrados que tienen exoesqueleto quitinoso, cuerpo segmentado y simétrico bilateralmente. Poseen una cavidad interna o hemocele, en la cual existe un líquido llamado hemolinfa, que actúa como aparato circulatorio. El sistema nervioso es rudimentario y de tipo ganglionar. El aparato digestivo está bien desarrollado, lo mismo que algunos órganos de los sentidos.

Existen sexos separados y presentan, frecuentemente, una gran actividad reproductiva, con metamorfosis completa o incompleta. La primera incluye huevo, larva, pupa y adulto, que son morfológicamente muy diferentes; la segunda tiene huevo, ninfa y adulto, las ninfas son morfológicamente similares a los adultos, pero más pequeñas. El número de especies de artrópodos existentes en la naturaleza sobrepasa al resto de especies animales. El estudio de los artrópodos constituye una ciencia de gran importancia dentro de la biología y con mucha aplicación en varias áreas como son agricultura, la ecología, la veterinaria y medicina. La mayoría de los artrópodos son benéficos en la naturaleza al participar en el equilibrio ecológico del medio ambiente, porque sirven de alimento para otros animales, destruyen ciertos seres vivos perjudiciales, consumen materias orgánicas en descomposición, actúan como polinizadores de algunas plantas y algunos, como las abejas, producen sustancias útiles al hombre.


Figura 1-13. Nemátodo. Corte transversal de la filaria Loa loa hembra.C: cutícula, LC: cuerda hipodérmica lateral; CM y FM: capa muscular con fibrillas citoplasmáticas (CM) y fibrillas contráctiles (FM); PC: pseudoceloma; UT: ramas uterinas; IN: intestino; SR: receptáculo seminal. Coloración tricrómica.

Cortesía: Orihel TC, Ash LR. Parasites in Human Tissues. Am Soc Clin Pathol


Figura 1-14. Platelmintos. A. Céstodo (tenia). B. Tremátodo. Es: escólex. Cu: cuello. Pi: proglótides inmaduros. Pm: proglótides maduros. Pg: proglótides grávidos. Vo: ventosa oral. Vv: ventosa ventral. Agf: aparato genital femenino. Ic: intestino ciego. Agm: aparato genital masculino.


Figura 1-15. Céstodo. Sección transversal de proglótide de Taenia saginata. La parte externa es el tegumento grueso; CO: capa cortical del parénquima; ME: capa medular del parénquima rodeada de músculos longitudinales; EC: troncos excretores; UT: ramas uterinas.

Cortesía: Orihel TC, Ash LR. Parasites in Human Tissues. Am Soc Clin Pathol.


Figura 1-16. Tremátodo. Sección transversal de Clonorchis sinensis. UT: útero enrollado de color café lleno de huevos; OV: ovario lobulado; IC: intestino ciego; EC: canales excretores; VS: ventosa ventral.

Cortesía: Orihel TC, Ash LR. Parasites in Human Tissues. Am Soc Clin Pathol.

El hombre como depredador y causante de daños en la naturaleza introduce un desequilibrio en las poblaciones de los seres vivos y favorece la proliferación de artrópodos que destruyen cultivos o afectan al hombre y a los animales. Unos pocos utilizan los seres humanos como hospederos y le producen directamente perjuicio representado por enfermedad o transmisión de agentes patógenos. Los artrópodos de importancia médica aparecen en tablas 1-4 y 1-5.

De PhD y otros demonios

Подняться наверх