Читать книгу Instituciópatas - Tomás Pal - Страница 12

Aclaración

Оглавление

El siguiente escrito ha sido modificado para resguardar el anonimato de las personas involucradas en el desarrollo del caso, tramitado al modo de un sueño bajo la ley de los múltiples desplazamientos. Jamás interesó criticar personas, sino más bien establecer lógicas de las más disparetadas, a partir de enunciados recortables a lo largo del material.

En conformidad con el modo bajo el cual he decidido su presentación, algunas escenas han sido ficcionadas. Sin embargo, he dejado intactos los datos fundamentales del material, intentando incluir la mayor cantidad posible de detalles, viabilizando de este modo su análisis crítico. Tanto el paciente como el familiar han prestado su consentimiento para la publicación del texto.

11. Calatayud, F. M. (1997). Introducción a la Psicología de la Salud. Buenos Aires: Paidós, 1999. Pág. 34.

12. Destaco la disquisición teórica establecida por Fernando Ulloa entre formación y capacitación: como conceptualización de lo cotidiano con excelencia teórica. En: Ulloa, F. (1995). Novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica. Buenos Aires: Del Zorzal, 2012. Pág. 70.

13. De la evolución artificial de la enfermedad.

14. «Los bipolares» tienen, en cambio, un mejor pronóstico, pues los salvaguardan sus estudios de grado y la comprensión Jasperiana.

15. Bleger, J. Psicología de la conducta. Buenos Aires: Paidós. 1998. Pág. 19.

16. Lo que Mario Testa denomina «cientificismo». En: Testa, M. (1993). Pensar en Salud. Buenos Aires: Lugar Editorial, 1997. Pág. 59.

Instituciópatas

Подняться наверх