Читать книгу Colombia entre dos mundos: un acercamiento a la relación entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades - Yilson Javier Beltrán Barrera - Страница 9

Agradecimientos

Оглавление

En primer lugar, deseo expresar mi agradecimiento al profesor Gabriel Ricardo Nemogá, quien, como coordinador de la Maestría en Biociencias y Derecho, me abrió las puertas a la maestría y a su grupo de investigación Plebio, lugar en el que inicié mi formación como investigador. Sin su excelente dirección académica y su gestión para la financiación del presente trabajo, desde su concepción, este no hubiera sido posible. Definitivamente su dedicación e incondicionalidad como gran académico y como ser humano se ven reflejadas a lo largo de cada línea de la presente investigación.

A la memoria del profesor Edgar Alberto Novoa Torres, quien, en su momento, asumió con la mejor disposición la dirección de la presente investigación, pues en lugar de imponer su mirada al trabajo que venía en cocción con el profesor Gabriel Nemogá, me hizo consciente, a través de su experiencia investigativa en temas afines, de la necesidad de desarrollar ciertas ideas y de clarificar y sustentar mejor otras que fueron clave para que los resultados alcanzaran la distinción meritoria.

A la comunidad de Taganga, en especial al Comité Prodefensa de Taganga, particularmente al doctor Ariel Daniels de Andrei y al señor Carlos Herrera, líderes de la comunidad e integrantes del comité, quienes, además de abrirme de una manera hospitalaria y generosa sus puertas en aquella hermosa bahía del caribe colombiano, se convirtieron para mí en grandes sabios, consejeros y amigos. A Vladimir Minorta Celi, quien me permitió conocer desde su perspectiva su relación investigativa con la comunidad taganguera. Sin todos ellos tampoco hubiera sido posible este trabajo.

A la comunidad campesina del Parque de Los Nevados, en especial a la familia Machete, quien me dio abrigo en su hogar. A don Florentino y a su querida esposa por sus largas conversaciones en medio de la neblina que invisibilizaba su humilde casa y me recibía con un caluroso afecto humano y un tinto que me salvaba del frío en esas largas caminatas. A todos ellos, quienes sus historias de vida, muchas de ellas contadas al lado del fogón, fueron una fuente fundamental para darle vida a este trabajo.

A Manuela Avellaneda, pues por medio de ella comprendí en campo lo difícil que es hacer investigación en Colombia, sobre todo cuando se intenta hacerlo con el compromiso político de beneficiar a las comunidades.

Colombia entre dos mundos: un acercamiento a la relación entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades

Подняться наверх