Читать книгу Organización y ejecución del montaje de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208 - Alberto Abel Segura Manzano - Страница 15

3.2. ¿Cómo confeccionar el esquema? Representación del esquema de los circuitos

Оглавление

Se admiten dos tipos de representación de los esquemas de los circuitos.

Cada uno de ellos tiene un cometido distinto en función de lo que se requiere expresar.

Esquema unifilar

El esquema unifilar o simplificado se utiliza tanto para la representación de equipos eléctricos como para los referidos a sistemas de acondicionamiento térmicos o automatismos. Este tipo de esquemas supone una ligera pérdida de detalle, al simplificar los hilos de conexión agrupándolos por grupos, viéndose relegado a la representación de circuitos únicamente de distribución o a documentos en los que no sea necesario expresar el detalle de las conexiones.

Todos los órganos que constituyen el sistema se representan los unos cerca de los otros, tal como se implantan físicamente, para fomentar una visión globalizada.

El esquema unifilar no permite la ejecución del cableado.



Importante

La normativa internacional obliga a todos los fabricantes de equipos eléctricos a facilitar todos los esquemas necesarios para su mantenimiento y reparación, con el máximo detalle posible para no generar errores o confusiones, por lo que se recomienda el uso de esquemas desarrollados.

Esquema desarrollado

Este tipo de esquemas es explicativo y permite comprender el funcionamiento detallado del equipo, ejecutar el cableado y facilitar su reparación.

Mediante el uso de símbolos, este esquema representa los equipos con sus correspondientes conexiones eléctricas y otros enlaces que intervienen en su funcionamiento.

Los órganos que constituyen la instalación no se representan los unos cerca de los otros (tal como se implantarían físicamente), sino que se separan y sitúan de tal modo que faciliten la comprensión del funcionamiento. Salvo excepción, el esquema no debe contener trazos de unión entre elementos constituyentes del mismo aparato (para que no se confundan con conexiones eléctricas) y, cuando sea estrictamente necesaria su representación, se hará con una línea fina de trazo discontinuo.

Se hace referencia a cada elemento por medio de la identificación de cada aparato, lo que permite definir su tipo de interacción.


Ejemplo

Cuando se alimenta el circuito de la bomba con el contacto KM2, se hace una llamada mediante un icono, símbolo o número que luego es representado en otro punto del esquema y referenciado también con el mismo icono, símbolo o número, reflejando las mismas siglas (KM2).

Se puede utilizar el hábito de preceder las referencias a los aparatos de un guión (-) para distinguir rápidamente las siglas identificadoras del aparato de otras siglas, números de serie o referencias que puedan acompañar la representación del símbolo. Además, suelen diferenciarse con diferentes colores y grosores las líneas de unión de los aparatos (cableado eléctrico, tuberías de distribución, etcétera).


Organización y ejecución del montaje de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208

Подняться наверх