Читать книгу Aprender Raspberry Pi 4 con 100 ejercicios prácticos - Ferran Fabregas - Страница 10

Оглавление

002

Los diferentes modelos, usos y distribuciones

En el mercado existen diferentes versiones de Raspberry Pi según las necesidades de los diferentes usuarios, aunque los principales modelos actuales son la Raspberry Pi Zero, Raspberry A+, Raspberry B+, Raspberry Pi 2 y la Raspberry Pi 3. Cada modelo cubre una serie de necesidades específicas, pero, actualmente, la Raspberry Pi 3 está sustituyendo al modelo B, B+ y Pi 2.

En la web oficial de la Fundación Raspberry Pi podemos descargar diversas distribuciones (sistemas operativos) adaptadas a la Raspberry Pi, que dependen del uso que le queramos dar.

1. La Raspberry Pi A+ 1 es la versión que sustituye a la antigua Raspberry Pi A. Este dispositivo es la versión más pequeña de Raspberry, dispone de un solo conector USB, 256 MB de RAM, y carece de puerto Ethernet, pero, a cambio, tiene un consumo muy reducido.


2. De la misma manera, la Raspberry Pi B+ sustituye al modelo Raspberry Pi B. Esta dispone de 4 conectores USB, puerto Ethernet, y 512 MB de RAM.

3. La Raspberry Pi 2 mantiene la base de la Raspberry Pi B+, pero con un procesador quadcore mucho más potente, y 1 GB de RAM. Estas características mejoran ampliamente su rendimiento, y permiten instalar sistemas mucho más complejos como Ubuntu Mate o Windows 10 IoT.

4. La Raspberry Pi 3 2 mejora hasta un 60 % el rendimiento de la Raspberry Pi 2, además de añadir un controlador WiFi 802.11n y Bluetooth 4.1, con los que podremos conectarnos a redes inalámbricas sin necesidad de utilizar ningún accesorio.


5. A diferencia de la Raspberry Pi 3, la nueva Raspberry Pi Zero/Zero W sacrifica funcionalidades y potencia a cambio de reducir su tamaño y precio. Esta placa tiene un coste que ronda los 5 €, en el caso de la Raspberry Pi Zero, y 10 € en el caso de la Raspberry Pi Zero W, y tiene un tamaño mucho más reducido (65 × 30 × 5 mm) 3.


6. La Raspberry Pi 4 modifica sustancialmente las especificaciones de los modelos anteriores.Más allá del aumento de potencia, incorpora un conector USB tipo C para la alimentación, dos salidas micro-HDMI para 2 monitores de resolución 4K, WiFi 5G, Bluetooth 5.0 BLE, y USB 3.0 como características más destacadas. La Raspberry Pi 4 puede adquirirse en varias configuraciones de RAM, que van desde 1 GB a 4 GB.

7. Una vez vistas las diferentes versiones de la Raspberry Pi, deberemos elegir qué sistema le deseamos instalar a nuestro modelo. El sistema más extendido y más flexible es Raspbian, una versión adaptada de la distribución Linux Debian.

8. También podemos instalarle sistemas especialmente dedicados a servir de media center, como OSMC o LibreElec. Estas distribuciones nos permitirán convertir nuestro televisor de casa en un potente centro multimedia de bajo coste.

9. Más allá de las distribuciones oficiales, que podemos encontrar en la web de la Fundación Raspberry Pi, existen multitud de desarrollos de terceros que nos permiten aprovechar una gran variedad de usos alternativos: desde la opción de convertir nuestra Raspberry Pi en una estación para radioaficionados a una consola de juegos antiguos.

IMPORTANTE

Existe, también, un modelo bastante poco usual llamado módulo de computación 4. Este módulo no dispone de conectores de entrada y salida comunes como USB o HDMI, y está preparado para los desarrolladores que quieren una integración total de la Raspberry Pi con las placas diseñadas para sus proyectos mediante el uso de un conector SODIMM.


IMPORTANTE

Aunque las versiones anteriores a la Raspberry Pi 4 se podrían considerar obsoletas, actualmente, se siguen distribuyendo por motivos de retrocompatibilidad con montajes anteriores preexistentes.

Aprender Raspberry Pi 4 con 100 ejercicios prácticos

Подняться наверх