Читать книгу De PhD y otros demonios - Sandra Bermeo - Страница 73

Clases principales

Оглавление

Insecta o hexápoda. Esta clase es la más importante del filo Arthropoda y la que tiene más relación con la Medicina. A su estudio se le llama Entomología. Las estimaciones sobre la cantidad de especies de insectos descritos en el mundo van de 625.000 a 1.500.000. Los insectos son dioicos, es decir, que presentan sexos separados. Se reproducen por medio de huevos y presentan dos tipos principales de metamorfosis: la metamorfosis incompleta o hemimetábola, que pasa por estados de huevos, ninfa y adulto; la ninfa es igual al adulto, pero con las alas poco desarrolladas e inmadura sexualmente; la metamorfosis completa u holometábola presenta los estados de huevo, larva, pupa y adulto; la larva y la pupa son totalmente distintas al adulto y viven en hábitats diferentes.

Los insectos adultos tienen el cuerpo dividido en tres regiones (figura 1-17): cabeza, que posee aparato bucal, ojos y un par de antenas; tórax, dividido en tres segmentos: protórax, mesotórax y metatórax, de cada uno de los cuales sale un par de patas; en los insectos que tienen alas se encuentran un par en el mesotórax y otro par en el metatórax; el abdomen no tiene apéndices, excepto los órganos reproductores. La respiración se lleva a cabo por medio de una red compleja de tubos traqueales microscópicos (espiráculos respiratorios) que se abren al exterior a través de la pared del cuerpo y llevan aire directamente a todo el organismo del insecto (figura 1-18).

Tabla 1-2. Clasificación de los principales nemátodos parásitos.

Tabla 1-3. Clasificación de los principales platelmintos, acantocéfalos y pentastómidos.

Arachnida. Esta clase constituye el segundo grupo en abundancia y diversidad entre los artrópodos, con alrededor de 80.000 especies descritas en el mundo, cifra que sobrepasa el número de especies conocidas de todos los animales vertebrados. Comprende las arañas, garrapatas, ácaros, escorpiones y formas relacionadas. Algunos arácnidos actúan como vectores de gérmenes patógenos importantes (p.ej., las garrapatas portan organismos causales de las fiebres recurrentes y manchadas en el hombre, fiebre de Texas en animales y anaplasmosis bovina).

Los arácnidos más importantes como las garrapatas, los ácaros y las arañas no presentan cuerpo segmentado; los escorpiones, pseudoescorpiones y otros semejantes están claramente segmentados. El cuerpo se divide en dos partes (figura 1-19); primero el cefalotórax (prosoma), compuesto por la cabeza y el tórax; y después el abdomen (opistoma), los escorpiones tienen un telson o aguijón (figura 1-20). En los ácaros y las garrapatas el cefalotórax y el abdomen están fusionados al cuerpo, lo que da la apariencia de una masa única.

Tabla 1-4. Clasificación de los principales artrópodos, clase Insecta, de importancia médica.

Tabla 1-5. Clasificación de los principales artrópodos, clase Arachnida.

Con pocas excepciones, los arácnidos adultos poseen cuatro pares de patas, aunque las larvas de las garrapatas y la mayoría de los ácaros tienen solo tres pares. Ningún arácnido tiene alas ni antenas y los ojos son simples. El sistema respiratorio de los arácnidos, especialmente el de las garrapatas y los ácaros, es traqueal como el de los insectos. En las arañas, el órgano respiratorio es una combinación de filotráqueas y tráqueas (libro pulmonar). En general, los arácnidos son depredadores o parásitos.

Crustácea. Hay pocos crustáceos de importancia médica. Algunos de vida acuática, como Cyclops, sirven como huéspedes intermediarios de algunos parásitos humanos.


Figura 1-17. Insecto. Mosquito. Cabeza que tiene ojos, un par de antenas, aparato bucal con proboscis; tórax con los tres pares de patas y un par de alas; abdomen que contiene la genitalia.

Cortesía: Luisa Díez, Medellín, Colombia.


Figura 1-18. Insecto. Aspecto externo de un mosquito Aedes aegypti.

Cortesía: Gabriel Jaime Parra, Hernán Carvajal, Instituto Colombiano de Medicina Tropical, Medellín, Colombia.


Figura 1-19. Arácnido. Escorpión. Cefalotórax o prosoma con quelíceros, ojos, pedipalpos, cuatro pares de patas; abdomen (opistosoma) con telson (aguijón).

Cortesía: Luisa Díez, Medellín, Colombia.


Figura 1-20. Arácnido. Aspecto externo de un escorpión Centruroides gracilis.

Cortesía: Gabriel Jaime Parra, Hernán Carvajal, Instituto Colombiano de Medicina Tropical, Medellín, Colombia.

De PhD y otros demonios

Подняться наверх