Читать книгу Crecimiento con conciencia - Verónica Fernández Pascual - Страница 15

Оглавление

Capítulo 1: ¿Qué es esto de la Cuántica?

“La magia es solo ciencia que no entendemos aún”

Arthur C. Clarke

Cuántico y Cuántica

Cada uno de nosotros somos un Universo en miniatura, o microcosmos, que refleja el Universo exterior o macrocosmos. Somos como una gota en el océano cósmico de la vida, con identidad propia pero que forma parte indisoluble de una verdad mayor. Puede que por eso sentimos un profundo anhelo de descubrir que hay más allá de nosotros que nos trasciende, para poder reconocernos en su espejo, sin darnos cuenta que las verdaderas respuestas están en nuestro interior…

Así que vamos hacia el interior, hacia el microcosmos de nuestro microcosmos, hacia lo más pequeñito que nos compone. Sí, vamos a hablar de cuántica.

El término “cuántico” o “cuántica” proviene del latín “quantum”, que se puede traducir como “cuanto”. Es un adjetivo que se usa en el campo de la física, y se vincula con los saltos de la energía que se dan cuando se emite o absorbe radiación, que se conocen como “cuantos”.

La Cuántica es una rama de la Física que estudia la naturaleza desde la escala más pequeña en términos de energía y materia (átomos y partículas subatómicas). Se descubrió a principios del siglo XX por el físico y matemático Max Planck (1858-1947), cuando observó que la radiación se emite en pequeños paquetes de energía. Es decir, la Física Cuántica es la rama de la física que estudia cómo se comportan la energía y la materia bajo diferentes situaciones.

La íntima relación entre Energía y Materia

El taoísmo es una tradición de origen chino, y cimenta gran parte de la filosofía china. De hecho, si pensamos en el significado del Tao, que se interpreta como “el camino”, “la vía”, “principio” o “camino”, y representa la fuente y patrón de todo lo que existe, la unidad absoluta, y al mismo tiempo mutable, que conforma toda la realidad y es principio de todas las cosas...

¿Esta definición qué te recuerda a ti?

¿Le podríamos llamar también Dios, Universo, Gran Espíritu, Gran Conciencia, Matriz Divina, Divinidad, Gran Misterio,...?

¿Le podríamos llamar simplemente, digamos en términos más «científicos», ... Energía?

Y es que el concepto de la energía universal, fuerza o elán vital existe desde la antigüedad y está presente en casi todas las cosmovisiones de las que tenemos referencia. Por ejemplo y volviendo a Asia, aparece el concepto de Qi, que se refiere al flujo de energía vital de todo ser vivo y que fluye continuamente por la naturaleza (macrocosmos) hacia el cuerpo humano (microcosmos). En Japón encontramos la definición de Ki, asimilable al Qi. Y en el hinduismo reconocemos el Prana, energía vital que entra a través del cuerpo por el aire que se inspira (y muy parecido al concepto de Pneuma del griego antiguo, por cierto).

En todos los casos nos encontramos con una magnitud intangible, que da origen, forma y vida a todo lo que es, fluyendo incesantemente sin destruirse (si no transformándose) y recordándonos que la vida es movimiento continuo.

La Energía, del griego “enérgeia” (actividad u operación, fuerza de acción o de trabajo) es la capacidad que tiene un objeto de producir transformaciones alrededor o un trabajo (por ejemplo, movimiento), es decir, todo aquello que es capaz de producir un cambio en la materia, de producir un trabajo determinado. Todos los cuerpos tienen energía: nosotros somos energía, y la energía se transforma, pero no se crea ni destruye. Por ejemplo, los alimentos almacenan energía química que nosotros transformamos y aprovechamos para vivir. Y las placas fotovoltaicas transforman la energía solar en energía eléctrica. Pero nosotros no podemos ver la energía, sino únicamente los efectos que produce. Por ejemplo, cuando hay viento, no vemos el viento pero sí que sabemos que existe porque vemos que las cosas se mueven (te invito a ver un video muy sencillo para comprender este concepto en el canal de Youtube “La Eduteca”2).

Por otro lado, la Materia, del latín “materia” (sustancia de la que están hechas las cosas) se define como todo aquello que se extiende en cierta región del espacio-tiempo y que está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. Es decir, que se trata de todo lo que tiene masa, volumen y ocupa un lugar en el espacio, y que forma los cuerpos físicos (en este punto también puedes ver un video muy sencillo para comprender este concepto en el canal de Youtube “La Eduteca”.3

¿Qué te parece si rebobinamos aproximadamente 1 siglo para poner rumbo directo hacia el infinito y más allá?

En el año 1905 el físico Albert Einstein (1879-1955) hizo pública la Teoría de la Relatividad Especial, que se basa en la relación entre espacio y tiempo en un espacio plano (sin tener en cuenta los efectos de la gravedad, que más tarde sí que se incluyeron en la Teoría de la Relatividad General). Y precisamente dentro de la Teoría de la Relatividad Especial se encuentra una de las fórmulas más famosas de la historia, que tiene este aspecto:

E=mc2

Dónde (E) significa energía, (m) significa masa y (c ) es la velocidad de la luz (300.000 km/s) al cuadrado. ¿Y qué nos está diciendo? Nos explica que cuando un objeto se mueve a velocidades cercanas a la luz, su energía aumenta su masa (la cantidad de materia que tiene un cuerpo u objeto). Al ser la velocidad de la luz al cuadrado una magnitud tan enorme, una porción muy pequeñita de masa al convertirse en energía puede generar una fuerza impresionante. ¿Y por qué es una fórmula tan importante? Pues porque hasta ese momento de la historia (y de la ciencia) masa y energía se contemplaban como entidades separadas4. Que si tenemos altas cantidades de energía se pueden convertir en masa, y al revés. Y que no todo se limita a lo que podemos ver con nuestros sentidos físicos (como veremos más adelante).


Como decía Max Planck...

“Como hombre que ha dedicado su vida entera a la más clara y superior ciencia, al estudio de la materia, yo puedo decirles que como resultado de mi investigación acerca del átomo, lo siguiente: no existe la materia como tal. Toda la materia se origina y existe sólo por la virtud de una fuerza la cual trae la partícula de un átomo a vibración y mantiene la más corta distancia del sistema solar del átomo junta. Debemos asumir que detrás de esta fuerza existe una mente consciente e inteligente. Esta mente es la matriz de toda la materia”


Así pues, podríamos decir que en el Universo todo es energía en distintos estados, que más adelante explicaremos en detalle. Y cuando uno empieza a ver la realidad en términos de energía en lugar de la materia, ya no puede observarla del mismo modo.

Los extraordinarios principios de la Física Cuántica

La Física Cuántica nos está permitiendo estudiar la energía y la materia a un nivel tan pequeño que sin duda nos conducirá en muy pocos años a desarrollar inventos y tecnología sin igual que revolucionarán nuestra sociedad. Y todo gracias a sus principios fundamentales, siendo uno de ellos la comprensión de la dualidad onda-corpúsculo, en la cual se determina que las partículas pueden comportarse como ondas (como por ejemplo las que observamos si tiramos una piedra a un estanque) y corpúsculos (como un objeto sólido) a la vez.

Además de este principio existen 3 más (e igualmente impresionantes) son los siguientes:

– Incertidumbre: no podemos conocer con precisión diversas variables o detalles de una partícula a la vez. Por ejemplo, no podemos conocer a la vez velocidad y posición de la partícula, es decir, que, si sabemos la velocidad de una partícula, no podemos conocer su posición y viceversa.

– Superposición cuántica: una partícula existe en parte en todos sus teóricamente posibles estados de forma simultánea. Pero cuando se mide, da un resultado que corresponde a sólo una de las posibles configuraciones. Este principio es el que se explica en el mítico experimento mental del Gato de Schrödinger.

– No localidad (entrelazamiento cuántico): si cogemos dos partículas que han estado conectadas y las separamos a lugares opuestos, si medimos las propiedades de una, la otra partícula queda automáticamente afectada.

¡Y es que el mundo cuántico es más peculiar de lo que parece!

Todo es cuántico

La Física Cuántica y la Física Convencional son muy distintas entre sí, porque mientras la Física Cuántica describe las propiedades de lo más pequeñito (microcosmos), la Física Convencional analiza las de la naturaleza que podemos observar a lo grande (macrocosmos), y a nivel microscópico, el microcosmos… ¡no se comporta como el macrocosmos! Esto sucede porque la Física Cuántica no es determinista sino probabilista, tal y como hemos visto en el principio de superposición cuántica. Es decir: las partículas son ondas de probabilidades, y están en todas las partes que han alcanzado a la vez. A nivel microscópico una partícula puede coexistir en muchos estados posibles a la vez con una cierta probabilidad, y cuando medimos u observamos la partícula, la probabilidad desaparece y solo vemos una de las posibilidades posibles, que es lo que también se conoce como “efecto observador”.

A nivel atómico, por ejemplo, muchas veces nos imaginamos al átomo como un pequeño sistema solar formado por partículas corpusculares más pequeñas, los neutrones y protones (en el núcleo) y los electrones girando alrededor. Pero mirando más en detalle, los físicos se dieron cuenta que estas partículas subatómicas no eran “físicas” del todo, en realidad son pequeños campos de fuerza con probabilidad de aparecer en un lugar o en otro del átomo, estando la mayoría del espacio del átomo “vacío”. Es decir, los átomos son energías “enfocadas” en un punto. Y estos átomos emiten y absorben vibraciones que interactúan con su entorno.

Nosotros con nuestros sentidos imperfectos (de los cuales hablaremos más adelante) no somos capaces de percibir el mundo a nivel cuántico, pero no por ello es menos real. En realidad, todo es cuántico.

Estas observaciones sin dudas son impresionantes, y pueden dar pie a mucha especulación en otros terrenos que no se ha comprobado científicamente. En este punto es importantísimo tener en cuenta el principio decoherencia cuántica tal y como lo explica el físico y Dr. en Ingeniería Félix Torán (y también experto en desarrollo personal y espiritual) en su magnífico libro “Consciencia Cuántica” (2021): los efectos cuánticos sólo suceden en el caso de partículas microscópicas aisladas. Nosotros no somos partículas ni estamos aislados, dado que continuamente intercambiamos energía con el entorno. Así que no podemos ver los efectos netos de los 4 principios de la cuántica tal y como se han observado en el laboratorio.

El uso del término Cuántico

“Ellos dicen: cuántico es global, total, general. El conocimiento cuántico tiene en cuenta todos los elementos y todos los puntos de vista. No rechaza nada, por insignificante que parezca, puesto que entiende que TODO, aunque pequeño, CUENTA. Por eso, INTEGRA, UNE y ABARCA aspectos en vez de separar, clasificar y categorizar y parte del principio básico de la INTERCONEXIÓN.”

Ellos a través de la sensitiva Teresa Borotau

El término “cuántico” se ha usado en contextos distintos más allá de su campo base en la Física, muchas veces como sinónimo de una transformación rápida y radical, como por ejemplo la expresión “salto cuántico”. Por ejemplo, preguntando qué significaba “cuántico” a expertos en distintos campos del desarrollo humano, entre ellos a participantes en la primera Cumbre Online Crecimiento con Conciencia (2018)5, respondieron …

Ángeles Wolder (directora del Instituto Ángeles Wolder, formadora de Descodificación Biológica): “para mí engloba muchas cosas, sobre todo aspectos que no podemos observar o cuantificar materialmente, pero que están presentes (...). Y es visible, palpable, se ha de creer, has de llegar hasta allí, y por otro lado te permite conseguir todo lo que anhelas o deseas. Pero tienes que tener muy claro que es lo que quieres en tu vida.”

Andrea de la Mora (maestra de meditación y yoga, canalizadora angelical): “para mí cuántico es una vibración energética”.

Aurora Murillo (psicóloga especialista en ThetaHealing®): “para mi cuántico significa el mundo de todas las posibilidades (...). Lo cuántico generalmente se ha estudiado en lo pequeño, los átomos, electrones, protones. Pero se han descubierto unos mecanismos y funcionamiento de lo cuántico que dejan a la gente muy perpleja y también a los científicos, pero no les queda más remedio que aceptarlo. (...) Investigando sobre este tema, que a mi me gusta mucho, hay algún científico, como Konstantin Korotkov, profesor de Física en la Universidad de San Petersburgo, que dice que el nivel cuántico es muy sensible a la actividad física, mental, emocional e incluso espiritual.”

Diana Llapart (especialista en Reiki y fundadora de la Asociación Mediterránea de Terapias Holísticas): “la palabra cuántico está dentro de un mundo que no hace mucho que se descubrió. Viene de la palabra “quantum”, que es un pulso de energía que o bien recibe o bien da. Este mundo es muy amplio. A nivel de Reiki hablamos de todo el campo energético: somos pulsos continuos de energía que vamos recibiendo y absorbiendo información de absolutamente todo.”

Endika Drameh (sanador energético y fundador de cienciaConciencia): “para mí la palabra cuántico es el nombre que le da la ciencia al mundo metafísico, que siempre se ha estudiado, pero que ahora se está abarcando desde otro ángulo que es el de la ciencia, lo cual es muy importante (...). Cuando hablamos de este mundo cuántico o metafísico estamos hablando del mundo de las causas, el mundo dónde se gesta la realidad que nosotros experimentamos en este mundo físico, que no es más que un reflejo de este mundo cuántico.”

Eugenia Orantes (especialista de la metodología del Transurfing): “para mí cuántico es un nuevo paradigma que nos muestra la Interrelación de todo lo que es y existe en cualquier plano de la existencia. Desde este modelo, el Ser Humano, puede, si se lo permite, elegir la vida que quiere experimentar en esta dimensión 3 D”

Félix Torán (físico y Dr. en Ingeniería, experto en desarrollo personal): “la palabra cuántica no es propiedad de la Física Cuántica, viene del latín “quantum” y significa discretizar (o partir en trocitos). Pero claro es verdad que la ciencia se ha ganado el derecho y sobre todo la Física de atribuírsela (...). Se hacen muchos usos un poco difusos de la palabra cuántica (...) que son atribuciones no reconocidas por la ciencia pero que yo las respeto y muchas de ellas las comparto (...). Ahora bien, cuando pones delante la palabra “Física” y dices “Física Cuántica” estamos hablando de Física, la Física es ciencia pura y dura. De hecho, la Física Cuántica es la parte de la Física que ha arrojado hasta la fecha los resultados más exactos a nivel experimental. Cuando hablamos de Física Cuántica no hablamos de teorías o de cosas que se pueden arrimar a la espiritualidad de cualquier manera, estamos hablando de cosas muy exactas, y que tu te vas al laboratorio y todas ellas las puedes comprobar (y se comprueban cada día). (...). Eso no nos impide tomar esos resultados y llevarlos al campo de la Filosofía, y desde la Filosofía dar el salto a la espiritualidad. Tenemos que entender que la Física, la ciencia y la espiritualidad tienen una frontera, pero no tienen ningún solapamiento.”

Josep María Subirà i Vallès (graduado en enfermería y Medicina Tradicional China, escritor, divulgador y facilitador de la salud): “Algo etéreo, incognoscible y misterioso pero que lo conecta todo.”

Laila del Monte (experta en Comunicación consciente con animales): “lo cuántico es este “espacio” de conciencia y de amor en el cual estamos todas unidos. En esta dimensión experimentamos la separación, pero en lo “cuántico” no hay separación ninguna.”

Laín García Calvo (mentor y autor de la saga best-seller “La Voz de Tu Alma”): “la palabra cuántico es como los científicos definen lo que los espirituales llevan muchos años diciendo (...). Están tratando de explicar unos principios que hablaban todos los espirituales, religiosos o filósofos pasándolo por el filtro o el paradigma de la ciencia. Para mi la cuántica es la metafísica de toda la vida.”

Lucy Gómez (periodista, antigua directiva de la sociedad botánica de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales y especialista en el cuidado energético de las plantas): “para mí cuántica, es la energía existente en la naturaleza que puedes influir conscientemente para que se manifieste en forma física. Y cuántico, partículas o grupos de partículas que se hacen realidad cuando las observas.”

Luján Comas (médico y especialista en Experiencias Cercanas a la Muerte): “para mi cuántico es Consciencia, porqué cuando se introdujo la Física Cuántica se dieron cuenta de que el observador actúa sobre lo observado, con lo cual la consciencia del observador está modificando lo observado.”

Marina Castells (bióloga y especialista en desbloqueos emocionales): “cuando nos referimos a algo cuántico, nos estamos refiriendo a cómo funcionan las partículas subatómicas, y todo ello es lo que se encarga de estudiar la Física Cuántica. Allí es dónde se dan cuenta de qué existe una realidad diferente (...). Para mi cuántico es todo, porqué todos estamos hechos de electrones y de las partículas que los forman. Nuestros átomos y electrones pueden funcionar como partículas y ondas a la vez, y esto pasado al plano físico que experimentamos en esta realidad significa que cualquier cosa podríamos llegar a creer que es posible (...). Estamos materializando aquello que observamos según nuestra consciencia, según nuestra forma de limitar este mundo.”

Marta Puig (especialista en Sanación Multidimensional y fundadora de Mundo Pránico): “para mi lo cuántico es lo multidimensional, es nuestra vida. Nuestra vida es cuántica. Nosotros vivimos en un mundo en el que parece que todo es lineal, y que empieza en un punto y termina en otro, que los giros de 360 grados es volver al inicio. En realidad, en lo cuántico damos saltos, es decir, hay ciertas conciencias, ciertos paradigmas, que nos permiten comprender, integrar y experimentar realidades que hacen que, si estamos en un punto aquí, demos un salto que nos posiciona en una realidad que podemos comprender otro nivel de verdad de lo que habíamos vivido hasta el día actual. Pero esto a todos los niveles: a nivel mental, a nivel emocional, a nivel espiritual, a nivel incluso físico.”

Nelson de J. Rueda Restrepo (doctor en Ciencias de la Educación y presidente de la Red Global de Mentores): “Vivimos en una materialidad que posee dos dimensiones: una visible y otra invisible. La primera es densa y la segunda es cuántica. De allí que lo denso es percibido por nosotros con los sentidos externos de la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto. Es decir, con los sentidos de la materia. Y lo cuántico es todo lo demás que existe y nos habita, pero demanda de nuestros sentidos internos de percepción, intuición, sensibilidad, precognición, imaginación sensible, etc., para poderlo conocer, comprender y amar, como lo que realmente es. No en vano sabemos que “el universo humano es más una creación interior, que un cosmos de objetos externos y ajenos, cuya acción se soporta o se sufre”

Teresa Versyp (experta en Física Cuántica y licenciada en ciencias Físicas): “la Física Cuántica es la Física que explica todo lo que sucede en el mundo de los átomos y las partículas subatómicas. Se descubrió hace muchísimos años, sus raíces se anclan en el año 1900 cuando Max Planck observa la radiación térmica de los cuerpos, y observa que la energía se emite en pequeños paquetes, y a estos paquetes se les llama “quantum”. Luego por estas mismas fechas Einstein dice que toda forma de energía, no sólo la energía térmica, si no cualquier forma de radiación electromagnética se emite en estos pequeños pulsos o paquetes de energía. Esto fue el inicio de toda la construcción de la Teoría Cuántica, sobre todo durante la primera mitad del siglo pasado.”

¿Con cuál te quedas tú?

Energía, Frecuencia y Vibración

Nikola Tesla (1856-1943) fue un brillante inventor e ingeniero serbio (más tarde se nacionalizó como estadounidense), mundialmente reconocido por sus aportaciones al campo del electromagnetismo, su carácter excéntrico y sus enfrentamientos con Thomas Alva Edison (1847-1931), inventor, científico y empresario estadounidense coetáneo suyo. También se le reconoce una frase muy famosa que dice “Para entender la verdadera naturaleza del universo, hay que pensar en términos de energía, frecuencia y vibración”.

¿Y a qué se refería Tesla con estas crípticas palabras?

Como acabamos de ver sabemos que la Energía es la capacidad de un objeto para producir transformaciones alrededor o un trabajo, como puede ser el movimiento, incluyendo todo lo que es capaz de producir un cambio en la materia.

¿Pero qué son frecuencia y vibración?

La Vibración se puede considerar como un movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio, es decir, se trata de una oscilación, una onda de energía que se propaga produciendo deformaciones y tensiones en medios elásticos.

La Frecuencia se define como el número de veces que se repite un fenómeno o suceso periódico por unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Hertz o Hercio (Hz), la cual mide el número de ondas y vibraciones electromagnéticas en el formato de ciclos por segundo, de valle a valle de la onda (o de cresta a cresta). Cuanto más alta es la frecuencia, más baja es la longitud de la onda, y viceversa.

De este modo, la frecuencia es la cantidad de veces que se repite una oscilación u onda, es decir, una vibración. Y si el movimiento es rápido se dice que tiene una elevada frecuencia, y si es más lento, que tiene baja frecuencia.

La frecuencia a la que vibran las ondas de energía determina su estado por así decirlo, “material”. Por ejemplo, cuando las moléculas de agua vibran muy lentamente, podemos verla en estado sólido (hielo). A medida que le aplicamos energía térmica, las moléculas empiezan a vibrar más rápidamente, pasando a un estado líquido, y finalmente a gas. De este modo, todo en el Universo es energía en distintos estados de vibración, y la materia también lo es: dentro de este enfoque, la materia es energía en vibración más densa y grosera que otros tipos de energía, y por eso la podemos ver con nuestros sentidos físicos con más facilidad que otros modos de energía que vibran más rápidamente y son más sutiles.

Entonces el plano material y plano sutil no sólo están más relacionados de lo que tu y yo pensábamos en un principio, sino que en realidad... ¡Son dos partes de lo mismo! Y su principal diferencia es que tienen un distinto nivel de vibración y, por tanto, de manifestación de la energía... ¿Impresionante verdad?

2 https://www.youtube.com/watch?v=-DbsKumdAus)

3 https://www.youtube.com/watch?v=nYdI-jhC9xw

4 https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/100-anos-de-la-teoria-de-la-relatividad/curiosidades-sobre-la-teoria-de-la-relatividad

5 http://crecimientoconconciencia.com/formacion-cuantica/

Crecimiento con conciencia

Подняться наверх