Читать книгу Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración - Adolfo León Uribe Mesa - Страница 26

Color

Оглавление

Es una característica cutánea fruto de una mezcla de factores que depende de:

•La vascularización subcutánea: hace que la piel varíe de blanco (palidez), cuando hay disminución del riego sanguíneo regional; a rojo (eritema), cuando ocurre lo contrario, es decir cuando aumenta el riego sanguíneo; o violáceo (cianosis), cuando hay disminución marcada de la concentración de oxígeno en la sangre (desaturación) y enlentecimiento del flujo sanguíneo en una misma persona.

•La melanina: la piel en su membrana basal tiene los melanocitos o células de pigmento que contienen la melanina que varía en concentración dándole su coloración oscura mayor o menor, según sea la cantidad de pigmento dentro de la célula. El color de la piel varía del (color) blanco (ausencia de melanina) o acromía, al negro (más melanina) o hipercromía. Existe toda una gama de valores intermedios. La coloración puede ser uniforme, en placas o manchas (máculas). Es un parámetro más constante dentro de un mismo individuo que el de la vascularización subcutánea (anterior).

•El tejido colágeno y los carotenos: recordemos que el colágeno es una proteína que le da soporte a las células y los carotenos son compuestos orgánicos que dan el color a los vegetales y en la piel actúan como antioxidantes, tienen un color naranja que puede ser muy evidente. Cuando su ingesta es excesiva (estos últimos) le dan una apariencia amarillenta a la piel.

El color de la piel de un individuo es una mezcla compleja de las variables anteriores. Observar el color predominante, “el fondo” y las variaciones locales (manchas, máculas).

Manual para el examen físico del normal y métodos de exploración

Подняться наверх