Читать книгу Este ser el día del Gran Dios y otros relatos Impresionantes sobre el sábado - Stanley Maxwell - Страница 6
Detrás de las historias
ОглавлениеEl camino que recorrió este libro hasta llegar a sus manos ha sido realmente largo y sinuoso.
Comienza con un niño de cinco años que tenía el deseo de escribir relatos para niños. Escribió muchos, pero tuvo que esperar seis años para que uno de ellos llegara a la página impresa de la revista Junior Guide1.
La recopilación de relatos comenzó inicialmente en la mesa del comedor de su casa. Al padre de Stan, el Dr. C. Mervyn Maxwell, autor y también director del Departamento de Historia de la Universidad de Andrews, le encantaba tener invitados en el almuerzo del sábado. Por lo general, en la mesa contaba relatos sobre la historia del adventismo, la iglesia primitiva o la Reforma. Cuando terminaba de contar relatos sobre la historia de la iglesia, solía preguntar a sus invitados si habían tenido experiencias en las que habían afrontado dificultades para guardar el sábado y Dios había salido en su rescate. Los invitados compartían entonces sus relatos, y el Sr. Stan escuchaba.
La gran oportunidad del Sr. Stan llegó cuando David Gemmell le pidió que se uniera a él en su nuevo programa de radio Pic-nic Familiar, en la estación de radio WAUS2. Él quería un relato para niños de cinco minutos, para que la familia escuchara mientras retozaba en el césped y comía su almuerzo durante un día de campo. Y así, con el programa de radio, nació el Sr. Stan narrador.
Con la idea de que una vida de aventuras haría sus relatos más interesantes, el Sr. Stan desempeñó trabajos en Tailandia, China, Hong Kong, Kirguistán, Macao, Jordania y Austria, donde recopiló relatos. Reunió aún más relatos en sus viajes a África, Asia, Europa, el Oriente Medio, las Américas, el Caribe y las Islas Galápagos.
El Sr. Stan comenzó a escribir libros con la intención de compartir sus historias con un público mundial: El Hombre que no podía ser asesinado [The Man Who Couldn’t Be Killed], El Hombre que vivió dos veces [The Man Who Lived Twice] y Prisionero por Cristo [Prisoner for Christ]. Luego de leer Prisionero por Cristo, un relato chino que recogió mientras trabajaba en Hong Kong, la señorita Brenda, una de las hermanas Micheff, hizo los arreglos para que el Sr. Stan contara relatos navideños en los estudios de 3ABN3. También enseñó la especialidad de Narración Cristiana del Club de Conquistadores en el estand de narración de los nietos del Tío Arturo4 durante el camporí de Conquistadores que tuvo lugar en Oshkosh. Es un narrador regular en los encuentros campestres de Michigan.
Los relatos de Este ser el día del Gran Dios están incluidos en alguna de las siguientes cuatro categorías: (1) relatos de personas que tuvieron dificultades para guardar el sábado y Dios honró su fe, incluso en tiempos recientes; (2) relatos en los cuales algo notorio ocurrió en sábado; (3) relatos de hechos que cambiaron la vida de personas que fueron testigos de cómo alguien honró el sábado; y (4) relatos diseñados para ayudar a los lectores a entender cómo guardan el sábado otras personas. Con frecuencia, los nombres y a veces también los lugares han sido cambiados, para proteger a los protagonistas reales. Estas historias son relatos orales basados en la memoria. El Sr. Stan los narra tal como le fueron relatados a él.
Estas historias poderosas sobre el sábado y sobre Dios lo beneficiarán espiritualmente.
Stanley M. Maxwell
25 de mayo de 2011
Notas: Si usted tiene algún relato que le gustaría compartir con el Sr. Stan, por favor, envíelo a través de Pacific Press. Él siempre está recopilando buenos relatos.
1 Nombre anterior de la actual revista Guide, una revista de relatos para niños en inglés, publicada por la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Dato bibliográfico: Stanley Maxwell, “The man who rode to California on a potato”, Junior Guide (Oct. 14, 1970), pp. 15, 18.
2 Estación de radio de la Universidad de Andrews de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, Berrien Springs, Michigan.
3 Three Angels Broadcasting Network [Red de Difusión de los Tres Ángeles], de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
4 Nombre con que se conoció al prolífico autor adventista Arturo S. Maxwell.