Читать книгу La ciudad se vuelve pregunta - Alejandra Lazo - Страница 9

Tabla dimensiones y configuraciones

Оглавление

A partir de los relatos e historias presentadas en las siguientes páginas, se describe cómo la proximidad se ha convertido en un elemento central de la movilidad de los habitantes de la ciudad. Aparecen “visiones alternativas donde la relevancia del territorio como referente geográfico de sentido resulta central”, lo cual implica que la puesta en marcha de una movilidad generalizada, “no es suficiente evidencia para pensar que la movilidad construye un necesario desarraigo del territorio local y significativo” (Jouffe y Campos 2009, 2).

La lectura del territorio de proximidad como soporte y sus dimensiones (anclajes o vínculos prácticos y afectivos) permite comprender la movilidad desde una perspectiva más amplia. Es decir, la manera como se da la relación entre habitante y territorio, mostrando no una relación opuesta, sino más bien una dialéctica –y muchas veces también una relación dialógica– entre anclaje en la proximidad y movilidad cotidiana.

Las combinaciones que aparecen en cada territorio son muy variadas, y la movilidad y el anclaje, son los extremos entre los cuales existe un continuo. Así, este libro se acerca a la experiencia de la proximidad de los habitantes, al comprender cómo se utilizan los recursos del territorio de proximidad en pos de una movilidad cotidiana, las estrategias puestas en marcha, la capacidad de reacción y las competencias de los habitantes para moverse.

Darle valor a la territorialidad de los habitantes, a la relación afectiva y/o instrumental que tejen con los territorios que practican, deja al descubierto que es el propio habitante quien construye, organiza e integra los territorios a su medida. Las movilidades y las no movilidades, así como sus significados, es aquello que se quiere develar en este libro.

La ciudad se vuelve pregunta

Подняться наверх