Читать книгу De la mar - Alejandro Pérez Matus - Страница 11
ОглавлениеEtimología
Científico Helcogrammoides chilensis
El término helcogrammoides proviene del griego y se compone de tres partes: el prefijo helkos (-eos, -ous) que significa “ulceración”, el prefijo -gramma que da cuenta de una “marca” y el sufijo -oides que significa “similar a”. Es decir, se trata de un pez similar a una marca o mancha de papel por su tamaño. El nombre de la especie chilensis viene del latín, en referencia al país donde habita, Chile.
Común Trombollito de tres aletas
El nombre común de estos peces puede venir de “trambollos” (Labrisomidae), de origen griego, que significa “organismos de cabeza y cuerpo alargado” y el diminutivo por su reducido tamaño. Y tres aletas por las tres dorsales características de estas especies (ver capítulo de H. cunninghami).
Taxonomía
Familia Tripterygiidae
Género Helcogrammoides Rosenblatt, 1990
Especie Helcogrammoides chilensis (Cancino, 1960)
Distribución
En Chile, desde Iquique hasta Cobquecura.
Descripción
Aleta dorsal tripartita, primeros dos segmentos con espinas, el tercero con radios [4].
Espinas en la aleta anal. Línea lateral completa, cirros orbitales multífidos (con forma de ramas, ramificaciones) y uno o más cirros en el borde anterior y posterior de las fosas nasales [54]. Segunda espina de la primera aleta dorsal alargada como filamento (especialmente en machos) (A); 8-10 escamas entre la base de la primera espina de la segunda aleta dorsal y la línea lateral; 5-6 cirros sobre cada ojo; cirro nasal anterior simple o bífido (raramente ausente), posterior multífido. Pedúnculo caudal con una barra negra triangular (más gruesa en el borde dorsal que en el ventral) entre barras más claras y estrechas (B).
Aleta dorsal con III y XV espinas en la primera y segunda porción; 10-11 radios en la aleta dorsal posterior, último dividido en dos en la base; aleta anal 21 radios, último dividido en dos en la base; aleta pectoral con 15-16 radios; 38-43 escamas en la línea lateral [54].
Diagrama
Historia natural
El trombollito de tres aletas es una especie endémica de Chile, que se caracteriza por ser pequeño, carnívoro y vivir en el fondo marino o bentos. Se trata de una especie de vital importancia en los arrecifes, ya que puede constituir casi el 40% de la biodiversidad de peces que lo habitan, principalmente en los arrecifes de coral. Además, su alta densidad anual de larvas, las cuales se asientan en su mayoría localmente, es parte fundamental del plancton, al que le proporcionan la base de la biomasa para peces de arrecifes más grandes [55].
Como mencionamos en su descripción, posee tres aletas dorsales fáciles de distinguir y se diferencia de los peces H. cunninghami por sus características óseas y ecológicas. Este tipo de pez habita desde la zona intermareal (expuesta al oleaje) hasta la submareal (bajo el nivel del mar) alcanzando los 15 m (según observaciones personales). A diferencia de sus congéneres, puede pasar toda su vida en pozas intermareales [56].
Para su reproducción depositan sus huevos en forma de terrones, los que se desarrollan adheridos al fondo marino. Los machos protegen los huevos para evitar su depredación, pero no se ha confirmado aún si esta especie tiene cuidado parental (ver capítulo castañeta). Luego de eclosionar, comienza la primera etapa planctónica hasta que sobrepasan los 1,5 a 2 cm de longitud, momento en que regresan al sustrato bentónico. La mayoría de los trombollitos tres aletas alcanzan una edad máxima de tres años [56, 57]. Se caracterizan por defender su territorio, principalmente en épocas de apareamiento.
Son principalmente microcarnívoros. Se alimentan de crustáceos diminutos que viven en las algas bentónicas, como los anfípodos y copépodos, y de pequeños moluscos. A los trombollitos se les ve siempre quietos en el fondo. Atrapan sus presas desplegando un comportamiento llamado “siéntate y espera”: apenas pasa una presa cerca, nadan y la consumen rápidamente. Su dieta varía según su desarrollo y edad. A su vez son presa, en especial, de peces como las cabrillas y los apañados (ver capítulos correspondientes) [43, 58].
El trombollito tres aletas chileno no es una especie de importancia económica en la actualidad, solo lo extraen buzos en campeonatos de caza submarina en la modalidad de recolección. Sin embargo, por su forma, comportamiento y llamativo colorido podría ser de interés ornamental para acuarios marinos.
1
Los trombollitos tres aletas son llamativos por su coloración. Abundan en la zona intermareal y siempre andan en grupo. Reserva Marina de la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ecim), Las Cruces, 2014.