Читать книгу Mailings para un joven abogado - Óscar Fernández León - Страница 24

LA ELIMINACIÓN TÁCITA DE LA PASANTÍA

Оглавление

No obstante, la promulgación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales de reciente entrada en vigor y el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio que la desarrolla, van a suponer un cambio dramático en la formación de los futuros abogados, ya que esta norma parte del objetivo de mejorar la capacitación profesional de abogados en cuanto colaboradores relevantes de la Administración de Justicia, con el fin de que los ciudadanos tengan garantizado un asesoramiento, una defensa jurídica y una representación técnica de calidad. Para alcanzar el objetivo de una capacitación profesional especialmente cualificada, la ley establece un sistema de formación en la excelencia que tiene tres pilares básicos: la realización de un curso formativo específico en el que se han de adquirir un conjunto de competencias profesionales específicas, el desarrollo de un período de prácticas externas, y la realización de una evaluación de la aptitud profesional que culmina el proceso de capacitación con carácter previo a la inscripción en el correspondiente colegio profesional. Por lo tanto, con la nueva regulación del acceso a la profesión, desaparece la situación precedente en la que recién licenciados podían lanzarse al ejercicio de la profesión con solo colegiarse en el respectivo colegio profesional.

Igualmente, la nueva regulación ha supuesto la práctica eliminación de la pasantía, ya que ni Ley 34/2006, de 30 de octubre ni el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, la reconocen como forma de prestación de servicios y menos aún como procedimiento para la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos de la profesión, que quedan reservados a la acreditación de un periodo práctico con anterioridad al acceso a los correspondientes colegios de abogados y a la prestación en los despachos de abogados de sus servicios profesionales a través de la relación laboral especial recogida en dichas normas, con la opción de establecer la relación sobre la base de un contrato laboral en prácticas.

Mailings para un joven abogado

Подняться наверх