Читать книгу Fundamentos de microeconomía - Marco Antonio Plaza Vidaurre - Страница 8

Оглавление
Capítulo1Economía, Estado y Gobierno: una visión general

INTRODUCCIÓN

La relación que existe entre economía, Estado y los diferentes gobiernos es muy importante, porque es la que definirá el desarrollo integral de una sociedad. Hay muchas escuelas que explican cuál debe ser la función de las autoridades estatales y cómo limitar a los gobiernos a cumplir sus funciones sin que estas afecten la economía con políticas intervencionistas. En este capítulo se analizará cuál debe ser la relación entre las autoridades y los mercados para que estos se desarrollen de la mejor manera posible. Al existir una sociedad, se requiere de instituciones que la protejan de los malos ciudadanos (seguridad interna) y de organizaciones o países agresores (seguridad externa), y justamente estas instituciones son las que conforman el Estado: la nación organizada políticamente. Pero el tema de fondo es cómo debe ser la política económica para que la existencia de los gobiernos y del Estado no afecte el desenvolvimiento de las transacciones de compra y venta, las inversiones y el comercio exterior, en otras palabras, la libertad económica. A fin de desarrollar ideas sobre cómo limitar la acción de los gobiernos y del Estado en la economía, hay que tener claro en qué consiste el problema económico y saber de antemano cuán eficientes son los libres mercados cuando no son intervenidos. Por tanto, la política económica debe partir de un concepto claro del problema económico y de la medida en que participarán las autoridades para que la sociedad tenga los niveles de seguridad interna y externa, y exista un clima de estabilidad política y económica. Luego, el soberano deberá tener la sabiduría de actuar de manera que las fuerzas propias de una sociedad, como por ejemplo, el espíritu emprendedor y deseo de llevar a cabo acciones empresariales por parte de los individuos así como producir para satisfacer necesidades y generar riqueza, se desarrollen de la mejor manera. En este capítulo explicamos, de manera general, la importancia del proceso productivo en una sociedad y los conceptos fundamentales de la política monetaria y fiscal.

1. EL PROBLEMA ECONÓMICO Y EL CONCEPTO DE ECONOMÍA

Los seres humanos tenemos la capacidad de analizar nuestra situación presente, buscar medios para lograr ciertos fines que, normalmente, consisten en mejorar nuestra condición de vida y la de nuestra familia para ser más felices. Es en estas acciones, siempre relacionadas con la escasez de medios, que se desarrolla el problema económico y, por tanto, el concepto de la economía. En otras palabras, la ciencia económica no existiría si no hubiera escasez de recursos.

Al respecto, Ropke (2007) se plantea algunas preguntas:

¿Hay nada más familiar y cotidiano para todos y cada uno de nosotros que la vida económica? ¿Hay nada más natural, y más trivial, que la compra diaria del ama de casa, la venta de una ternera que efectúa un campesino, el pago del jornal a los obreros al final de la semana o la venta de acciones de la Bolsa? (p. 13)

Esta cita nos explica que la economía es el día al día de innumerables transacciones que tienen como fin satisfacer necesidades y en diferentes niveles en el seno de la sociedad.

Podemos plantear entonces que la ciencia económica estudia un tipo de problema humano que enfrentamos todos los días: definir los medios que nos permitirán lograr nuestros fines en un escenario de información incompleta para cada uno de nosotros y, sin embargo, diseminada en el seno de la sociedad. En otras palabras, el problema económico no es un ejercicio matemático donde tenemos las ecuaciones y resolvemos un problema de optimización, sino la manera cómo debemos actuar para satisfacer nuestras necesidades o alcanzar nuestros propósitos sin contar con la información completa de los medios y fines.

Ropke (2007) plantea lo siguiente: “¿quién vela por la coordinación y, por tanto, por el curso ordenado del proceso?”. Siendo la respuesta un contundente “nadie”. Agrega: “No hay ningún dictador que, abarcando el conjunto con la mirada, destine los hombres a las distintas ocupaciones, que prescriba qué debe producirse y cuánto debe producirse y llevarse diariamente al mercado de cada mercancía” (p. 17).

La idea del autor es que no existe una mente humana que pueda saber la cantidad y las características de los procesos económicos ni las necesidades de los individuos. Las coordinaciones entre oferta y demanda de personas o grupos pequeños son como redes que forman un gran tejido que vendría a ser la economía en su conjunto. En otras palabras, al buscar satisfacer sus necesidades los seres humanos crean, sin saberlo, un sistema espontáneo que no necesita una dirección centralizada de toma de decisiones en cuanto a producción y consumo se refiere.

Veamos unas cuantas definiciones más de economía. Pindyck (2001) define el objetivo de la ciencia económica:

La economía, como cualquier otra ciencia se ocupa de la explicación y predicción de fenómenos empíricos […]. Las teorías se desarrollan para explicar los fenómenos observados por medio de un conjunto de reglas y supuestos básicos. Por ejemplo, la teoría de la empresa comienza con un sencillo supuesto, a saber, las empresas tratan de maximizar los beneficios. La teoría utiliza este supuesto para explicar cómo eligen las empresas la cantidad de mano de obra, capital y materias primas que utilizan para producir, así como la cantidad de producción que obtienen. (pp. 5-6)

Y:

Las teorías económicas también constituyen la base para realizar predicciones. Así, la teoría de la empresa nos dice si el nivel de producción de una empresa aumenta o disminuye cuando suben los salarios o cuando baja el precio de las materias primas. Aplicando técnicas estadísticas y econométricas, las teorías pueden utilizarse para construir modelos, por medio de los cuales es posible realizar predicciones cuantitativas. Un modelo es una representación matemática, basada en la teoría económica, de una empresa, un mercado o alguna entidad. Por ejemplo, podríamos desarrollar un modelo de una empresa y utilizarlo para predecir cuánto variaría su nivel de producción si el precio de las materias primas descendiera, por ejemplo, un 10%. (p. 6)

Pyndick nos dice que la ciencia económica utiliza teorías para explicar la realidad, pero al ser esta muy compleja, se necesita asumir una serie de supuestos simplificadores del mundo que nos rodea, y así poder deducir lógicamente los procesos económicos que se presentan en una economía, desde la perspectiva del consumidor y del productor. Cabe destacar que los supuestos no necesariamente deben ser reales pero sí coherentes con la lógica económica. Por ejemplo, podemos asumir un solo tipo de zapatos para analizar este mercado, sabiendo de antemano que en los mercados existe una gran variedad de este artículo. De la teoría, dada su extensión, se diseñan modelos, que también son una representación abstracta de la realidad, pero que permiten explicarla con mayor detalle; inclusive los modelos permiten efectuar predicciones. Los modelos definen casi siempre variables exógenas y endógenas; las primeras son datos que se asumen fuera del modelo, y las segundas, los resultados del modelo, formándose así una relación causa-efecto.

Krause, Ravier y Zanotti (2009) explican las tareas más importantes de la economía entre la que destaca la limitada cantidad de recursos ante la ilimitada demanda de bienes y servicios:

La economía es el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo y para quién con los recursos escasos y limitados. El problema central es la escasez, generada por la ilimitada sed de bienes y servicios que los individuos poseen y los recursos limitados que existen para satisfacerlos. El problema económico es la asignación de medios escasos entre fines alternativos y competitivos, es un problema de asignación, necesaria en virtud de la escasez que nos obliga a elegir. (p. 30)

Siguiendo con la definición del problema económico, Hayek, citado por Krause et al. (2009), lo define con un estilo innovador:

El problema económico de la sociedad no es, por consiguiente, simplemente un problema relativo a cómo asignar recursos dados… Es más bien el problema de cómo lograr el mejor uso de los recursos conocidos por cualquier miembro de la sociedad para fines cuya importancia relativa solamente los individuos conocen. O, para expresarlo brevemente, es el problema de la utilización del conocimiento que no le es dado a ninguno en su totalidad. (p. 35)

Hayek nos brinda una definición de problema económico distinto; si nos fijamos en la deficion anterior, la economía estudia cómo asignar los recursos de manera óptima; acá se está asumiendo qué se puede optimizar porque se sabe que recursos se requieren y se disponen de estos, se conoce la técnica para procesarlos, y que también se conocen los costos de los insumos y del bien final. Esta definición, que es la que abunda en los textos de microeconomía, nos dice, de manera implícita, que el problema económico puede ser visto como un ejercicio matemático en donde se tiene una función de ingresos, costos y rentabilidad económica y que por tanto se puede estimar un óptimo; igual sucede con el consumidor, pues, se asume que conoce bien sus preferencias y que estas no varían en el tiempo, y además tiene la información de los costos de todos los productos y que sus diferentes tipos de necesidades se mantienen en el tiempo. Si existiese toda esa información la economía podría ser dirigida de manera centralizada, lo que sabemos es un imposible. Hayek innova este concepto explicándonos que el consumidor y el productor no tienen información perfecta, y que conseguir información necesaria para la toma de decisiones tiene un costo de oportunidad; y en adición, que la economía es dinámica por lo que el ejercicio de optimización es muy limitado. Hayek define así dos fases que se presentan en la acción de lograr un objetivo económico: primero, obtener información y tomar conocimiento del mercado, y segundo, la acción propiamente dicha, ya sea, consumo o producción.

En cuanto al sistema económico, Ropke (2007) lo visualiza como “… una construcción dotada de la diferenciación más elevada y sutil dentro de una fundamental anarquía. Y, sin embargo, ni el más obstinado pesimista podrá negar que, pese a ello, todo se dispone en un conjunto ordenado” (p. 17).

Se refiere a la anarquía económica como una característica de los mercados libres de toda dirección política:

Mientras la anarquía política aboca irremisiblemente al caos, comprobamos con asombro que la anarquía económica que caracteriza a nuestro sistema económico dista tanto del caos, que casi pudiera hablarse de un cosmos. Nuestro sistema económico es anárquico, pero no caótico. (p. 17)

En estas dos citas de Ropke, vemos que la economía, si bien es cierto, es un sistema anárquico de producción, precios y consumo, existe un orden que evita que sea caótico. Se usa el término anarquía porque no existe una dirección centralizada de los procesos del mercado. Cosa distinta sería en un sistema político anárquico, como señala el autor, en donde la sociedad sí se volvería caótica. Esto es lo sorprendente del libre mercado. Cabe destacar que Ropke, quien incide mucho en el orden económico, es un representante del ordoliberalismo, que se asocia con la escuela económica de Friburgo, de donde nació la economía social de mercado.

El economista de la escuela austriaca Ludwig von Mises (2013) desarrolla un concepto profundo sobre las bondades del buen funcionamiento de los mercados cuando no se ve afectado por la intervención del gobierno. Von Mises1 plantea que la economía investiga los fenómenos del mercado, los tipos de intercambio entre bienes y servicios, en un momento dado y también a través del tiempo. Esto implica los procesos que se presentan en todo mercado libre de intervenciones donde los individuos eligen libremente qué comprar y qué vender. Para esto, separamos a los actores del mercado en dos grupos: los que compran y consumen, y los que compran insumos para procesarlos, para producir y vender un producto elaborado. Sin embargo, es importante resaltar que, en la realidad, todas las personas son consumidoras aun siendo empresarias, pero para analizar los procesos del mercado, los reunimos en grupos diferentes.

Von Mises (2013) define la economía de la siguiente manera:

La economía de mercado es un sistema social de división del trabajo basado en la propiedad privada de los medios de producción. Cada uno, dentro de tal orden, actúa según le aconseja su propio interés; todos, sin embargo, satisfacen las necesidades de los demás al atender las propias. (p. 313)

En relación con los medios y fines, von Mises (2013) sostiene: “El hombre es al mismo tiempo medio y fin; fin último para sí mismo, y medio, en cuanto coadyuva con los demás para que puedan alcanzar sus propios fines” (p. 313).

En estas dos citas, von Mises nos explica que la división del trabajo es fundamental para que en una sociedad se produzcan bienes que permitan la satisfacción de las necesidades; sin embargo, se debe destacar que este autor enfatiza que la división del trabajo es espontánea y ocasiona que los individuos se especialicen en determinadas actividades económicas de acuerdo a sus intereses. Al buscar cada persona cómo cubrir sus necesidades, se convierte en un fin, es decir, produce, vende y tiene como objetivo que las familias cuenten con los artículos y alimentos que necesitan; también la compra de bienes, se considera un fin; así, para que esto suceda, las personas venden su fuerza de trabajo o realizan una actividad, por lo que también se convierten en un medio indispensable.

En cuanto a la acción humana, Rothbard (2011) dice:

se define simplemente como comportamiento deliberado […]. El propósito del actuar del hombre es su fin; el deseo de alcanzar ese fin es el motivo por el cual lleva a cabo la acción. Todos los seres humanos actúan en virtud de sus existencias y de su naturaleza. Sería imposible concebir personas que no actuaran en forma intencionada […]. Esta verdad fundamental —este axioma de la acción humana— constituye la clave de nuestro estudio. (pp. 1-2)

Rothbard, discípulo de von Mises, desarrolló su pensamiento económico en torno a la acción humana y al apriorismo praxeológico, que es la metodología propia de la escuela austriaca de economía, que parte de un axioma central, verdadero por naturaleza humana que no necesita demostrarse, que consiste en que las personas actúan para pasar de una situación menos satisfactoria a una más satisfactoria. Este es el móvil de las decisiones que tomamos los seres humanos para satisfacer nuestras necesidades ante un problema permanente de escasez. El axioma de la acción humana es la primera piedra del edificio de la teoría económica de la escuela austriaca de economía.

Con relación al subjetivismo de la ciencia económica, Hayek (2003) señala: “La diferencia entre el enfoque de las ciencias naturales y el de las ciencias sociales no puede llamarse de otra forma mejor que llamando a las primeras, objetivas, y a las segundas, subjetivas” (p. 53). Subjetivo se refiere a que dependen de la persona y que, por tanto, los valores y las apreciaciones no son iguales para todos. Otra diferencia fundamental entre las ciencias naturales y las sociales es que las personas perciben la realidad a través de un proceso de conocimiento, de aprendizaje y de toma de decisiones. En las ciencias naturales o físicas no existen fines, porque los actores no son seres humanos.

Hayek agrega:

Mientras que para el científico que cultiva las ciencias naturales el contraste entre los hechos objetivos y las opiniones subjetivas es algo sencillo, la distinción no puede aplicarse tan fácilmente a las ciencias sociales. La razón es que el objeto o los hechos de las ciencias sociales son también opiniones —no a las opiniones de quienes estudian los fenómenos sociales, por supuesto, sino las opiniones de aquellos cuyas acciones dan lugar al objeto de estudio del científico social. Pero, en el sentido que distinguimos los hechos de las opiniones, los hechos de las ciencias sociales son meramente las opiniones de la gente cuyas acciones estudiamos. Se diferencian de los hechos de las ciencias físicas en que son creencias u opiniones que sostienen los individuos; creencias que, como tales, son nuestros datos independientemente de que sean verdaderos o falsos, y, lo que es más, no podemos observarlas directamente dentro de la mente de los individuos, sino que hemos de identificarlas a partir de lo que ellos hacen y dicen, merced a que tenemos una mente similar a la suya. (p. 54)

Krause et al. (2009) vinculan las necesidades con la subjetividad:

Todas las necesidades humanas [...] son sanamente subjetivas porque son humanas y por ende culturales. La escasez, por ende, no es algo físico. La cantidad tiene que ver con la escasez porque, una vez que ‘algo’ es culturalmente demandado, recién allí la cantidad ‘física’ se convierte en algo relevante. (p. 32)

Con relación a la complejidad de las ciencias sociales, en su discurso de aceptación del Premio Nobel de Economía de 1977, Hayek plantea lo siguiente:

Pero ello solo es cierto en los casos en que nos encontramos ante lo que el doctor Warren Weaver [quien perteneció a la Fundación Rockefeller] ha llamado, empleando una distinción que debe entenderse en un sentido más amplio, “fenómenos de complejidad inorganizada”, en contraposición a los “fenómenos de complejidad organizada” que tratan la ciencias sociales. Complejidad organizada significa, en este caso, que el carácter de las estructuras correspondientes no depende solo de las propiedades de los elementos individuales que las componen y de la frecuencia relativa con que se producen, sino también de la forma en que los elementos individuales se interrelacionan entre sí. (p. 8)

Según esta cita, la economía no está exenta de niveles de complejidad organizada, dado que son individuos los que deciden, sobre la base de los principios económicos, cómo actuar para pasar de una situación menos satisfactoria a otra más satisfactoria en un entorno de competencia y cooperación; estas acciones son las que configuran una economía, cosa muy diferente a la competencia biológica en el reino animal, donde sobrevive el más fuerte. En tal sentido, lo explicado por Hayek es un buen fundamento para que la economía no caiga en el constructivismo.

2. EL PROCESO PRODUCTIVO

La economía también estudia la acción de los empresarios y el proceso productivo. Los factores productivos son, en términos generales, la tierra, el trabajo y el capital. A los dos primeros factores se les denomina originarios porque no han sido consecuencia de alguna transformación; reciben ingresos que se definen en el mercado como la renta y el salario, respectivamente. En cuanto al capital, se lo relaciona con un bien duradero, como una máquina, equipo, herramienta o todo material que contribuye a la transformación de bienes (producción); a diferencia de los dos factores productivos arriba mencionados, este no recibe directamente una renta, pero es parte del esfuerzo de la producción y de la inversión que efectúa el empresario y que luego de un tiempo, al venderse la producción, se genera una rentabilidad económica. Por tanto, la acción empresarial es retribuida con la ganancia económica.

En cuanto a la importancia del capital en el proceso productivo, Rothbard (2011) señala lo siguiente: “… la función del capital es adelantar a los hombres en el tiempo hacia su objetivo en la producción de bienes de consumo, sea de nuevos bienes o de más cantidad de bienes ya existentes” (p. 52).

Rothbard nos explica un concepto ya visto en los economistas clásicos, que consiste en que la inversión tiene como fuente el ahorro, y, a su vez, el ahorro depende del sacrificio de consumo. Los economistas austriacos, partiendo de este principio fundamental, explican que el proceso productivo es inherente a un adelanto de recursos que definen como inversión, y que luego de producidos y vendidos los bienes, se tiene un retorno en dinero, recuperándose así la inversión. En otras palabras, la inversión es el uso de recursos provenientes del ahorro para llevar a cabo el proceso productivo, y la rentabilidad económica se dará cuando se recupere el dinero invertido en la compra de insumos, alquiler de máquinas, pago de salarios y de infraestructura. Con estos conceptos, los economistas austriacos explican las diferentes etapas de los procesos productivos, partiendo de factores productivos originarios, llámense mano de obra y tierra, luego, incluyen el capital, que es elaborado por el ser humano, hasta llegar al bien final, que es aquel que ya no sufre transformación y llega a manos del consumidor.

Siguiendo la explicación anterior, Rothbard (2011) plantea un interesante ejemplo de la producción de un sándwich de jamón que se sintetiza de la siguiente manera: el sándwich es el bien de consumo que desea Jones para satisfacer una necesidad, que es el hambre. Este es el medio directo que permitirá a Jones satisfacer su necesidad. Los medios indirectos para que se pueda producir el sándwich son el jamón, el pan, el ambiente o la casa de Jones, el trabajo desplegado por su esposa y el tiempo que toma la preparación. Para producir los medios indirectos, se requiere una serie de productos como la harina de trigo, la manteca, el trabajo del panificador y el tiempo que toma preparar el pan. Estos también son medios indirectos, pero de segundo orden, dado que el pan y el jamón son de primer orden. Ahora bien, como se puede apreciar, para elaborar el sándwich, que es el bien final o el medio directo para lograr el fin, que es saciar el hambre, se tienen varias etapas, pues en el ejemplo solo se visualizan dos: las de los bienes de producción de primer orden para producir el sándwich (el pan y el jamón) y las de los bienes de producción de segundo orden para producir el pan; no hemos incluido los medios indirectos para producir el jamón, por simplificación. En este ejemplo, los factores de producción originarios son el trabajo, la tierra y todo aquello que no requiere transformación. El otro factor de producción es el capital, que serían las herramientas y los equipos de producción (por ejemplo, el horno para producir el pan) (pp. 8-9).

Por tanto, producir un bien de consumo implica una serie de etapas previas, que empieza con los recursos originarios (mano de obra, tierra y naturaleza) y acaba en el bien de consumo. Cada etapa se relaciona con un periodo de tiempo, una inversión, un retorno como consecuencia de la venta de los bienes, ya sean intermedios o de consumo, y, por tanto, una ganancia económica. En cada uno de los periodos de funcionamiento de la empresa, digamos meses, existen ingresos y costos. En los ingresos tenemos la venta de los bienes producidos y en los costos se tienen los salarios, el pago de alquiler de la tierra y de los equipos de capital, y la adquisición de todo material relacionado con el proceso productivo. En el caso de la tierra y de los bienes de capital, aun pudiendo ser el empresario dueño de estos, se deben considerar como un costo de oportunidad dado que existe una ganancia que el empresario estaría dejando de percibir por no utilizarlos en una segunda alternativa. Se puede incluir también el costo de oportunidad del empresario, que si bien es cierto no le corresponde un sueldo, en realidad está dejando de ganar un sueldo en otra empresa. Luego, el empresario valora los costos de oportunidad en todo el proceso de producción en su conjunto, con los ingresos y sobre todo el tiempo que toma el retorno de la inversión. Si el empresario considera que la tasa de rentabilidad que se obtendrá compensa la espera y el trabajo de la inversión y producción, estará incentivado a llevar a cabo el proyecto y la empresa. El caso contrario sería que, aun teniendo rentabilidad económica, en el sentido de que los ingresos superan a los costos en cada uno de los periodos y que la inversión no solamente es recuperada, sino que genera una tasa de rentabilidad en el tiempo, es posible que el inversionista no acepte la inversión porque existe un factor psíquico que puede contrarrestar la ganancia económica que pudiera tener. Por tanto, estamos hablando de una ganancia psíquica que sumada a la económica darán elementos de juicio al empresario si lleva a cabo la inversión.

Así, en cada etapa de producción, se irán formando los precios de los factores productivos y las tasas de rentabilidad de las inversiones. Los empresarios tratarán de comprar lo más barato sus insumos y vender lo más caro sus productos. Por otro lado, los consumidores tratarán de comprar lo más barato posible. Estas transacciones de compra y venta llevan a los precios hacia un equilibrio hasta que algún factor externo rompa dicha tendencia. El mercado será entonces un conjunto de procesos de compra y venta donde los consumidores y los empresarios no tienen la información completa y la van obteniendo mediante un proceso de aprendizaje. En el caso de los consumidores, siempre tienen en la memoria el precio del bien que normalmente han comprado, lo comparan con el precio que tendrán que pagar hoy y deciden si adquieren o no el bien. Igual sucede con el empresario cuando compra los insumos para la producción y contrata trabajadores. Podemos extender esta lógica a los bienes de capital y a la tierra, aunque en estos dos últimos los procesos no son rápidos, más bien, lentos.

3. LA POLÍTICA MONETARIA

El dinero tiene como función facilitar las transacciones de compra y venta, poder llevar la contabilidad de manera ordenada, y, por último, poseer una reserva de valor en el tiempo. Los billetes y las monedas son emitidos por una institución que normalmente es la autoridad monetaria y se denomina banco central; en el Perú es el Banco Central de Reserva (BCRP). Esta institución tiene como misión emitir dinero, manteniendo la estabilidad monetaria, es decir, con niveles mínimos de inflación a fin de que la capacidad adquisitiva de la moneda no se vea afectada.

En la historia tenemos muchos episodios donde la autoridad monetaria emitió dinero en una mayor cantidad de la que demandaba la economía y ocasionó el aumento de los precios, lo que se conoce como inflación; cuando esta llega a niveles altos se le denomina hiperinflación. En este caso, la moneda pierde casi en su totalidad su capacidad adquisitiva, y las personas harán lo posible para dejar de tener dinero en efectivo y comprarán lo más rápido posible bienes y servicios, lo que potencia la elevación de los precios; otra salida a este problema monetario es el refugio en metales preciosos o en otra moneda como normalmente sucede con el dólar estadounidense.

En periodos de estabilidad monetaria, el BCRP emite dinero y controla la inflación a través de la política monetaria. Actualmente la economía peruana y la de la mayoría de los países tienen una estrategia monetaria denominada meta de inflación, que consiste en controlar la inflación utilizando la tasa de interés interbancaria. El BCRP se ha planteado una meta de inflación del 2 % con un rango meta del 1 % al 3 %. Si la inflación efectiva o si las expectativas de inflación superan la meta, el BCRP aumentará la tasa de interés para frenar el crecimiento del gasto en la economía, tanto en consumo como en inversión.

Una variable muy importante relacionada con la política monetaria es el tipo de cambio, definido como un precio relativo entre dos monedas, que en nuestra economía es el precio en soles de un dólar. Este precio tiene oscilaciones que dependen de las cantidades de dólares que entran y salen de la economía como consecuencia de las exportaciones, importaciones, trasferencias de dinero entre países, remesas, inversiones de capital y de la bolsa de valores, etcétera. Normalmente, los bancos centrales intervienen en el mercado cambiario comprando o vendiendo dólares para influir en su valor. A esto se le llama en muchos casos política cambiaria de administración del tipo de cambio. Por ejemplo, si esta variable tiende a aumentar (disminuir), el banco central vende (compra) dólares para evitar que siga aumentando (disminuyendo).

4. LA POLÍTICA FISCAL

El Estado es la nación organizada políticamente. En un inicio, tuvo funciones elementales, como la seguridad interna y externa, la administración de la justicia, la elaboración de las leyes y la construcción de la infraestructura necesaria para que los mercados se desarrollen. Sin embargo, fue a través de algunas corrientes de pensamiento que el Estado y el Gobierno fueron influidos para asumir otras funciones y responsabilidades, como la salud, la educación y una serie de programas sociales donde el objetivo es reducir la pobreza. Si bien es cierto que el Estado y el Gobierno podrían aliviar la extrema pobreza, estas instituciones asumieron la función, que obviamente rebasa su capacidad, como es el caso de reducir la pobreza y brindar bienestar a la población a través de una serie de políticas públicas. El problema de fondo es que la fuente de financiación de los programas sociales asociados a las políticas públicas son los impuestos, los que han venido aumentando en las últimas décadas. Tenemos el ejemplo de los impuestos a la renta aplicados a las personas y a las empresas. Las personas transfieren mensualmente una parte de sus ingresos al gobierno; las empresas, una parte de su utilidad económica. En cuanto a las familias, este impuesto reduce la renta disponible para adquirir bienes y servicios, así como para ahorrar e invertir, tanto en el presente como en el futuro. Cuando las empresas pagan impuestos están reduciendo sus recursos para la inversión. El dinero obtenido de los impuestos, forman parte de los recursos disponibles de todas las instituciones de los diferentes tipos de gobiernos y del Estado enmarcados en el presupuesto de la república, y con estos se lleva a cabo el gasto público. Normalmente, los gastos corrientes están relacionados con transferencias, pensiones y salarios; los gastos de inversión pública están destinados a la infraestructura y a los servicios esenciales en beneficio de la población, que justamente las empresas privadas no están incentivadas a llevar a cabo; los gastos fiscales, al tener como fuente los impuestos que pagan las familias y las empresas, se convierten en una transferencia de los privados al gobierno. Por un lado, el gobierno tiene más recursos para gastar, pero, por otro lado, los privados tienen menos ingresos para consumir, ahorrar e invertir.

Muchas veces oímos decir que la economía se reactiva cuando el gobierno expande el gasto fiscal, siguiendo la teoría keynesiana2, pero en el fondo lo que está sucediendo es que en vez de que el gasto sea privado, se convierta en público, es decir, efectuado por el gobierno, el que tiene como fuente los impuestos, que son una transferencia de las personas y empresas al fisco; sin embargo, existe la posibilidad de que el gobierno no sea tan eficiente en el gasto debido a que no mide correctamente los riesgos y que el dinero utilizado no se relaciona con una acción empresarial previa.

Todo lo explicado en los párrafos anteriores se relaciona con la intervención del Gobierno y del Estado en la economía a través de la política económica. En principio, la política económica debe tener un sustento teórico de manera que afecte lo menos posible a los procesos económicos y a las personas, ya que es imposible que no exista tal intervención puesto que hay un gobierno y un Estado3. El intervencionismo se relaciona con la acción del Gobierno en la economía y se clasifica según la intensidad; tenemos los dos extremos: el comunismo, con una economía centralizada cien por ciento, y el capitalismo anárquico, donde no existe el Estado. Por tanto, la habilidad del gobernante es tener una política económica donde la intervención sea la mínima necesaria.

Una muy buena explicación de la intervención del Estado en la economía está en el libro Poder y mercado. El gobierno y la economía de Rothbard (2015). En esta obra se explica los diferentes tipos de impuestos y sus impactos en el bienestar de las personas. Lo expuesto en este libro se podría considerar cómo una teoría de la intervención del Estado en la economía.

PREGUNTAS

1. ¿En qué consiste el problema económico? ¿Qué es la escasez? ¿Cómo se relacionan?

2. Defina la ciencia económica y sus objetivos desde la perspectiva de los autores citados y de otros que usted crea conveniente.

3. ¿Cuál es el concepto de la ciencia económica según Von Mises y en qué se diferencia del resto de autores?

4. ¿Cuál fue el aporte de Hayek para la definición de la ciencia económica?

5. ¿Qué papel cumple la subjetividad en la ciencia económica? ¿Cuál es la diferencia entre las ciencias sociales y las naturales?

6. ¿Qué es el proceso productivo? Plantee un ejemplo que incluya por lo menos dos etapas y señale los factores productivos originarios, al menos un bien de capital y el bien final.

7. ¿Qué es el dinero? ¿Qué funciones tiene? ¿Quién lo crea?

8. ¿Qué es la política fiscal? ¿Qué son los impuestos?

9. ¿Qué es la política monetaria? ¿Por qué hay inflación?

10. Defina el concepto de Estado, nación y gobierno y su importancia en la sociedad. ¿Qué es el intervencionismo?

11. ¿Qué es el tipo de cambio?

12. ¿Cómo interviene el Banco Central de Reserva del Perú en el tipo de cambio?

Fundamentos de microeconomía

Подняться наверх