Читать книгу Cine chileno y latinoamericano. Antología de un encuentro - Varios autores - Страница 13
Bibliografía
ОглавлениеArce, José (1933). Historia de la cirugía argentina. Buenos Aires: Amorrortu.
Baptista, Tiago (2005). «‘Il faut voir le maître’: A Recent Restoration of Surgical Films by E. L. Doyen (1859-1916)». Journal of Film Preservation, 70: 42-50.
Bosch Arana, Guillermo (1920). Las amputaciones cineplásticas. Buenos Aires: La semana médica.
Carlán, Decio (1903). «Boletín de la semana». El Siglo Médico, 3 de mayo, 277-281.
Curtis, Scott (2012). «Dissecting the Medical Training Film», en Marta Braun et al. Beyond the Screen: Institutions, Networks and Publics of Early Cinema. New Barnet: John Libbey & Co. Ltd., 161-167.
Gaycken, Oliver (2008). «Reseña de Lefebvre, Thierry. La Chair et le celluloïd: le cinéma chirurgical du docteur Doyen». Medical History, 52: 155-156.
Gunning, Tom (1994). «An Aesthetic of Astonishment: Early Film and the (In)Credulous Spectator», en Linda Williams (ed.), Viewing positions: ways of seeing films. New Brunswick: Rutgers University Press, 114-133.
Langston, Lacey (2010). «The fear within: early scientific film and its influence on the horror genre». Tesis para optar al grado de Master of Arts in Liberal Arts and Sciences, San Diego State University. Inédita.
Ostherr, Kirsten (2002). «Contagion and the boundaries of the visible: The cinema of world health». Camera Obscura, 17(2): 1-39.
Rego Barry, Rebecca (2015). «Inside the Operating Theater: Early Surgery as Spectacle», Jstor Daily, 9 de diciembre. En < https://daily.jstor.org/inside-the-operating-theater-surgery-as-spectacle/>. [Consulta: 03/03/2019]
Torello, Georgina (2006). «Con el demonio en el cuerpo: La mujer en el cine mudo italiano (1913-1920)». Secuencias, 23: 7-19.
Urban, Charles (1907). The Cinematograph in Science, Education and Matters of State. Londres: Charles Urban Trading Co. En <http://www.charlesurban.com/documents_cinematograph.html>. [Consulta: 03/03/2019]
Van Dijck, José (2002). «Medical documentary: conjoined twins as a mediated spectacle». Media Culture Society, 24: 537-556.
4 Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de las Artes. Autora del libro De la foto al fotograma: Relaciones entre cine y fotografía en la Argentina 1840-1933 (2013) y coeditora de los volúmenes Pantallas transnacionales. El cine argentino y mexicano del período clásico (2017) y Diez miradas sobre el cine y audiovisual (2018). Desde 2016 codirige el Centro de Investigaciones y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE). Es directora, junto a Georgina Torello, de la revista Vivomatografías <www.vivomatografias.com>.
5 La primera presentación cinematográfica de Doyen había tenido lugar el 28 de julio en Edimburgo, en el marco del congreso anual de la Sociedad Médica Británica. Tras ese debut, sus presentaciones se multiplicaron por diversas ciudades de Europa. En 1899 estuvo en Mónaco bajo el patrocinio del príncipe Alberto I; en la Universidad de Kiel, por orden del emperador Guillermo II; en el Congreso Internacional de Ginecología en Amsterdam y en el Congreso Internacional de la Prensa Médica, en París. En 1900 se presentó en la Sociedad Ginecológica de Londres, y en 1901 en la Asociación Médica Británica en Cheltenham. En 1902, expuso en el Museo Politécnico de Moscú y en la Exhibición de Métodos para el Avance de la Ciencia Médica en Berlín, donde recibió una medalla de oro por su nuevo cinematógrafo y su utilización en la enseñanza de la cirugía operativa. Véase Charles Urban (1907). La de Madrid en 1903 fue probablemente su primera conferencia en un ámbito mayoritariamente hispanoparlante, compuesto no solo por delegados españoles sino también de la mayoría de los países de América Latina, incluyendo México, Guatemala, Argentina, Cuba, Uruguay, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Venezuela, Paraguay, Chile, Ecuador y Nicaragua. Véase «Distribución de los invitados», La Época, 24 de abril de 1903, p. 3.
6 Según consta en la crónica «La conferencia de Doyen». En: La Época, Madrid, 24 de abril de 1903, p. 2.
7 La conferencia de Doyen en Madrid fue traducida al inglés y parcialmente reproducida con el título de «Extracts from a lecture delivered at the International Congress of Medicine at Madrid, 1903» en Urban, op. cit.
8 Véase Decio Carlán (1903). «Boletín de la semana», El Siglo Médico, 3 de mayo de 1903, p. 279.
9 Si bien no se conoce con certeza la fecha exacta de las filmaciones de Posadas, el hecho de que el médico muriera en París en 1902, que desde 1901 padeciera una osteoartritis tuberculosa que le impedía operar, y que en 1899 solicitara una licencia y partiera en un extenso viaje a Europa para intentar recuperarse de sus problemas de salud, permite suponer que el rodaje tuvo lugar entre 1898 y 1900, es decir casi simultáneamente o poco después de las célebres operaciones del Dr. Doyen, hoy consideradas los primeros documentos fílmicos de una intervención quirúrgica en el mundo. En 1898, Posadas fue nombrado profesor suplente de clínica quirúrgica, y el 11 de julio del mismo año inició un curso libre sobre la materia, disertando sobre tumores de pulmón. Las lecciones se impartían los días domingo, en el servicio de niños, y se prolongaron hasta fines de ese año. Durante 1900, al regresar de Europa, Posadas dictó el curso oficial en el servicio de cirugía general del Hospital de Clínicas, puesto en el que se consagró «profesor eximio y el más alto exponente de la cirugía nacional» (Arce 1933, 47). Teniendo en cuenta que, para ese momento, el cirujano se encontraba en el punto más alto de su carrera y que además se sabía enfermo, es más probable arriesgar que las filmaciones tuvieron lugar entre fines de 1899 y 1900.
10 Por ejemplo, en el número de mayo de 1904, la Revista Fotográfica Ilustrada del Río de la Plata anuncia entre las vistas a la venta un rollo de cincuenta metros titulado Operaciones quirúrgicas, que contenía muy posiblemente las dos cirugías realizadas por Posadas; y poco después, en el número de julio de 1905, se agrega una nueva cinta, titulada Operaciones del Dr. Flores, sobre la que no existen más datos.
11 El hecho de que varias populares revistas ilustradas de la época, como Caras y Caretas, publicaran con frecuencia notas y fotografías de este tipo de intervenciones es otra prueba de la fascinación que estos temas suscitaban en el público en general.
12 Fue profesor de las cátedras de Medicina Operatoria y Técnica Quirúrgica, y vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires; fundador de la primera escuela de Instrumentación Quirúrgica y del Instituto de Cirugía Experimental, y miembro del consejo directivo del colegio ILSE.
13 Ese mismo año, en una publicidad aparecida también en La Película, la misma F.I.F.A. anuncia entre sus especialidades la realización de «trabajos de índole científica», y nombra la película de Bosch Arana como referencia. Véase La Película, 194, 10 de junio de 1920, p. 17.
14 En algunos de estos procedimientos había incluso acompañamientos musicales. Véase, por ejemplo, Rego Barry (2015).
15 Aunque las publicaciones no dan más información al respecto, es posible que el filme documente el trabajo del ginecólogo austriaco Ernst Wertheim, el primero en practicar una histerectomía radical para el cáncer cervical. Este médico murió en 1920, por lo que –de tratarse de sus operaciones– el filme habría sido producido con anterioridad a esa fecha.