Читать книгу Administración y Gestión Siglo XXI - Tania Rocha - Страница 17

Marco conceptual

Оглавление

La enseñanza requiere que provoquemos a nuestros estudiantes a que realicen diferentes actividades con el objeto de aprender, acordamos con Davini (2015) en que “el método de proyectos presenta un importante valor educativo. Además de ser una metodología útil para desarrollar conocimientos, integra sistemáticamente el conocimiento y la acción, facilitando en los alumnos el aprendizaje de métodos racionales de trabajo, la habilidad para planear un proyecto y realización en tiempo, la creatividad, las capacidades expresivas. Favorece el desarrollo del trabajo cooperativo y la autonomía de aprendizaje”. (Davini; 2015: 9)9. De esta manera enseñar por proyectos en el área de administración es una propuesta, tomando un enfoque integrador con otras disciplinas, que puede dar una respuesta a las críticas de hacer más desafiante la enseñanza.

Bixio (2006) menciona que “los nuevos escenarios en los que se producen los procesos de enseñanza y aprendizaje se han modificado y “un proyecto educativo que busca realización, en los de un sujeto autónomo, crítico, solidario, cooperativo, capaz de coadyuvar en la construcción de una sociedad que busca realizar su proyecto de creación política de creación cultural y de transformación social”. De esta manera no se trata de identificar cómo deben hacerse las cosas, sino de acordar con el grupo de estudiantes qué y cómo aprender y enseñar utilizando un proyecto áulico o institucional, planificado por el profesor del área.

De esta manera plantear proyectos para el trabajo del aula es una las ideas que sustentamos. La planeación didáctica debe apoyarse en propuestas teóricas y en el conocimiento de la situación (Cols, 1998). La propuesta debe ser tentativa, singular, para un determinado contexto. Es un instrumento para guiar la práctica y esta no algo abstracto, tiene actores que son los docentes y los estudiantes.

Falconi (2010) menciona “el valor sobre lo que enseñamos”. En el diseño curricular el docente deberá analizar, reflexionar, seleccionar y organizar los contenidos propuestos para que tengan un valor socio cultural.

Girox (1990) menciona “la necesidad de formar docentes capaces de reflexionar y de elaborar alternativas”. Es necesario en los proyectos para el trabajo en el aula o en la institución un equipo de docentes formados y comprometidos con la propuesta.

Lucia Garay (2013) menciona “ el recuperar el rol de los maestros”. La interpretación de los instrumentos con que cuenta para su labor docente se atribuye a su forma acartonada y estructurada en el área del campo administrativo. Es necesario que el docente dé nuevas oportunidades y opciones a la hora de acceder a nuevos conocimientos (mercado, producción, recursos humanos, gestión, estrategias) con nuevas estrategias de enseñanza.

Para promover una enseñanza a través de una propuesta metodológica para el desarrollo de unidades o proyectos, se debe tener en cuenta las unidades didácticas, estructurar los contenidos en torno a un eje o centro organizador. El docente debe explicar los objetivos y los contenidos por enseñar. Prever las actividades de los estudiantes y la forma de organizar el trabajo del aula, las técnicas y recursos que se emplearán en función de los objetivos y contenidos propuestos.

Han sido analizadas diferentes perspectivas (Cols, 1998; Davini, 2015, Litwin, 2014) en el aprendizaje escolar.

Administración y Gestión Siglo XXI

Подняться наверх