Читать книгу Organización y ejecución del montaje de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208 - Alberto Abel Segura Manzano - Страница 11

2.3. Normalización española

Оглавление

Tal y como ya se ha indicado, en España el órgano encargado de la elaboración de la normativa es la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), apoyada por las Comisiones Técnicas de Trabajo (CTT).


Nota

AENOR dispone de unas 100 Comisiones Técnicas de Trabajo (CTT), formada cada una de ellas por especialistas en cada una de las materias de las que se trate, bien sean para fabricantes, técnicos, logísticas, etcétera.

El Departamento de Normalización de AENOR elabora tres tipos de documentos UNE:

1 Propuesta UNE: proyectos de normas UNE que están en estudio y pendientes de su aprobación.

2 Norma UNE: reglas recomendadas y establecidas por AENOR para la resolución de cuestiones susceptibles de una solución específica.

3 Instrucción UNE: reglas recomendadas por AENOR para la resolución de problemas de carácter general.

Cada norma UNE se designa por un número formado por tres grupos separados por un guión:

1 El primer grupo es un número de una o dos cifras, indicando la CTT correspondiente.

2 El segundo grupo es un número de hasta tres cifras, indicando el orden cronológico de su redacción.

3 El tercer grupo indica, por medio de dos cifras, el año de su redacción y publicación.


Ejemplo

UNE-EN 12792:2004. Ventilación de edificios. Símbolos, terminología y símbolos gráficos.

UNE 100166:2019. Ventilación de aparcamientos.

Elaboración de una norma UNE

Cualquier persona o entidad puede ser la que inicie el proyecto de elaboración de una norma UNE. La CTT estudia el asunto, empleando para ello los datos, bien de las propias normas UNE, bien de normas del sector o de normas de otros países. Posteriormente, la información se pública durante un periodo determinado por la Administración (aproximadamente de tres meses), durante el cual se pueden realizar las sugerencias y observaciones a la propuesta, que son posteriormente analizadas por la CTT.

A continuación, se redacta la propuesta definitiva, que es enviada a AENOR para su aprobación y registro.

Actualmente, para la materia de este manual, en España rige el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y sus instrucciones técnicas complementarias ITE, donde se hace amplio uso del procedimiento de referencia a normas UNE.

Artículo 5. Remisión a normas UNE de referencia

En ciertos casos, estas normas constituyen una mera ayuda para el desarrollo de este reglamento; tal es el caso de aquellas normas referentes a terminología, condiciones climáticas, procedimientos de cálculo, etcétera. En otros casos, sin embargo, se hace referencia a las normas UNE con relación a requisitos o especificaciones técnicas de materiales, equipos y aparatos, y sus pruebas o ensayos, los cuales permiten demostrar la satisfacción de los requisitos esenciales que han de cubrir estas instalaciones.


Nota

En caso de ausencia de normas UNE, se podrán emplear las normas técnicas de otros países que sean parte del acuerdo del Espacio Económico Europeo o, en su defecto, de países terceros.

El procedimiento generalizado de utilizar las normas como referencia constituye, de acuerdo con la política comunitaria llamada «nuevo enfoque», un medio conveniente para establecer el cumplimiento de los requisitos esenciales que afectan a las instalaciones, sin que ello deba suponer una barrera técnica para los productos que forman parte de estas instalaciones. Por ello, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 542/2020, de 26 de mayo, por el que se modifican y derogan diferentes disposiciones en materia de calidad y seguridad industrial, los fabricantes deberán demostrar la idoneidad al uso previsto de los mismos mediante el empleo del marcado CE, significando esto que las características de los productos se corresponden con las especificaciones técnicas armonizadas y los procedimientos de certificación que sean de aplicación, de conformidad a la directiva citada. Transitoriamente y mientras no se publiquen, mediante las correspondientes disposiciones, las referencias de las especificaciones técnicas armonizadas o reconocidas de acuerdo con el Reglamento (UE) n.º 305/2011 del Parlamento Europeo, se estará a lo dispuesto en el citado Real Decreto 542/2020, de 26 de mayo, para los procedimientos especiales que regulan la situación transitoria para todo tipo de productos, cualquiera que sea su origen, es decir, ya se trate de productos nacionales, que provengan de otros Estados miembros de la Unión Europea, de Estados que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o bien provengan de países terceros.

Las normas UNE a las que se hace referencia en las ITE son:

1 UNE 74105-1: 1990. Acústica. Métodos estadísticos para la determinación y la verificación de los valores de emisión acústica establecidos para máquinas y equipos. Parte 1: Generalidades y definiciones.

2 UNE 74105-2: 1991. Acústica. Métodos estadísticos para la determinación y la verificación de los valores de emisión acústica establecidos para máquinas y equipos. Parte 2: Métodos para valores establecidos para máquinas individuales.

3 UNE 74105-3: 1991. Acústica. Métodos estadísticos para la determinación y la verificación de los valores de emisión acústica establecidos para máquinas y equipos. Parte 3: Método simplificado (provisional) para valores establecidos para lotes de máquinas.

4 UNE 74105-4: 1992. Acústica. Métodos estadísticos para la determinación y la verificación de los valores de emisión acústica establecidos para máquinas y equipos. Parte 4: Método para valores establecidos para lotes de máquinas.

5 UNE-EN 12792:2004. Ventilación de Edificios: Simbología, Terminología y símbolos gráficos.

6 UNE-EN 12792:2004. Ventilación de Edificios: Simbología, Terminología y símbolos gráficos.

7 UNE 100001: 2001. Climatización. Condiciones climáticas para proyectos.

8 UNE 100002: 1988. Climatización. Grados-día base 15 grados C.

9 UNE-EN 13779:2005. Ventilación de edificios no residenciales. Requisitos de prestaciones de los sistemas de ventilación y acondicionamiento de recintos.

10 UNE 100014:2004 IN. Climatización. Bases para el proyecto. Condiciones exteriores de cálculo.

11 UNE 100014:2004 IN. Climatización. Bases para el proyecto. Condiciones exteriores de cálculo.

12 UNE 100030:2001 IN. Guía para la prevención y control de la proliferación y diseminación de legionela en instalaciones.

13 UNE 100100: 2000. Climatización. Código de colores.

14 UNE-EN 1505:1999. Ventilación de edificios. Conductos de aire de chapa metálica y accesorios, de sección rectangular. Dimensiones.

15 UNE-EN 1507:2007. Ventilación de edificios. Conductos de aire de chapa metálica de sección rectangular. Requisitos de resistencia y estanquidad.

16 UNE-EN 12236:2003. Ventilación de edificios. Soportes y apoyos de la red de conductos. Requisitos de resistencia.

17 UNE-EN 1507:2007. Ventilación de edificios. Conductos de aire de chapa metálica de sección rectangular. Requisitos de resistencia y estanquidad.

18 UNE-EN 13403:2003. Ventilación de edificios. Conductos no metálicos. Red de conductos de planchas de material aislante.

19 UNE 100151:2004. Climatización. Ensayos de estanquidad de redes de tuberías.

20 UNE 100152:2004 IN. Climatización. Soportes de tuberías.

21 UNE 100153:2004 IN. Climatización. Soportes antivibratorios. Criterios de selección.

22 UNE 100155:2004. Climatización. Diseño y cálculo de sistemas de expansión.

23 UNE 100156:2004 IN. Climatización. Dilatadores. Criterios de diseño.

24 UNE 100155:2004. Climatización. Diseño y cálculo de sistemas de expansión.

25 UNE 100171: 1989 IN. Climatización. Aislamiento térmico. Materiales y colocación. (Será Derogada por PNE 92320 Productos aislantes térmicos para equipos en la edificación e instalaciones industriales. Climatización. Materiales e instalación).

26 UNE 100172: 1989. Climatización. Revestimiento termo-acústico interior de conductos. (Será Derogada por PNE 92320 Productos aislantes térmicos para equipos en la edificación e instalaciones industriales. Climatización. Materiales e instalación).

27 UNE 123001:2005. Cálculo y diseño de chimeneas metálicas. Guía de aplicación.

28 UNE-EN 779:2003. Filtros de aire utilizados en ventilación general para eliminación de partículas. Determinación de las prestaciones de los filtros.

29 UNE-EN ISO 7730:2006. Ergonomía del ambiente térmico. Determinación analítica e interpretación del bienestar térmico mediante el cálculo de los índices PMV y PPD y los criterios de bienestar térmico local (ISO 7730:2005.

Por otra parte, el reglamento que se aprueba, constituye el marco normativo básico en el que se regulan las exigencias de eficiencia energética y de seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios para atender la demanda de bienestar e higiene de las personas.



Recuerde

En España rige el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y sus instrucciones técnicas complementarias ITE.


Aplicación práctica

Suponga que se encuentra en pleno proceso de diseño de una instalación para un edificio. ¿Qué normativa o directiva habría que seguir?

SOLUCIÓN

Una vez se tenga dimensionada la instalación en cuanto a necesidades térmicas, se deben determinar las normas que deberán seguirse.

1 R. D. 1.027/2007, de 20 de junio (BOE de 29 de agosto de 2007). Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios RITE y sus ITE;

2 Disposiciones de Aplicación de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 92/42/CE (BOE de 27 de marzo de 1995).

3 Real Decreto 187/2011, de 18 de febrero, relativo al establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía.

4 Código Técnico de la Edificación (CTE), R. D. 314/2006 (BOE de 28 de marzo de 2006).

5 Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios.

6 Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

7 Etiquetado energético de los acondicionadores de aire de uso doméstico, R. D. 142/2003 (BOE de 14 de febrero de 2003).

8 Reglamento electrotécnico de baja tensión, R. D. 842/2002 (BOE de 18 de septiembre de 2002).

9 Diversas Normas UNE:UNE-EN ISO 7730/2006. Ergonomía del ambiente térmico.UNE-EN ISO 7730:1996. Ambientes térmicos moderados. Determinación de los índices PMV y PPD y especificaciones de las condiciones para el bienestar térmico.UNE 100001:2001. Climatización. Condiciones climáticas para proyectos.UNE 100014:2004 IN. Climatización. Bases para el proyecto. Condiciones exteriores de cálculo.UNE-EN 378-4:2017+A1:2020. Sistemas de refrigeración y bombas de calor. Requisitos de seguridad y medioambientales. Parte 4: Operación, mantenimiento, reparación y recuperación.UNE 100030:2017. Prevención y control de la proliferación y diseminación de Legionella en instalaciones.UNE 60601:2013. Salas de máquinas y equipos autónomos de generación de calor o frío o para cogeneración, que utilizan combustibles gaseosos.

Organización y ejecución del montaje de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208

Подняться наверх