Читать книгу Fundamentos de microeconomía - Marco Antonio Plaza Vidaurre - Страница 5

Оглавление

Índice

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE. VISIÓN Y METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA

Capítulo 1. Economía, Estado y Gobierno: una visión general

Introducción

1. El problema económico y el concepto de economía

2. El proceso productivo

3. La política monetaria

4. La política fiscal

Preguntas

Capítulo 2. La epistemología de la economía: Milton Friedman y Ludwig von Mises

Introducción

1. El positivismo de Milton Friedman

2. La teoría general de la acción humana de Ludwig von Mises

Preguntas

SEGUNDA PARTE. LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR Y DEL INTERCAMBIO

Capítulo 1. La teoría del consumidor y el intercambio directo

Introducción

1. La ley de la utilidad marginal decreciente en el consumo de un bien: la ley de Gossen

2. La ley de la utilidad marginal de Menger

3. La paradoja del agua y los diamantes

4. El intercambio directo

5. El intercambio, la división del trabajo y las ventajas comparativas

Preguntas

Caso de estudio

Caso de investigación

Capítulo 2. El intercambio indirecto y el dinero

Introducción

1. El dinero nace como un bien altamente comercializable

2. El intercambio con dinero

3. El trabajo y el ocio

4. La inversión y la utilidad marginal

Preguntas

Caso de estudio

Capítulo 3. El consumo intertemporal

Introducción

1. La preferencia temporal

2. El modelo de consumo intertemporal de dos periodos

3. Análisis gráfico

4. Variación en la tasa de interés

5. Aumento en el ingreso futuro

6. Modelo de la oferta y demanda de fondos prestables del mercado

Preguntas

TERCERA PARTE. MERCADOS, CAPITAL, EMPRESARIALIDAD Y EXTERNALIDADES

Capítulo 1. El mercado: un enfoque general desde diferentes perspectivas

Introducción

1. Visión clásica de los precios y del mercado según Adam Smith y John Stuart Mill

2. Visión del mercado de la escuela económica neoclásica: Alfred Marshall

3. Conceptos del mercado de la escuela austriaca de economía: Ludwig von Mises

4. Visión horizontal de los procesos del mercado

5. Visión vertical de los procesos del mercado

Preguntas

Casos de estudio

Capítulo 2. El modelo de la oferta y la demanda

Introducción

1. Desarrollo del concepto del equilibrio de un mercado

2. Análisis gráfico del modelo de la oferta y la demanda

2.1 La expansión de la demanda

2.2 La disminución del precio de un insumo

2.3 La aplicación de un impuesto específico a la producción

Preguntas

Casos de estudio

Capítulo 3. Las elasticidades de la demanda y la oferta

Introducción

1. La elasticidad precio de la demanda

2. La elasticidad precio arco de la demanda

3. Tipos de elasticidades precio de la demanda

4. La elasticidad ingreso y cruzada de la demanda

5. La elasticidad precio de la oferta

Preguntas

Caso de estudio

Capítulo 4. La empresarialidad

Introducción

1. La fuerza equilibradora en el mercado

2. La empresarialidad

3. La función empresarial

4. Responsabilidad de los empresarios y los gerentes

Preguntas

Caso de estudio

Capítulo 5. Las externalidades y el costo social: la teoría de Coase

Introducción

1. Conceptos generales

2. Internalización de las externalidades

3. La teoría de Coase: solución de mercado sin costos de transacción

4. Los costos de transacción

Preguntas

Casos de estudio

CUARTA PARTE. PRODUCCIÓN, COSTOS Y RENTABILIDAD EMPRESARIAL

Capítulo 1. La producción en el corto y largo plazo

Introducción

1. La producción de corto plazo

2. La contratación de trabajadores

3. La producción de largo plazo

4. La producción de largo plazo con tecnología de sustitución de factores

5. Los rendimientos a escala

Ejercicios

Capítulo 2. Los costos económicos de corto y largo plazo

Introducción

1. Los costos económicos de corto plazo

2. Cálculo de los costos económicos

3. Los costos de largo plazo

Preguntas

Capítulo 3. La rentabilidad económica en empresas tomadoras de precios

Introducción

1. Comparación entre la rentabilidad contable y la económica

2. La rentabilidad con costos lineales

3. El enfoque marginal y medio

4. La rentabilidad económica con costos no lineales en una empresa tomadora de precios

5. El modelo de la competencia perfecta

6. El precio de cierre

7. Desarrollo de casos

Preguntas

Capítulo 4. La rentabilidad económica en una empresa con capacidad para fijar el precio

Introducción

1. El modelo

2. El enfoque marginal

3. El monopolio puro

4. La discriminación de precios

Preguntas

Casos de estudio

Capítulo 5. Modelos de oligopolio: el cártel y la empresa dominante

Introducción

1. El modelo del cártel

2. La estabilidad del cártel

3. El cártel según Rothbard

4. El modelo de la empresa dominante y el segmento competitivo

Preguntas

Casos de estudio

REFERENCIAS

Fundamentos de microeconomía

Подняться наверх