Читать книгу Bosnia y Herzegovina - VV. AA. - Страница 4

Оглавление

Invitación al viaje


© Vlada Photo – Shutterstock.com



¡Bienvenido a Bosnia y Herzegovina!

¡Bienvenido a Bosnia y Herzegovina! Situada entre Croacia, Serbia y Montenegro, este pequeño país con menos de cuatro millones de habitantes evoca inevitablemente el último conflicto que sacudió a la antigua Yugoslavia en los años 1990. La mayoría de los turistas visitan el país para ver los rastros de esta guerra. Pero, una vez allí, se descubre otra cosa: naturaleza virgen, estaciones de esquí olímpicas en los alrededores de Sarajevo, el clima mediterráneo de Herzegovina, los ríos para practicar rafting, una de las mejores cocinas de los Balcanes, monumentos heredados de los otomanos y del Imperio austrohúngaro y la excelente acogida de sus habitantes. Sean bosníacos (musulmanes, 50% de la población), serbio-bosnios (ortodoxos, 37%), bosnio croatas (católicos, 13%) u «otros», todos comparten un pasado doloroso y un extraordinario sentido del humor.

¡La mayoría está convencida de que viven en un país de locos! Difícil de comprender pero fácil de descubrir, es el lugar ideal para todos aquellos que buscan un destino alejado del turismo de masas. Si usted es un viajero experimentado, esta edición de nuestra guía debería ayudarle a realizar grandes descubrimientos.

Equipo de redacción

Nuestro agradecimiento a Omer y Elma Lakise, Alissa en Mostar, Mahir en Sarajevo, Semir en Blagaj y Minva en Stolac.

Lo más destacado de Bosnia y Herzegovina


Lo más destacado de Bosnia y Herzegovina - Baño en las cascadas de Kravica en Ljubuski.

© Joel Carillet – iStockphoto


Tan cerca y tan lejos

En el corazón de los Balcanes, limitando al oeste y al norte con Croacia, al este con Serbia y al sur con Montenegro, Bosnia y Herzegovina sigue siendo hoy en día una gran desconocida (salvo Sarajevo, su capital). Sin embargo, desde hace siglos, una parte importante de la historia de Europa se ha escrito aquí. Bosnia y Herzegovina es un país plagado de montañas, lagos y ríos, y su naturaleza es la más virgen de Europa. Su fauna y flora son de una riqueza insospechada. Lobos y osos todavía habitan los densos bosques que cubren la mitad del territorio. A pocos kilómetros de las costas de Croacia y del Adriático, descubrirá un pequeño país con una riqueza natural y cultural excepcional.

Un clima agradable

El clima es semicontinental en Bosnia central y en el Este, más Mediterráneo en Herzegovina. Los veranos son siempre cálidos y soleados. En invierno, el país presenta el 60% de su territorio cubierto de nieve y ¡es Navidad todos los días!

En el cruce de Oriente y Occidente

Crisol de culturas como ningún otro lugar en Europa, este pueblo mayoritariamente eslavo ha sido bogomil, una religión desaparecida proveniente de Bulgaria en la que se habrían inspirado los cátaros. La influencia de los eslavos del Norte se afianzó posteriormente. Un 50,7% de sus habitantes son musulmanes, 30,7% ortodoxos y 15,2% católicos. El Imperio otomano gobernó Bosnia durante más de cuatro siglos y su influencia fue decisiva. Por último, los judíos sefardíes procedentes de España y los gitanos llegados de Rumanía y Bulgaria completan el mosaico bosnio. De este pasado, pero también de su presente, podrá descubrir numerosos monasterios, templos, iglesias y mezquitas, así como numerosos yacimientos bogomitas con sus tumbas tan característicos.

Un destino sostenible

Bosnia no tiene todavía un turismo de masas, lo que permite disfrutar de un destino poco trillado con un coste de vida muy interesante. La vida cotidiana es muy barata y los hoteles, muchos, ven como sus tarifas evolucionan favorablemente año tras año a medida que aumenta la oferta. Así, con un pequeño presupuesto, puede recorrer el país al ritmo lento de los autobuses o trenes que viajan de manera pausada, sin prisa. Con solo 27 km de autopista en Bosnia, la diversión consiste en dejarse llevar por la fantasía.

Las ciudades le brindarán la oportunidad de bucear en la historia y le impregnarán de su excepcional encanto. Sarajevo y Móstar, dos joyas de ciudades construidas en medio de macizos montañosos, demuestran la ósmosis entre las viejas piedras y la naturaleza. El casco antiguo de Sarajevo, otomana y austrohúngara, que sube al asalto de las montañas circundantes y Móstar, construido alrededor de Neretva, de un color azul-verde inolvidable, son ciudades en las que el tiempo parece haberse detenido.

Una acogida sincera

Los bosnios, de tradición campesina y montañesa, han conservado en todo momento un carácter y una filosofía de vida en armonía con la naturaleza. Tranquilos, le acogerán con simpatía y amabilidad. No hay necesidad de apurarse, eso no va con la naturaleza de las cosas. Siempre están dispuestos a charlar y quizás le inviten a beber la šlivovica, el alcohol de ciruela local. A pesar de que la guerra de los años 1990 ha complicado la vida, será un encuentro auténtico.

Deportes en aguas bravas

Bosnia y Herzegovina es un país de media y alta montaña pero también de ríos. Tres cuartas partes del país son montañosas, dispone de una hidrología excepcional y los relieves cársticos son propicios para la práctica de deportes en aguas bravas. Nunca estará lejos de un cañón impresionante en el que se desarrollan actividades de ocio, especialmente rafting. Por último, ocupando casi la mitad del territorio, el bosque domina el paisaje montañoso, mientras que la garriga y los paisajes cársticos caracterizan la zona de Herzegovina.

Ficha técnica


TREBINJE (ТРЕБИЊЕ) - Vistas a Trebinje.

© marko / Adobe Stock

Dinero

Dinero

Moneda: Introducida en junio de 1998, la moneda oficial del país es el marco convertible o Konvertibilna Maraka (KM), también designado como «BAM» en un lenguaje técnico. Tiene paridad con el euro.

Cambio: 1 KM = 0,51 €; 1 € = 1,96 KM

Ideas de presupuesto

Presupuesto reducido: 30 euros/día.

Presupuesto medio: 50 euros/día.

Gran presupuesto: 100 euros/día.

Bosnia y Herzegovina en pocas palabras

El país

País: Bosnia y Herzegovina.

Capital: Sarajevo.

Superficie: 51.129 kilómetros cuadrados.

Lenguas oficiales: bosnio, croata y serbio. Alfabetos latino y cirílico.

Población

Población total: 3.509.728 (2016).

Densidad: 68 hab/km2.

Esperanza de vida: 76,7 años.

Composición: 50,7% musulmanes, 30,7% ortodoxos y 15,2% católicos.

Tasa de natalidad: 8,3 (estimaciones 2016).

Índices de mortalidad: 9,64 (estimaciones 2014).

Economía

PIB: 15,7 millones de euros (2016).

PIB per cápita: 485 €/hab (2016).

Inflación: 1,1% (2017).

Tasas de crecimiento: 3,1% (2016)

Principales socios comerciales: Italia, Serbia, Alemania, Croacia, Eslovenia y Austria.

Teléfono

El código internacional del país es 387.

Para llamar desde España a Bosnia

A un teléfono fijo: 00 387 seguido del indicativo sin el 0 y el número de 6 cifras.

Ejemplo: 00 387 33 321890 para Sarajevo.

A un teléfono móvil: 00 387 seguido del número móvil sin el 0.

Ejemplo: 00 387 61 809 765.

Para llamar desde Bosnia a España

A un teléfono fijo: +34 y el número del usuario o 00 34 y el número del usuario español.

A un teléfono móvil: +34 y el número del usuario o 00 34 y el número del usuario español.

En Bosnia, para llamar a la misma circunscripción

A un fijo desde otro fijo, las 6 cifras sin el código del área. Ejemplo: 200 456.

A un móvil: el número de nueve cifras. Ejemplo: 061 809 765.

En Bosnia para llamar a otra circunscripción

Diferencia horaria

No hay ningún desfase con España, paso a la hora de verano y de invierno idéntica.

Trámites

No es necesario ningún visado para viajar a Bosnia y Herzegovina.

Clima

Hay tres tipos de clima en Bosnia y Herzegovina: semicontinental en la mitad este y norte del país, un clima de montaña principalmente en toda la zona oeste y, por último, un clima mediterráneo para una buena parte de Herzegovina, cerca de la costa.

Cabe destacar que la diferencia entre el clima semicontinental, característico del país, y el clima de montaña es escasa.

En Bosnia es posible encontrar temperaturas extremas; puede haber -15 °C en Sarajevo en enero y 45 °C en Móstar en agosto. La higrometría es más fuerte en Herzegovina a pesar de su clima mediterráneo; es solo porque en cualquier otra parte del país hay nieve todo el invierno, lo que se traduce en menor cantidad de agua.

Estacionalidad


Estacionalidad - Bloque Meteo Bosnia

El período turístico se extiende de mayo a septiembre: durante estos meses el clima siempre es agradable. La presencia real de turistas va de junio a agosto. En invierno, enero y febrero marcan la temporada de esquí y senderismo de alta montaña, pero no es época de afluencia turística. Consecuencia de su clima semicontinental, el país tiene un régimen estacional muy marcado: la primavera y el otoño son bastante breves, mientras que el invierno es duro y el verano cálido.

Las banderas bosnias



Bosnia y Herzegovina no es un Estado simple políticamente hablando. Esto se refleja en las banderas nacionales. Las banderas, porque son tres.

La bandera del Estado central (Bosna i Hercegovina, BIH). Es reciente y totalmente inédita. Para no molestar a nadie, no aparece nada que pueda recordar los nacionalismos; amarillo y azul con estrellas blancas. La parte amarilla imita los contornos del país.

La bandera de la Federación de Bosnia y Herzegovina (Federacija Bosne i Hercegovina, conocida inicialmente como la Federación Croato-Musulmana). Está formada por el escudo croata encabezado por el rojo y el verde, color del Islam.

La bandera de la República Serbia de Bosnia (Republika Srpska, RS). Es idéntica a la bandera serbia, roja y azul pero sin el escudo de armas de Serbia. Así pues, las tres banderas representan exactamente la situación étnica y política del país.

Propuestas de visita


PARC NATIONAL DE SUTJESKA (НАЦИОНАЛНИ ПАРК СУТЈЕСКА) - Maglic, el punto culminante de Bosnia y Herzegovina.

© Berenger THIBAUT


Bosnia y Herzegovina es un país pequeño pero con una gran riqueza, variada y dispersa. Y recorrer el país lleva tiempo, mucho tiempo. Las carreteras y el relieve, así como la lentitud del transporte, hacen que las distancias en un mapa resulten engañosas. Aquí es mejor hablar de horas y no de kilómetros. Así pues, aunque solo tenga previsto conocer Sarajevo, le llevará una semana como mínimo. Además, a medida que vaya descubriendo lugares, aumentarán sus ganas de ir más lejos, aunque el precio del combustible no sea muy barato. Por lo tanto, le sugerimos ideas para un itinerario de una semana pero también para otro de 15 a 20 días.

Visita corta: descubrir Bosnia y Herzegovina en una semana

Día uno: llegada a Sarajevo. Conocida como la «Jerusalén de Europa», la capital es el punto central de toda visita a Bosnia. Puede recorrer todo el casco antiguo durante la mañana, sus mezquitas y monumentos, y disfrutar de su ambiente. Pase un buen rato en el casco antiguo de Bašarčaršija y las terrazas de la Ferhadija.

Día dos: todo el día en Sarajevo, pero visitando sus alrededores. Suba a las colinas circundantes para disfrutar de las vistas y paisajes de Bosnia. Déjese seducir por las cataratas de Skakavac, las segundas más altas de Europa, a diez kilómetros del centro, y termine en las fuentes del Bosna y el pueblo de Ilidža.

Día tres: visite la estación olímpica de esquí del monte Igman y disfrute de un paseo espectacular por el macizo hasta el pueblo de Lukomir.

Día cuatro: salida hacia Herzegovina y Móstar parando en las gargantas del Neretva, haciendo un desvío al lago Boračko. Luego, en Jablanica, pare junto al lago y en el cañón de Drežinca, por ejemplo. Llegada a Móstar por la noche.

Día cinco: disfrute de Móstar y su casco antiguo, alrededor del Neretva, uno de los lugares más bellos de Bosnia. Acérquese hasta Blagaj a solo unos pocos kilómetros (lo puede hacer en autobús) para ver las fuentes del Buna, adentrarse en la cueva y visitar la casa de los derviches.

Día seis: visita al valle del Neretva y Herzegovina. Stolac y sus lugares antiguos, luego el valle inferior para llegar a la reserva natural de Hutovo Blato, donde las aves migratorias hacen escala en sus marismas.

Día siete: el interior de Neum, todo monte bajo, y relajarse unas cuantas horas a orillas del Adriático.

Visita larga: Bosnia y Herzegovina en dos o tres semanas

Día uno: llegada a Sarajevo. Visita en profundidad de la capital, monumentos, mezquitas y barrios antiguos, incluyendo Baščaršija y terrazas de Ferhadija. Déjese embriagar por la atmósfera de la ciudad y su eterno ambiente bosnio.

Día dos: todo el día en Sarajevo. Explore la ciudad, vaya hasta el barrio de Bistrik en la orilla izquierda del Miljacka y luego, en la colina opuesta, suba hasta el barrio de Vratnik. En verano podrá disfrutar de festivales (cine o música) y terminar la noche en un club de jazz.

Día tres: todo el día en Sarajevo pero visitando sus alrededores. Realice alguno de los circuitos de senderismo en las colinas circundantes para disfrutar de las vistas y paisajes de Bosnia más allá de los últimos barrios. Admire las cataratas de Skakavac, las segundas más altas de Europa, a diez kilómetros del centro, y termine en las fuentes del Bosna y el pueblo de Ilidža.

Día cuatro: visite la estación olímpica de esquí en el monte Igman y disfrute de una verdadera caminata por el macizo, con el operador turístico Greenvisions, hasta el pueblo de Lukomir.

Día cinco: salida hacia Herzegovina y Móstar, parando en las gargantas del Neretva, haciendo un desvío al lago Boračko. Luego, en Jablanica, puede detenerse en el lago y en el cañón del Neretva, en Drežinca, por ejemplo Llegada a Móstar por la noche.

Día seis: visita a Móstar y su casco antiguo, alrededor del Neretva, uno de los lugares más bellos de Bosnia. Acérquese hasta Blagaj a solo unos pocos kilómetros (lo puede hacer en autobús) para ver las fuentes del Buna, adentrarse en la cueva y visitar la casa de los derviches.

Regrese a Móstar para cenar en un restaurante con vistas al Neretva, disfrutar después del ambiente festivo de las terrazas del viejo puente o subir a la cruz que domina la ciudad.

Día siete: visita al valle del Neretva y Herzegovina; Stolac y sus lugares antiguos, luego el valle inferior para llegar a la reserva natural de Hutovo Blato, donde las aves migratorias hacen escala en sus marismas.

Día ocho: desde Hutovo Blato, vaya a través de las mesetas cársticas vírgenes de Herzegovina hasta Trebinje. Visite Trebinje y su casco antiguo, claro ejemplo de arquitectura mediterránea.

Día nueve: Néum, la playa, el Adriático y el interior, hermosa caminata de cincuenta kilómetros hasta Stolac.

Días diez y once: diríjase hacia el este hasta el Parque Nacional de Sutjeska. Dos días en las altas montañas del parque o un día en el parque (dormir en Tjentište) y un día de rafting o paseando por el cañón del río Tara.

Día doce: ponga rumbo a Višegrad en la frontera con Serbia siguiendo los pasos del famoso puente sobre el Drina. Tómese su tiempo en las gargantas del Drina y visite Dobrun, la fortaleza y el monasterio.

Día trece: de camino a Tuzla. Por la noche, visite el casco antiguo, totalmente romántico.

Día catorce: de viaje hasta Banja Luka. Explore esta gran ciudad como ninguna otra. La fortaleza y sus veladas a orillas del río Vrbas en verano. Con un poco de suerte (en términos de fechas), velada techno al aire libre en la fortaleza.

Día quince: los alrededores de Banja Luka y, en particular, el monasterio de Gomionica o el monte Šehitluci. Baje por el desfiladero de Vrbas hacia Jajce antes de que anochezca.

Día dieciséis: Jajce. Alójese en el hotel Stari Grad y visite esta histórica ciudad sin olvidar las cascadas de Pliva, en medio de la población. Dese un paseo hasta el lago de Plivska, a cinco kilómetros.

Día diecisiete: Travnik, a ochenta kilómetros. La antigua capital otomana con su mezquita Sulejía, extraordinaria, y el sitio de Plava Voda al pie de la fortaleza. Tarde en Tarvan, especialmente si tiene lugar algún evento cultural.

Día dieciocho: de regreso al norte, suba al monte Vlašić y disfrute de su estación de esquí y bosque. Podrá llegar a Bihac antes de la noche y visitar el casco antiguo.

Día diecinueve: bonito descenso en rafting por el Una o bien caminar por el Alto Una hasta Martin Brod y más allá.

Con este itinerario tendrá una imagen bastante completa de Bosnia y Herzegovina. Depende de usted, si dispone de más tiempo, alargar su estancia en algunos lugares o seguir todas las rutas propuestas. Pero no lo olvide: Bosnia se descubre lentamente…

Visitas temáticas

Sobre los vestigios históricos y religiosos

Bosnia ha sido desde hace más de 1.000 años la frontera entre Oriente y Occidente. Fue aquí donde se produjo la escisión de la cristiandad romana, donde la influencia del Imperio romano de Occidente se enfrentó al Imperio romano de Oriente y, más tarde, al islam de los otomanos. Esta es la increíble historia de Bosnia, su riqueza, su desgracia y su cultura.

Lugares de culto. Sumérjase en la ortodoxia en Banja Luka, por ejemplo. Descubra el islam en Bosnia central y Sarajevo o siga el mundo católico en Herzegovina con la peregrinación a Međugorje. Sea cual sea el lugar y la religión dominante, sentirá la gran influencia que la religión tiene en la población. Pero más allá del culto y de las iglesias, templos, mezquitas, madrazas e incluso sinagogas, la cultura es diversa.

Las mil caras de Sarajevo. Las grandes invasiones y anexiones han dado forma a la capita. . El casco antiguo es otomano y los barrios austriacos que se expandieron a su alrededor dieron la fisonomía definitiva a la ciudad. Descubra en las calles las antiguas casas bosnias unifamiliares. Por último, Sarajevo tampoco escapó de la influencia comunista de Tito con sus austeros edificios de apartamentos o centros comerciales.

El cristianismo medieval. Otro recorrido apasionante para los descubridores del pasado: las tumbas medievales atribuidas al movimiento hereje cristiano de los bogomilos. Estos dejaron pocos escritos pero miles de monumentos funerarios repartidos por cientos de sitios. Son grandes lápidas con bajorrelieves magníficos. Vaya a Stolac, donde se haya la mayor concentración del país de estas tumbas.

Rafting, el deporte rey de aguas bravas

Es sorprendente, sin duda, pensar en realizar unas vacaciones en Bosnia y Herzegovina para practicar el rafting, pero es una actividad que resulta incluso natural aquí. Bosnia es una tierra de agua y montañas. La conjunción de ambos elementos forma ríos hermosos y espectaculares, perfectos para los deportes de aguas bravas. Si viene en coche, comience por Bihać, en el norte, a dos horas de Zagreb. Allí, en el río Una, tendrá acceso a circuitos de un día para todos los niveles en dos lugares de gran belleza. Si llega en transporte público, probablemente ya estará en Sarajevo. Los circuitos de rafting están situados sobre Konjic, alrededor del lago Boračko, en un circo natural. Un poco más abajo, cerca de Foća, está el río Tara, en la frontera con Montenegro. El más salvaje, cerca de los macizos más altos de Bosnia, el Tara puede recorrerse en dos días pernoctando en un campamento. El translado se realiza desde Sarajevo o Foća.

Esquiar entre las huellas de campeones olímpicos

En invierno, le dan la bienvenida tres estaciones de esquí principales. En Sarajevo, las dos estaciones de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1984, a solo treinta minutos del centro de la ciudad, volvieron a funcionar normalmente después de la guerra. Diríjase a Babin Do, la estación del monte Igman, ubicada en los magníficos paisajes del macizo de Bjelašnica, para practicar un esquí familiar tranquilo. No hay muchos remontes pero las tarifas no tienen nada que ver con las de otras estaciones europeas. La otra estación, Jahorina, en la República Srpska, igual de cercana, se ha renovado recientemente. Ahora es la más moderna de los Balcanes. En Bosnia central, la estación del monte Vlašić, sobre Vratnik, es pequeña pero encantadora.

Ecoturismo


PARC NATIONAL DE SUTJESKA (НАЦИОНАЛНИ ПАРК СУТЈЕСКА) - Parque Nacional de Sutjeska.

© Berenger THIBAUT

En verano, la elección es amplia: es posible realizar grandes caminatas por las altas mesetas o los grandes macizos en todo el país. Podrá hacer senderismo en las montañas de Bjelašnica, cerca de Sarajevo, solo o acompañado por la asociación de montaña Bjelašnica. Aquí todo es posible; Aquí todo es posible; senderismo en altura en busca de necrópolis medievales o para descubrir uno de los pueblos más antiguos de Bosnia sin acceso por carretera, el pueblo de Lukomir. Estas rutas también son posibles en bicicleta de montaña. Los cañones del Neretva entre Sarajevo y Móstar o el cañón del Vrbas entre Jajce y Banja Luka son, entre otros, paseos espectaculares. Los innumerables lagos, a menudo de alta montaña, pueden ser por sí solos el pretexto para realizar una gran gira por todo el país. Podemos citar dos lagos situados en lados opuestos: el gran lago artificial de Modrac, cerca de Tuzla, lugar relajante por excelencia, y el lago de Boraško, en el alto Neretva. Se accede desde Konjić, entre Sarajevo y Móstar. Situado en un circo natural, este pequeño lago le sumergirá en un universo tan misterioso y virgen que Europa le parecerá realmente lejana.

Cómo llegar


SARAJEVO - El tranvía de Sarajevo.

© Orhan ÇAM

Viaje organizado

Bosnia se abre con calma al turismo, como lo demuestra el escaso número de agencias que planifican este destino. La mayoría propone estancias a la carta para que usted pueda organizar el viaje a su gusto. Y algunas ofrecen combinaciones de Croacia y Bosnia.

Especializados

Aquí encontrará operadores turísticos especializados en su destino. Ellos mismos confeccionan sus viajes y suelen ser muy aconsejables porque conocen la región como la palma de su mano.

ACCESITRAVEL

✆ +34 958 071 732 / +34 934 217 423

www.accesitravel.com

info@accesitravel.com

Accesitravel es una agencia especializada en viajes para personas con movilidad reducida. Diseñan propuestas a medida de todo tipo y a todos los destinos imaginables. Entre ellos cuentan con dos propuestas para visitar Bosnia y Herzegovina junto con otros países de los Balcanes en ocho días.

AZUL MARINO VIAJES

Calle Alaya 2

BILBAO

✆ +34 944 230 223

www.viajesazulmarino.com

bio@viajesazulmarino.com

Viajes Azul Marino es una de las primeras agencias españolas en alejarse de los destinos habituales y ver el mundo con otros ojos. Entre sus propuestas hay dos que tienen como destino Bosnia y Herzegovina y los Balcanes, con salidas desde diferentes aeropuertos españoles. Además de las propuestas habituales, también ofrece la opción de realizar trekkings o viajes de aventura.

CATAI TOURS

49 O'Donnell

MADRID

✆ +34 914 091 125 / +34 932 150 130

www.catai.es

catai@catai.es, bcncatai@catai.es

Con agencias en Madrid, Barcelona y Lisboa, Catai Tours organiza viajes por todo el mundo que se adaptan a las necesidades del viajero: desde viajes en familia a cruceros o rutas en coche, entre muchas otras opciones. Proponen un viaje de nueve días por Bosnia y Herzegovina, Croacia y Eslovenia en el que, además de los bellos paisajes de la antigua Yugoslavia, podrá descubrir la cultura de los Balcanes y sus tradiciones.

CLUB MARCO POLO

C/ Hurtado Amézaga, 4

BILBAO

✆ +34 944790 641

www.clubmarcopolo.es

info@clubmarcopolo.es

Club Marco Polo es un turoperador internacional, el primero de los grandes grupos en desarrollar productos lejos del sol y playa habituales. Proponen un viaje a Bosnia y Herzegovina junto a Croacia en el que se pueden visitar los sitios más representativos, ver la costa, pasear por algunos de los Parques Nacionales y observar las maravillas de ambos países.

TARANNÀ VIAJES CON SENTIDO

C/ Vallespir, 174

BARCELONA

✆ +34 934 118 372

www.taranna.com

taranna@taranna.com

Tarannà Viajes con Sentido es una agencia experta en personalizar viajes por todo el mundo y para todo tipo de viajeros. Bajo una filosofía de viajes sostenibles, proponen diferentes itinerarios por Bosnia y Herzegovina que pasan por países vecinos como Croacia, Serbia, Montenegro o Eslovenia. Tarannà programa siempre viajes sin prisas ni agobios, con traslados y guías privados para que el viajero piense exclusivamente en disfrutar y vivir el momento. Ahora le toca al viajero decidir cómo y con quién quiere hacerlo.

ULISSES VIATGES

49 Santa Caterina

IGUALADA

✆ +34 938 042 415 / +34 682 636 205

www.ulissesviatges.com

info@ulissesviatges.com

Ulisses Viatges es una agencia de trato familiar que se especializa en crear itinerarios que se adapten a cada viajero y a sus necesidades. Organizan viajes por los cinco continentes; entre sus ofertas se encuentra una ruta por los Balcanes en la que se incluye Bosnia y Herzegovina.

Generalistas

Aquí encontrará algunos operadores turísticos generalistas con ofertas que suelen revenderse con frecuencia en packs por agencias especializadas en ciertos destinos. Aunque ofrecen recomendaciones menos rigurosas que las de los especialistas, sus tarifas son generalmente más atractivas.

Receptivo

ALMIRA TRAVEL

Mala Tepa 9

Stari Grad (Mostar-Est)

MÓSTAR

✆ +387 36 55 18 73

www.almira-travel.ba

a.travel@bih.net.ba

En la orilla izquierda de la Neretva, 200 m al norte del Viejo Puente por la calle Kujundžiluk, que se convierte en calle Mala Tepa. Inevitable, está en plena calle turística.

Todos los días de 9 a 22 h (17 h en noviembre-abril). Visitas guiadas en francés, inglés y alemán, previa reserva: Móstar: 2 h, 40 KM por persona; temática: día, 80-90 KM por persona; alrededores: día, 50-140 KM por persona. Posibilidad de alojamiento y de salidas en rafting (infórmese).

Es una de las grandes agencias de Móstar. No tan grande en términos de personal (ocho guías oficiales), pero abarca todo el país e incluso parte de los Balcanes con buenos intermediarios por todas partes. Fue creada después de la guerra por Almira Grčić. Esta dinámica guía experimentada aprendió francés con los soldados franceses de la ONU que estacionaban en el aeropuerto donde gestionaba el restaurante de la base. Su agencia propone toda una gama de posibilidades, desde alquiler de coches, hasta excursines (especialmente la visita de los pueblos de la meseta de Podvelež con comida típica), pasando por un circuito diseñado especialmente para las autocaravanas, así como el alojamiento. De hecho, desde 2014, Almira posee su propio hotel a dos pasos del Puente Viejo, en la orilla derecha del Neretva (véase «Alojarse» en Móstar).

bbbbaaabbi le 13/09/2010
¡Almira es una persona increíble, que les gusta su ciudad, a su país y a los franceses! Esta agencia a " los brazos trééés longs" y con una sonrisa y de la simpatía, te abrirá las puertas del paraíso Mostarien y alrededor. Puedes, sin dudarlo un único segundo, ofrecer toda su confianza.Recomiendo mil veces esta agencia.Déjate llevar.Bautista

FORTUNA TOURS

Rade Bitange 34

Šemovac (Mostar-Est)

MÓSTAR

✆ +387 36 55 21 97

www.fortuna.ba

fortuna_headoffice@bih.net.ba

En la orilla derecha del Neretva, en el hotel Villa Fortuna, 450 m al noroeste del puente Viejo, frente al hotel Marriott Ruža.

Todos los días, excepto el domingo, de 8 a 17 h: sábado de 8 a 13 h; tarifas bajo petición. Oficina cerca del puente Viejo (Kujundžilluk 2): todos los días de 8 a 22 h en verano.

De fiable reputación, es la agencia de turismo más importante del país desde 1989. Muy dinámica y valiéndose de sesenta guías multilingües en temporada alta, coopera con todas las grandes agencias turísticas extranjeras. Ofrecen numerosos paquetes con diferentes propuestas, traslados desde el aeropuerto y hacia todos los países de la antigua Yugoslavia, visitas guiadas por la ciudad de Móstar y excursiones por sus alrededores, en español, en autobús y minibús modernos, reserva de alojamiento en todo el país (hoteles, habitaciones en casas de particulares), además de otros servicios a disposición como, por ejemplo, una serie de días de rafting. La agencia dispone de dos hoteles en Móstar: Villa Fortuna (www.villafortuna.ba) y Villa Botticelli (www.villabotticelli.com). Fortuna Tours propone diferentes itinerarios turísticos por Móstar y Sarajevo en trece lenguas, entre ellas el español.

GREEN VISIONS

Trg BARCELONA 3

Barrio de Mojmilo (Olimpijsko naselje)

SARAJEVO

✆ +387 33 71 72 90 / +387 61 21 32 78

www.greenvisions.ba

sarajevo@greenvisions.ba

8 km al suroeste del centro de la ciudad, en el antiguo pueblo olímpico de los Juegos Olímpicos de 1984, situado bajo el parque forestal de Mojmilo, en la esquina de las avenidas Safeta Hadžića y Ante Babića, entre los barrios de Alipašino Polje y de Dobrinja.

De lunes a viernes de 9 a 17 h; cerrado el fin de semana. Excursiones: 35/85 € por un día; 130/165 € por 2 días; 435/475 € por 5 días.

Esta agencia propone circuitos de naturaleza en todos los grandes espacios de Bosnia y Herzegovina y alrededor de Sarajevo. Su credo: el ecoturismo con un auténtico enfoque ético. Las actividades están pues orientadas hacia la naturaleza y el deporte. Para ello, Green Visions dispone de una muy buena red en el país en materia de rafting y propone numerosos circuitos ya establecidos o personalizados.

KOMPAS-ADRIATICA

Maršala Tita 8

Quartier de Marijin Dvor

SARAJEVO

✆ +387 33 56 56 00

www.kompas.ba

info@kompas.ba

A 1,8 km al oeste de Baščaršija siguiendo las calles Ferhadija y Maršala Tita, atravesando la avenida Hamze Hume, frente al aparcamiento de Hastahana.

Kompas en Sarajevo es una de las cicuenta agencias de la red Kompas en el mundo, cuya base principal se encuentra en Liubliana, la capital de Eslovenia. Esta agencia de viajes está especializada en turismo receptivo y organiza todo tipo de viajes y excursiones por Bosnia y los Balcanes (rafting, turismo religioso, ecoturismo, visita guiada por la ciudad, esquí…). También ofrece la posibilidad de reservar billetes de autobús, avión y tren.

VACACIONES BOSNIA

Nevjestina

Barrio de Vratnik

SARAJEVO

✆ 08 26 62 02 90

www.vacancesbosnie.com

contact@vacancesbosnie.com

Tarifas bajo petición.

Esta agencia 100% francófona ofrece estancias a medida a nivel individual y para grupos. Valiéndose de un buen conocimiento de Bosnia y Herzegovina y de una amplia red de corresponsales en destino, sabe adaptarse a todas las demandas. Asimismo, organiza estancias para todos los presupuestos, con plena autonomía o con guía. Su ventaja: agentes que saben orientar a sus clientes en función de sus necesidades… y de las realidades locales. Como broche final, organizan viajes temáticos: rafting, Yugoslavia de Tito, religión, paseos a caballo o a pie, guerra de 1992-1995, ecoturismo, etc.

VIA DINARICA

Trg BARCELONA 3

SARAJEVO

✆ +387 61 156 113

www.via-dinarica.org

info@via-dinarica.org

Desde el lanzamiento de este itinerario de senderismo que atraviesa los Balcanes, y en particular sus montañas, todos los países atravesados se han asociado para participar en la creación de un circuito común en el marco del desarrollo sostenible y del ecoturismo. Cada uno de estos países cuenta con su propio socio receptivo en destino, que se ocupa de la logística de las partes situadas en su territorio.

Sitios comparadores

Varios sitios permiten comparar las diferentes ofertas de viajes (paquetes, solo los vuelos, etc.) y así tener un panel de posibilidades y, por tanto, de precios. A continuación reenvían al internauta directamente al sitio donde se propone la oferta seleccionada. No obstante, hay que vigilar los gastos de reserva o de conexión que puedan aplicarse y las condiciones de compra de los billetes.

BIDUZZ

www.biduzz.com

Biduzz pone al alcance de los usuarios un importante número de agentes de todo el mundo dispuestos informarles y a ofrecerle la mejor propuesta de viaje. Gracias a esta herramienta, el viajero entra en contacto directo con el agente de viajes y puede reservar, de forma cómoda, viajes, hoteles, cruceros, vuelos, actividades, antes y después del viaje desde cualquier destino.

COMPARADOR DE VIAJES

www.comparadordeviajes.es

Pertenece a la Comunidad de Viajes QNY (Que nos Vamos) y su principal objetivo es poder ofrecer los mejores precios low cost online. Se trata de un comparador de precios de compañías hoteleras, aéreas y de alquiler de coche, cruceros, etc.

EXPEDIA ESPAÑA

MADRID

✆ +34 901 010 114

www.expedia.es

Expedia es la página número 1 en reservas online en España, con una gran oferta de compañías aéreas, hoteles y alojamientos de todo tipo, alquiler de vehículos y actividades. En su página y filiales encontrará la oferta más completa y un comparador de precios que permite seleccionar la mejor propuesta de viaje.

ILLICOTRAVEL

www.illicotravel.com

Illicotravel permite encontrar el mejor precio para organizar sus viajes alrededor del mundo. En él encontrará billetes de avión, hoteles, alquiler de coches y estancias. Este sitio ofrece funcionalidades muy útiles como el barómetro de precios para conocer los mejores precios en los vuelos en un plazo de más o menos ocho días. El lugar también propone filtros que permiten encontrar fácilmente el producto que responde a todos sus deseos (escalas, aeropuerto de salida, circuito, operador turístico…).

SophiaRa le 05/06/2014
Me encanta este archipiélago. ¡Encuentro todos los vuelos económico en casa gracias a la herramienta de la que habla!

KIWI

✆ +34 911 985 069

www.kiwi.com

Bajo su atractivo diseño muestra el coste del viaje a cualquier lugar del mundo. Resulta muy útil a la hora de buscar combinaciones de vuelos, pues busca los mejores enlaces para hacer escalas y ahorrar dinero.

QUOTATRIP

www.quotatrip.com

Quotatrip es una nueva plataforma de reserva de viaje en línea en la que se relacionan pasajeros y agencias de viajes locales seleccionados en casi 200 destinos por sus competencias. El objetivo de esta aproximación es simple: ofrecerle una estancia totalmente personalizada a los usuarios. Quotatrip promete un viaje tranquilo sin gastos adicionales.

TRABBER

www.trabber.com

Fundado por dos españoles en 2005, es una página de diseño sencillo y ágil navegación. Su ventaja principal es que ofrece el precio final del vuelo o reserva sin ningún tipo de gasto oculto. También compara hoteles, alquiler de vehículos, autobuses o trenes.

Viajar por libre

En avión

El precio medio de un vuelo de Madrid a Sarajevo oscila entre 200 y 400 euros según la temporada. Cabe destacar que la variación de los precios depende de la compañía aérea seleccionada pero, sobre todo, del plazo de reserva y de las conexiones. Para disfrutar de tarifas interesantes, es indispensable sacar los billetes con tiempo.

Aeropuertos

AEROPUERTO BARCELONA-EL PRAT

El Prat de Llobregat,

BARCELONA

✆ +34 902 404 704

www.aena.es/es/aeropuerto-barcelona/index.html

bcninformacion@aena.es

Sitios comparadores

Hay sitios web que le ayudarán a encontrar billetes de avión al mejor precio. Algunos de ellos comparan los precios de las compañías aéreas regulares y las low cost. Aquí se trata de buscar sólo el vuelo al mejor precio, sin otras prestaciones, como los paquetes vacacionales.

En tren

Largo, muy largo… Calcule bastante más de treinta horas desde Madrid o Barcelona, con un cambio en Múnich y después en Zagreb. Solo un tren al día le permitirá no tener que esperar en Zagreb, ya que solo hay un viaje de Zagreb a Sarajevo. Si se queda en la primera, la elección de los horarios se amplía. Desde París sale un tren nocturno con dirección a Sarajevo que llega de madrugada. Cabe destacar que SNCF no puede mostrar el trayecto más allá de Zagreb, ya que Bosnia no está conectada electrónicamente. Aunque el viaje es muy largo, es una buena manera de sumergirse en el universo relajado de Bosnia… Señalar que el paso por Zagreb es casi inevitable porque, si lo intenta por Budapest o por Belgrado es aún más complicado… Pero posible. Cabe destacar que Sarajevo está conectada con Budapest y Belgrado diariamente por un tren nocturno.

En autobús

La famosa compañia Eurolines ofrece conexiones semanales directas hasta Sarajevo. El principal operador de autobuses en Bosnia y Hercegovina es la empresa Centrotrans (www.centrotrans.com), que opera casi todas las conexiones en autobús del país y trabaja directamente con Eurolines. Se puede consultar toda la información de las diferentes líneas europeas en su página web. Desde España se puede hacer el trayecto hasta Liubiana y continuar después el trayecto en Eurolines hasta Bosnia y Herzegovina. Las conexiones directas desde Europa se hacen desde Alemania, Croacia, Viena, Róterdam, Antwerp, Liubiana y Skopje, en Macedonia.

En ferri

El hecho de que Bosnia y Herzegovina apenas tengan costa no es un inconveniente para llegar en barco desde los vecinos puertos de Split y Dubrovnik, que están conectados, respectivamente, con los puertos italianos de Ancona y Bari. La estación de autobuses de Split está en el mismo puerto. Los horarios de los barcos varían según la época del año y se pueden consultar en www.jadrolinija.hr.

En coche

Sería perfectamente factible, aunque cansado, en dos días, pues Sarajevo, en el centro de Bosnia, se encuentra a cerca de 2.000 kilómetros de Barcelona. Desde Madrid y Barcelona, el mejor trayecto pasará por Marsella, Venecia, Liubliana, Zagreb y Bosnia; es decir, cruzará Francia, norte de Italia, Eslovenia y Croacia.

Aunque viajar en coche puede tener sus ventajas, debe sopesar si no le es más fácil viajar en avión y alquilar después un coche allí. Si decide conducir y desea evitar el largo recorrido a través de Italia, Eslovenia y Croacia, hay transbordadores diarios que salen de Ancona y Bari y atracan en Split y Dubrovnik. Los puertos de Split y Dubrovnik son muy populares y proporcionan un buen medio para adentrarse en Bosnia y Herzegovina.

En cualquier caso, si decide hacer todo el trayecto en coche, usted atravesará Croacia, donde las autopistas son de pago. Ahora aceptan tarjetas bancarias y euros. ¡Carta verde obligatoria, por supuesto!

Para calcular exactamente su itinerario, consulte las páginas: www.viamichelin.es y www.google.es/maps.

Alquiler de coches

ALAMO

✆ +34 912 750 995

www.alamo.com/es

Con más de 40 años de experiencia, Alamo posee actualmente más de un millón de vehículos repartidos por todo el mundo, al servicio de 15 millones de pasajeros cada año, repartidos en más de 1.248 agencias implantadas en 43 países. Ofrece tarifas especiales como la Alamo Gold en Estados Unidos o Canadá, o el paquete de localización del vehículo incluido con el GPS, seguros, tasas, gastos del aeropuerto, conductores auxiliares, etc.

Dormir

La oferta de alojamiento en Bosnia y Herzegovina ha evolucionado considerablemente desde hace algunos años, tanto en número como en tipos de alojamiento. Así que hoy encontramos todos los rangos, desde el hostal hasta hoteles de cuatro estrellas, pasando por el alquiler de una habitación en una casa particular y el camping. En las ciudades más grandes, las «pensiones» son legión y solo hay que fijarse en los innumerables carteles para encontrar una habitación típica y no cara. Los hoteles clásicos o tipo «bed & breakfast» también han florecido y permiten alojarse cómodamente, a un precio menor, en lugares a veces realmente encantadores, como las antiguas casas bosnias rehabilitadas.

Cómo moverse

En avión

El país cuenta con cuatro aeropuertos internacionales: Sarajevo, Móstar, Banja Luka y Tuzla. No hay vuelos directos desde España, aunque se puede volar a Dubrovnik o Split. Durante la temporada alta los vuelos a Sarajevo suelen ser bastante caros, por lo que Dubrovnik o Zagreb, e incluso Split, son una buena opción. Las compañías Vueling, Iberia y Croatia Airlines operan desde los aeropuertos de Madrid y Barcelona, principalmente, aunque Vueling une Dubrovnik con otras ciudades. Dubrovnik está a dos horas por carretera de Móstar.

En autobús

En Bosnia se puede ir en autobús a todas partes. Es el legado del comunismo que hay que apreciar. El autobús es el medio de transporte de todos aquellos —y son muchos— que no pueden pagar un coche. Los autobuses suelen estar en buen estado o ser casi tan nuevos como en otros países europeos. Por supuesto, los trayectos son largos porque la red de carreteras, en mal estado y muy antigua, no favorece la velocidad, aunque los conductores formen parte de la categoría de locos del volante. Admire el paisaje y no mire a la carretera si se angustia con facilidad porque es todo un deporte de riesgo; ver un autobús doblado a la entrada de una curva, en la montaña, es un espectáculo apto solo para los más intrépidos… En verano, reserve su billete con antelación en las rutas principales, ya que a menudo las plazas están completos. Tenga también en cuenta que hay que pagar un pequeño suplemento por equipaje (de 1 a 2 KM). En cada ruta encontrará los horarios, destinos y tarifas correspondientes.

En tren

El tráfico ferroviario se ha reanudado casi por completo desde la guerra. Por supuesto, no se va a todas partes en tren, pero los principales ejes de comunicación están cubiertos y representa una alternativa interesante al autobús, especialmente en invierno. A imagen del país, dos e incluso tres compañías gestionan la red: la Željeznice Republike Srpske en RS, que dispone de 313 kilómetros de líneas en servicio, y la Željeznice Bosne i Heren en la Federación, que cuenta con algunas líneas más. La longitud teórica total de la red es de 972 km. Cabe señalar que la primera clase solo existe en las conexiones internacionales y que apenas se aprecia diferencia entre los vagones de primera y segunda.

En coche

Entre en Bosnia con su tarjeta verde con la mención BIH. El límite de velocidad es de 80 km/h en tramos interurbanos (100 km/h en algunos tramos) y de 40 km/h en la ciudad.

Hay una autopista de veintisiete kilómetros, gratuita, entre Sarajevo y Visoko. La tasa de alcoholemia permitida es de 0,4 mg/l. Debe llevar en su maletero: las bombillas de repuesto, un triángulo y un botiquín, así como cadenas entre el 15 de octubre y el 15 de abril. Si en este periodo usted descuida este último punto, la policía puede requerirle que las compre en la primera estación de servicio que encuentre.

Por último, tiene la obligación de circular con las luces encendidas durante el día. El olvido será sancionado inmediatamente.

El combustible es más barato que en España. La red de estaciones de servicio es extremadamente densa. Cuando se trata de conducir, el tema se complica un poco: la red de carreteras es muy sinuosa, por supuesto, a imagen del país, montañoso, pero el problema es que está en mal estado. Los baches (importantes) y el hundimiento de la carretera bajo el peso de los camiones complican la conducción, especialmente bajo la lluvia. En esta situación hay que conducir muy lentamente porque se circula entonces sobre varios centímetros de agua y resulta peligroso. En las redes secundarias, las carreteras terminan a veces en caminos sin pavimentar y puede encontrarse animales errantes (perros con mayor frecuencia) paseando libremente por ellas. Añada también los niños que regresen de la escuela (no hay autobuses de recogida escolar) y comprenderá la necesidad de extremar la precaución y ser prudentes.

Advierta que prudencia no es la palabra clave de algunos conductores que circulan a velocidades aterradoras en estas condiciones, adelantando en la entrada de las curvas y cometiendo otros disparates del mismo tipo. Para seguir con vida, adopte el ritmo de paseo, máxime cuando la policía, omnipresente, multa fácilmente. Las sanciones por exceso de velocidad, en particular, son ineludibles. ¡Y no cuente con una incomprensión del idioma para escapar de la multa! ; los radares e incluso los vídeos en los coches (!) indican muy bien la velocidad a la que iba. Como consuelo, las tarifas no son tan elevadas como en España: 1 KM por kilómetro/hora excedido…

Hay casi tanta policía por la noche como durante el día y ¡siempre está allí cuando se traspasa una línea blanca! Bosnia es un país pequeño, pero las distancias son engañosas. Cuente mejor en horas que en kilómetros y, en general, el estándar es de dos horas para realizar cien kilómetros. Consulte la tabla de distancias entre ciudades para calcular sus trayectos.

Autostop

Bastante poco practicado, el autostop es perfectamente posible, pero es mejor ir con tiempo…

Bosnia y Herzegovina

Подняться наверх