Читать книгу Tierras bravas - Isaac León Frías - Страница 11

Cine sonoro

Оглавление

La primera película sonora filmada en el Perú se titula Resaca (1934), escrita y dirigida por Alberto Santana y fotografiada por Manuel Trullen, constituido ya en el director de fotografía “irreemplazable” durante muchos años en el marco de nuestro cine y la única persona que en los años posteriores a su vida profesional (murió a comienzos de 1975) mantuvo el recuerdo de una época que consideró ejemplar. El sistema sonoro utilizado por Resaca no era aún el óptico, motivo por el cual el filme mostraba serias deficiencias. Dificultades similares se presentaron en otros países sudamericanos en el paso del cine mudo al sonoro. En el Perú fue el argentino Francisco Diumenjo, un técnico en radio, quien posibilitó la primera película peruana con sonido óptico. Buscando olvido (1935), dirigida por Sigifredo Salas y con la fotografía a cargo de Trullen. Diumenjo y Trullen se constituyen en pilares técnicos de la Cinematografía Heraldo, productora de Buscando olvido, como más tarde lo serán en las producciones de Amauta Films.

En los balbuceos del nuevo sistema, Federico Tong realiza con enormes dificultades técnicas, que Diumenjo corrige en parte, el filme Cosas de la vida. De inmediato, Cinematografía Heraldo realiza El último adiós (1936), con argumento y dirección de Sigifredo Salas.

Este periodo supone la continuación, difícil y aislada, de una labor pionera que a continuación alcanzará un leve florecimiento en el que hay que precisar los exactos datos históricos y desbrozarlos del recubrimiento legendario y mitológico de quienes alguna vez hablaron con excesivo entusiasmo de la “época de oro” del cine peruano.

Tierras bravas

Подняться наверх