Читать книгу Sobre Dios, el hombre y la muerte - Fermín Cebrecos - Страница 5

Índice

Оглавление

Prólogo

Dios como realidad reflejada. Alcances y límites de la metáfora especulativa en Descartes

Bibliografía

Giro antropocéntrico y humanismo en la teología atea y en la teología católica

1. El giro antropocéntrico y su relación con el “hablar sobre Dios” (theos-légein) en la teología atea

1.1. El giro antropocéntrico y su relación con el humanismo

1.2. El giro antropocéntrico y su relación con la secularización, el ateísmo y el humanismo

2. El giro antropocéntrico y su relación con el “hablar sobre Dios” (theos-légein) en la teología católica

2.1. La relación razón-fe como origen de la oposición entre antropocentrismo y teocentrismo

2.2. La reacción oficial de la Iglesia católica ante el antropocentrismo filosófico y ante una teología de signo antropocéntrico

2.3. Otras reacciones de la teología católica

2.4. Otras modalidades de la teología católica

3. Cuatro paradigmas humanizadores

3.1. El paradigma humanizador del diálogo

3.2. El paradigma humanizador de la tolerancia

3.3. El paradigma humanizador de la emancipación

3.4. El paradigma humanizador de la esperanza

4. Reflexiones complementarias

Bibliografía

“Polvo seré, mas polvo enamorado”. Antecedentes histórico-filosófico-literarios y valoración crítica de la estetización de la muerte

1. El soneto 472 de Francisco de Quevedo

2. La estetización de la muerte

3. Tres interpretaciones del hecho de la muerte

4. El temor a la muerte como causa de la teología filosófica y de la religión

5. La contraposición tiempo de la vida-tiempo del mundo

6. La frustración racional del conato de inmortalidad

7. Breve historia de la meditatio mortis

8. Aproximación, en sus antecedentes, al “polvo enamorado”

9. Examen y valoración crítica del texto

10. Alcances de la justificación estética de la muerte

11. A manera de conclusión

Bibliografía

Sobre Dios, el hombre y la muerte

Подняться наверх