Читать книгу Teoría y metodología del entrenamiento deportivo - Yury Verkhoshansky - Страница 7
ОглавлениеIntroducción a la primera parte
Antes de hablar del entrenamiento –de su composición, normas, principios y otros conceptos y secretos– es imprescindible ser bien consciente de para quién (o para qué) está destinado ese entrenamiento, y quién (o qué) es el objeto del estímulo del entrenamiento.
Por ello, la primera parte tiene la finalidad de familiarizar al lector con aquellas particularidades específicas y propiedades funcionales del organismo humano y su aparato locomotor que son relevantes para el entrenador en el proceso de entrenamiento y a las que irá dirigida su estímulo. Además se propone hacerlo no sólo de modo descriptivo –como suele suceder en los manuales académicos de anatomía y fisiología–, sino también mostrando cómo se manifiestan y emplean esas particularidades y propiedades en condiciones de comportamiento motriz que exijan un esfuerzo extremo de las posibilidades motrices y psíquicas del hombre.
Para el entrenador es importante no sólo tener conocimiento, por ejemplo, de en qué lado de una persona está el corazón, sino también saber muy bien cuál es su papel en el mantenimiento de la capacidad de trabajo del deportista en relación con éste o aquel aspecto del deporte. El entrenador también debe conocer con exactitud cómo están hechos y cómo trabajan los músculos en las condiciones de ejecución de un difícil ejercicio motriz, dónde y cómo consiguen la energía para el trabajo, a cuenta de qué mejora la eficacia de su trabajo en el resultado del entrenamiento de ésta o aquella tendencia determinada.
También conviene que el entrenador sepa cómo están organizadas las actividades motrices complejas, a cuenta de qué y cómo se produce su perfeccionamiento, qué son las capacidades motrices del hombre y cuáles son las formas específicas de la capacidad de trabajo y, por último, en qué se concreta el proceso de perfeccionamiento funcional del organismo humano en un proceso prolongado de entrenamiento.
Sin estos conocimientos, todas las disposiciones de la teoría y metodología actual del entrenamiento deportivo expuestas con posterioridad carecerán de fundamento, parecerán abstractas y privadas de todo valor práctico.
Por ello, aconsejo al lector acoger con atención el contenido de esta primera parte, más aún cuando contiene muchas indicaciones y recomendaciones de utilidad, que proporcionarán al entrenador la base para la reflexión y la clave para la búsqueda creativa de decisiones óptimas en cualquier situación que surja en la práctica de la actividad deportiva.