Читать книгу Electrónica de potencia - Robert Piqué López - Страница 14

1.1.3. Interruptores

Оглавление

Observando la figura E1.1.2, se constata que el órgano de control (la resistencia RC) siempre disipa energía, excepto en dos puntos:

Para I = 0, es decir para RC = ∞

Para I = 1, es decir para RC = 0

Dicho de otra forma, se observa que se produce una ruptura en el camino de potencia si el órgano de control se comporta como un circuito abierto (RC = ∞) anulando la circulación de corriente, o dicho órgano de control se comporta como un cortocircuito (RC = 0) anulando la caída de tensión entre sus terminales.

En consecuencia, si se procura que el órgano de control trabaje, en todo momento, en uno de estos dos puntos, se conseguirá que el rendimiento sea óptimo. Dicho de otra manera, si como órgano de control se utiliza un interruptor ideal en lugar de una resistencia, el camino de potencia será no disipativo y, por tanto, la transferencia de energía de la fuente a la carga se realizará con mayor eficiencia. Véase el ejercicio 1.7.6.

Se entiende por interruptor ideal (figura 1.6) un componente que permite dos estados de funcionamiento tipo cortocircuito y tipo circuito abierto, funcionando, alternativamente, en cada uno de ellos. Dicho régimen de funcionamiento se denomina conmutación.

A modo de conclusión, los convertidores estáticos son sistemas cuyos componentes electrónicos imprescindibles deben ser interruptores. En los próximos capítulos se verá la forma de conseguir un funcionamiento adecuado de estos componentes para su aplicación en la Electrónica de Potencia.

Electrónica de potencia

Подняться наверх