Читать книгу La riqueza de las naciones - Adam Smith - Страница 7

LECTURAS

Оглавление

Esta edición recoge completos a los Libros Primero, Segundo y Tercero de La riqueza de las naciones, salvo las notas al pie de página, y una selección de los Libros Cuarto y Quinto, que representan cada una aproximadamente la mitad del original. El criterio de selección ha sido retener lo analíticamente relevante de esos dos últimos libros, y sólo sacrificar los detalles y explicaciones de carácter más incidental, histórico o ilustrativo.

De las versiones completas de esta obra en nuestra lengua, la mejor es una publicada en dos volúmenes en Barcelona por Oikos-tau. Otros libros de Smith son:

 Adam Smith, La teoría de los sentimientos morales, Madrid, Alianza Editorial, 2004.

 Adam Smith, Ensayos filosóficos, Madrid, Pirámide, 1998.

 Adam Smith, Lecciones sobre jurisprudencia, Granada, Comares, 1995.

Una buena biografía de Smith es:

 E. G. West, Adam Smith. El hombre y sus obras, Madrid, Unión Editorial, 1989.

El mejor estudio sobre la economía clásica, que permite analizar a Smith y a sus sucesores, es:

 D. P. O’Brien, Los economistas clásicos, Madrid, Alianza, 1989.

Los mitos sobre el capitalismo o liberalismo «salvaje» de Adam Smith son despejados en:

 Jacob Viner, «Adam Smith y el laissez faire», en J. J. Spengler y W. R. Allen (eds.), El pensamiento económico de Aristóteles a Marshall, Madrid, Tecnos, 1971.

Para comprender la complejidad del sistema económico más duramente atacado por Smith, y observar el grado de continuidad que existe en las doctrinas económicas, puede verse en el mismo volumen editado por Spengler y Allen:

 William D. Grampp, «Los elementos liberales en el mercantilismo inglés».

Hay buenos artículos en idioma español sobre Smith en:

 Hacienda Pública Española, nº 23, 1973; nº 40, 1976; y nº 59, 1979.

 Información Comercial Española, nº 519, noviembre 1976.

 Moneda y Crédito, nº 139, diciembre 1976; y nº 141, junio 1977.

La bibliografía sobre Adam Smith en otros idiomas es vastísima. Pueden consultarse, por ejemplo, las referencias en los libros mencionados de E. G. West y D. P. O’Brien. Si el lector conoce el idioma inglés debería empezar por el propio Smith, por la justamente famosa «edición de Glasgow»: The Glasgow Edition of the Works and Correspondence of Adam Smith, una magnífica edición de los escritos de Smith que comprende: The theory of moral sentiments, An inquiry into the nature and causes of the wealth of nations, Essays on philosophical subjects, Lectures on rhetoric and belles lettres, Lectures on jurisprudence, así como también Correspondence of Adam Smith y dos volúmenes asociados: Essays on Adam Smith y Life of Adam Smith. Estos títulos fueron publicados por Oxford University Press a partir de 1976 en tela; de todos ellos, asimismo, salvo los dos últimos, hay ediciones en rústica publicadas en la colección Liberty Classics de Liberty Press, Indianápolis.

Hay tres importantes colecciones de artículos en inglés sobre Smith, que recogen prácticamente todo lo que han escrito sobre él los mejores especialistas, y donde se citan también los numerosos libros publicados sobre el gran economista escocés:

 Mark Blaug (ed.), Adam Smith (1723-1790), 2 vols., Aldershot, Edward Elgar, 1991.

 J. C., Wood (ed.), Adam Smith. Critical Assessments, 4 vols., Londres, Croom Helm, 1984.

 J. C., Wood (ed.), Adam Smith. Critical Assessments. Second series, 3 vols., Londres, Routledge, 1994.

La riqueza de las naciones

Подняться наверх