Читать книгу Aprender Raspberry Pi 4 con 100 ejercicios prácticos - Ferran Fabregas - Страница 15

Оглавление

007

Puesta en marcha de nuestra Raspberry Pi

IMPORTANTE

Aunque existen adaptadores de HDMI a VGA, a veces es difícil encontrar uno que funcione correctamente con la Raspberry Pi, por lo que recomendamos siempre usar HDMI o DVI.

IMPORTANTE

Si quieres arrancar rápidamente, y sin complicaciones, la Raspberry Pi puede ser interesante comprar una tarjeta SD oficial, ya que su precio será razonable, y nos ayudará en los primeros pasos.

Ahora que conocemos todas las partes que componen la Raspberry Pi, en este ejercicio vamos a conectarla y ponerla en marcha por primera vez. Para hacerlo, vamos a explicar paso a paso cómo hacer todas las conexiones para tener lista nuestra Raspberry Pi para trabajar.

1. Aunque la Raspberry Pi puede funcionar con cualquier tipo de televisor o monitor (VGA/DVI/HDMI) 1, por defecto, la Raspberry Pi (hasta el modelo 3) solo trae un conector HDMI. En el caso de que tengamos un monitor o televisor con HDMI, lo conectaremos directamente a nuestra Raspberry Pi.


2. Los modelos Raspberry Pi Zero/Zero W traerán conectores mini-HDMI y, por ello, deberemos disponer adicionalmente de un adaptador de mini-HDMI a HDMI, por lo que tendremos que hacernos con un adaptador si queremos usar otro tipo de conexión.

3. El modelo Raspberry Pi 4 traerá dos conectores micro-HDMI (que permiten conectar dos pantallas de resolución 4K). Debido a esto, deberemos disponer, adicionalmente, de un adaptador de micro-HDMI a HDMI para hacer la conexión a nuestro(s) monitor(es).

4. Deberemos conectar un teclado y un ratón a los puertos USB 2. También podremos usar un teclado y ratón Bluetooth para minimizar el uso de los puertos.


5. En el caso de que dispongamos de una una RasPiCam 3, aprovecharemos para acoplarla al conector superior de nuestra Raspberry Pi.


6. Introduciremos nuestra tarjeta SD/micro-SD con el sistema operativo 4 (si hemos comprado la Raspberry Pi con tarjeta, la introduciremos en la ranura. En caso contrario, seguiremos los pasos de los ejercicios que van desde el 8 al 12).


7. Cuando todo esté conectado correctamente, usaremos un cargador con conector micro-USB 5 para alimentar nuestra Raspberry Pi (hasta el modelo 3). Se trata del mismo utilizado por los teléfonos móviles (excepto iPhones).


8. En el caso de disponer de una Raspberry Pi 4, usaremos un cargador con USB de tipo C de un mínimo de 3 amperios. Se trata del mismo conector que usan los móviles de última generación (excepto iPhones).

9. La Raspberry Pi no tendrá un botón de encendido/apagado, por lo que en el momento de conectarla al cargador, esta arrancará y, si queremos apagarla, deberemos desconectarla de la corriente después de hacer un shutdown del sistema.

Aprender Raspberry Pi 4 con 100 ejercicios prácticos

Подняться наверх