Читать книгу Historia y nación - Alexander Betancourt Mendieta - Страница 14

Los orígenes de la República de Colombia: la obra de José Manuel Restrepo

Оглавление

En la unión temporal de las entidades administrativas y políticas que después de 1830 se convertirían en Ecuador, la Nueva Granada y Venezuela ninguno de estos entes fue predominante. La República de Colombia (1821-1830) fue incapaz de controlar y satisfacer los intereses específicos de cada una de estas sociedades y sus territorios. Tampoco fue competente para crear una memoria común, pese a los intentos del neogranadino José Manuel Restrepo.

La Historia de la revolución de Colombia (1827) constituyó el primer esfuerzo sistemático por darles forma a los sucesos de la Independencia, de los cuales el autor fue testigo presencial. Restrepo tuvo conocimiento directo de muchos de los hechos que narró debido al ejercicio de varios cargos como alto funcionario del naciente Estado. Esta participación y la decisión de elaborar un relato sobre la Independencia tuvieron implicaciones enormes para el destino que se le reservó a este fruto inicial de aproximación a los “orígenes” de la República.

El repertorio interpretativo y la construcción formal de la obra de José Manuel Restrepo compartieron el clima de las ideas ilustradas que circularon por América Latina a fines del siglo XVIII. Formado en el Colegio de San Bartolomé, donde obtuvo en 1808 el título de abogado de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada, sus inquietudes intelectuales lo llevaron a establecer una estrecha amistad con Francisco José de Caldas, director del Real Observatorio Astronómico de Santa Fe de Bogotá, miembro de la Expedición Botánica (1783-1807) y prócer del movimiento de la Independencia. Los principios ilustrados que compartió con su maestro se manifiestan con claridad en un fruto temprano de la pluma de Restrepo: Ensayo sobre la geografía, producciones, industria y población de la Provincia de Antioquia (1808). Sus tendencias de criollo ilustrado se mantuvieron intactas hasta el final de sus días como lo demuestra la publicación del opúsculo sobre el Cultivo del café (1858).

La moldura ilustrada del autor neogranadino tiene expresión en un punto de partida muy claro de su obra: “la esclavitud degradante” de los pueblos americanos durante los trescientos años de dominio español. La reacción hacia la Colonia y la defensa de la República esgrimida por el escritor neogranadino fue una actitud compartida por una manifiesta mayoría de los criollos ilustrados del subcontinente que impulsaron la ruptura independentista. Restrepo hizo una somera enunciación comparativa entre el mundo colonial con la dirección y los beneficios que suponían los esfuerzos republicanos. Por eso, la intención última que impregna a la Historia de Restrepo fue la defensa de las instituciones recién forjadas por la Independencia y, en particular, la justificación de la Gran Colombia. De allí que la Historia se haya escrito para que “la posteridad pueda juzgar imparcialmente sobre los inmensos beneficios que la revolución debe traer a los pueblos de Colombia, y para que vea los progresos del espíritu humano en estos países, [por lo que] es necesario fijar el punto de donde partió”.1 Restrepo consagró la Independencia por medio de la historia como el origen de la República. La Colonia y todo lo que ella representaba debía caer en el olvido; es decir, la desconoció completamente y cuando se refirió a ella, la evocó en términos de inmovilidad y oscurantismo.2

El relato que transcurre en toda la obra de José Manuel Restrepo solo se desenvuelve en el periodo de la Independencia, con lo cual hay una definición del inicio de la memoria histórica republicana. Al establecer el “origen” de la República en la Independencia, este nudo temporal se torna en un punto axial desde donde se seleccionan e interpretan los demás segmentos del pasado nacional.

En la República neogranadina del siglo XIX la determinación de los orígenes de la comunidad nacional se constituyó en una de las tareas más importantes en el ámbito cultural y político. Esta labor debió partir de la comprobación de los principios sobre los cuales descansaba la nación. Fijar el comienzo de la “nación colombiana” implicaba plantear la explicación de la naturaleza misma de esa sociedad.

En el ámbito de la escritura de la historia, la delimitación del comienzo supone una tarea fundamental: el ordenamiento de los acontecimientos del pasado de acuerdo con ciertos principios que profesa el relator del pasado. Precisar ese punto inicial en el siglo XIX estuvo ligado a las concepciones e interpretaciones de la sociedad de las que participaron los ejercicios de escritura de la historia como productos intelectuales de miembros de una capa de la sociedad. En el caso de la Nueva Granada, los escritos que fijan el origen de la República corresponden a la capa social que elaboró los proyectos políticos para la nueva república, pero que también tuvo la posibilidad de construir relatos sobre la coyuntura de la Independencia y sobre el pasado en general. La escritura de la historia decimonónica plantea la necesidad de definir el “principio” como un acto de legitimación y de jerarquización de la memoria histórica. Al mismo tiempo, instaura la existencia de una cierta comunidad nacional con semblantes característicos consolidados o en avanzado proceso de formación.

José Manuel Restrepo consagró entonces una fe inmutable en los orígenes de la República —en el sentido de que al reconocer el origen se ha dicho todo—3 y desarrolló la animadversión a lo que él llamaba las “anomalías” que registró con desagrado, como las aspiraciones de carácter federalista o la oposición y los obstáculos que representaron las regiones al sur de la Nueva Granada para los proyectos independentistas.4

El establecimiento de los “orígenes” determinó ciertas interpretaciones de Restrepo con relación al desenvolvimiento de los acontecimientos posteriores a la disolución de la Gran Colombia. La política adquiere una importancia radical por la mediación de los militantes en la escogencia de los objetos de estudio por parte de los hombres de letras que estudiaron el pasado, más aún si se tiene en cuenta que la formalización de los dos partidos políticos predominantes en el espectro político colombiano se dio a mediados del siglo XIX. Esta situación se consolidó en torno a las discusiones sobre temas como los modelos administrativos y económicos que debía aplicar la República naciente, la caracterización de las fuerzas sociales y sus relaciones con las militancias partidistas, el lugar de la Iglesia en el ámbito nacional y su vinculación con los estamentos de gobierno. Estas cuestiones, unidas a la del régimen político, el centralismo o el federalismo, acapararon la atención y contextualizaron la aplicación de las primeras aproximaciones republicanas hacia el pasado, para convertirlo en un pasado nacional.

La aparición de la Historia de Restrepo coincidió con el principio del fin de la labor bolivariana, así como con el cuestionamiento profundo a la consolidación de un Estado central grancolombiano; por eso, Restrepo tuvo que realizar una segunda edición de la obra casi treinta años después de su aparición.5 El desarrollo de los acontecimientos en torno a la disolución de la Gran Colombia llevó a que la obra de José Manuel Restrepo resultara como un infructuoso intento por anudar el supuesto “destino común” de las sociedades que conformaban la Gran Colombia. La segunda edición se publicó en una época propicia para los relatos sobre el pasado y en la que varios hombres de letras con la publicación de trabajos dedicados al pasado participaron de las querellas políticas en el contexto que se impulsa en la mitad del siglo XIX.

El escritor neogranadino argumentó en la segunda edición de su Historia a favor de la conformación de un Estado centralista. Este hito temático no era nuevo en los escritos del autor neogranadino, que opinaba a favor de una monarquía constitucional encarnada en Simón Bolívar en los días finales de la Gran Colombia y que tuvo a bien militar en el recién fundado Partido Conservador (1848). Por eso, no es extraño que en la Historia los esfuerzos centralistas tengan por centro básico la tarea de Simón Bolívar, a quien fue dedicada la obra y a quien Restrepo llegó a proponer como el “dador de una base fija y eterna a la República”. Restrepo acusó con reiteración a las ideas federalistas como causantes de los males más serios de la República. La Historia entró de lleno y con una postura definida en la polémica acerca de la configuración administrativa y política de la República recién forjada por las guerras contra España. En el marco de la segunda edición de su Historia afirmaba:

Tan grande apatía y egoísmo provincial eran necesaria consecuencia del sistema de gobierno federativo que por desgracia había escogido la Nueva Granada. Multitud de males habría evitado, si desde el principio de la revolución se hubiese conservado la unidad a que estaban acostumbrados sus pueblos. La experiencia empero demasiado costosa no había enseñado aún que nuestras provincias no tenían ni la capacidad ni los elementos indispensables para adoptar el sistema federativo, conforme se hallaba establecido en los Estados Unidos de América del Norte. El que se hubiera empeñado entonces en persuadir esta verdad hoy evidente, aunque algunos ilusos todavía piensen lo contrario, hubiera pasado por un hombre que nada entendía del derecho político de las naciones.6

Restrepo reclamó con asiduidad en su obra que el gobierno federalista fue la causa “más poderosa” para la reconquista española de 1816 y la disolución de la Gran Colombia:

Hecha una vez la separación de Venezuela, de la Nueva Granada y del Ecuador, les parecía más conveniente su independencia absoluta en todos los ramos de gobierno, que no el contraer vínculos laxos de federación. En su concepto [de los ciudadanos influyentes en la Nueva Granada] solo servirían estos para impedir que se hiciera oportunamente el bien, de motivos para disputas y acaso para guerras. Por otra parte, aun cuando se constituyera un gobierno general ¿qué podría disponer para hacerse obedecer por los Estados relativamente fuertes que se confederaban? Nada; hubiera sido preciso dividirlos, lo que ninguno de ellos quería, y con razón, para no exponer su unidad y existencia a los azares de la federación. Esta en la América antes española ha sido por donde quiera, y nos parece que será perpetuamente el origen fecundo de anarquía, de guerras civiles y de todo linaje de desórdenes.7

El sistema federalista, según esta lapidaria conclusión, era la fuente de la debilidad del gobierno central que:

[…] jamás tuvo ni ejerció las atribuciones que le correspondían. Muchas veces no eran obedecidas sus órdenes; otras, se cumplían mal; de modo que el mejor proyecto quedaba frustrado por la ninguna cooperación de los Gobiernos provinciales, que obraban con absoluta independencia, sobre todo en materias de Hacienda.8

La recurrencia polémica de José Manuel Restrepo sobre el federalismo es el eje de sus inclinaciones políticas. Restrepo en algún momento observó la posibilidad de mantener la monarquía como proyecto político, tal y como lo sostuvieron neogranadinos contemporáneos como el olvidado Juan García del Río. Pero es notable cómo Restrepo milita en el Partido Conservador no por la reivindicación de la Colonia, como sucedería poco después con algunas obras que interpelaron a ese periodo como origen de la República, sino por las demandas a favor del proyecto bolivariano. Este hecho ejemplifica las particularidades en los inicios de la militancia partidista, pero también la complejidad en el origen de esas militancias. Cuando se compara la obra de un conservador como Restrepo con la de otro miembro del partido como José Manuel Groot se puede colegir que hay un notable contraste interpretativo hacia el mundo colonial. Visiones que son opuestas sobre un mismo objeto de estudio y que los separan en cuanto a la determinación de los orígenes del nuevo Estado.

Las interpretaciones de José Manuel Restrepo con respecto a su contemporaneidad fueron evidentes. El relato de Restrepo se circunscribió a una función política de las interpretaciones del pasado y demuestra cómo la escritura de la historia sirvió en el contexto colombiano para la justificación de la acción política y los trazos que se anhelaban para el futuro de la República. El interés político evidente en la construcción narrativa de José Manuel Restrepo determinó también el papel que se les otorgó a los ejercicios de escritura de la historia. Prevalece aquí el convencimiento de que la historia es una guía para el accionar humano con base en la cual se puede trazar el futuro de la República: “[…] la posteridad y los Gobiernos sacarán siempre lecciones útiles de estos acontecimientos, su meditación servirá algún día para que la pluma de un filósofo trace con fuertes caracteres la historia de la especie humana, y de las naciones que han aparecido en el Nuevo Mundo”.9

La historia era la magistrae vitae que debía acompañar el accionar político; por lo tanto, la escritura de la historia tenía una importancia política capital. En este contexto se encuentra implícito otro de los fundamentos interpretativos de José Manuel Restrepo: la legitimación que hizo de las acciones tomadas por los “primeros republicanos” a partir del grupo social al que perteneció el propio narrador.

José Manuel Restrepo fue designado por Simón Bolívar como gobernador de la Provincia de Antioquia, donde ya había sido secretario de gobierno; después fue el primer secretario del Interior de la Gran Colombia. Una vez disuelta, fue director de Instrucción Pública y director de la Casa de Moneda por espacio de treinta años. Estas actividades administrativas dentro de los primeros gobiernos republicanos permiten deducir la pertenencia del autor neogranadino a las capas criollas ilustradas con poder económico y político del antiguo virreinato de la Nueva Granada.

Si se tiene en cuenta esta consideración, Restrepo trató de dilucidar de manera clara la posición de lo que él llamaba la gente de orden. El escritor neogranadino trató de convertir en sujeto de su narración al “pueblo nuevo” que surgió de la Independencia: el “pueblo” de los criollos blancos que conformaron “una pequeña parte de más ilustración, que tenían algunas riquezas y bastante influjo” y que esperaba que “el resto seguiría sus pasos, luego que estallase el movimiento revolucionario”.10 Aquellos que compartían las características propias de un verdadero “ciudadano”.11

Los criterios interpretativos de Restrepo se convirtieron en factores de exclusión de un núcleo bastante amplio de la población movilizada durante las guerras. Al centrar el relato en las acciones de “los héroes patriotas”, los demás miembros que participaron de los acontecimientos de la Independencia solo sirvieron como elementos del escenario donde se desenvolvió la trama. Para Restrepo, estos elementos “naturales” quedaron por fuera del núcleo de los relatos y las interpretaciones del proceso independentista colombiano y del valor que el autor neogranadino le dio a la Independencia como lugar de origen del Estado republicano. Este rasgo permaneció intacto durante la elaboración del relato de la Historia de la revolución cuando se detallan algunos de los apartados reunidos en los apéndices de los distintos volúmenes, en los cuales ofrece descripciones y datos de las condiciones geográficas, sociales y políticas referidos a las regiones que constituían la Gran Colombia —Venezuela, Ecuador y Nueva Granada—.12 Sin embargo, tales cuadros no pueden ser tomados como una preocupación de tipo “histórico”, en el sentido actual, acerca de la sociedad neogranadina de la época, que llevarían a postular también a José Manuel Restrepo como el “primer historiador social” en Colombia. Dentro de su obra, tales cuadros tenían un papel secundario y conformaron el “marco natural” de las crónicas heroicas, militares y políticas que eran el centro de su narración. La apelación a estos aspectos en la conformación de su obra son los elementos de continuidad con su formación ilustrada.

La principal consecuencia derivada de la recepción de la Historia de la revolución de Colombia consistió en el carácter que se le dio a la obra como fundadora de “los escritos” históricos en la República de Colombia. La obra de Restrepo fue considerada por los otros hombres de letras que le fueron contemporáneos y se ocuparon de la historia, y por los miembros de la Academia Colombiana de Historia, como la obra iniciadora de la tradición histórica nacional colombiana.13

El trabajo de Restrepo corroboró la creencia de que su labor era fundamental porque había presenciado y participado de los acontecimientos históricos de la Independencia. La obra de Restrepo estaba acorde con las preferencias históricas de que hizo gala Andrés Bello, quien argumentó su afección por lo que él llamaba: “el espíritu de los hechos” o lo que también denominaba “escribir los hechos”. Para el ilustre venezolano:

La historia que embelesa es la historia de los contemporáneos, y más que todas la que ha sido escrita por los actores mismos de los hechos que en ella se narran; y después de todo, ella es (con las rebajas que una crítica severa prescribe tomando en cuenta las afecciones del historiador) la más auténtica, la más digna de fe […] Es un deber de la historia contar los hechos como fueron […].14

Pero no solo se trataba de ser testigo de “los hechos”, sino de acumular datos para transmitirlos a las generaciones futuras, para que se desprendieran enseñanzas útiles y se consagraran los “ejemplos” a seguir por la nueva “comunidad nacional”. Bello sintetizó una postura que existía en la época sobre cómo debía escribirse la historia y cuál tipo de “historia” era más deseable, pero además justificaba el papel social de la escritura de la historia. La historia no era solo un ejercicio de erudición, sino que tenía una tarea que cumplir en la sociedad: ser “maestra de la vida”.

La obra de Restrepo se inscribía muy bien dentro de los cánones consagrados por las reflexiones de Bello, aun cuando la primera edición de la Historia de la revolución antecediera a las argumentaciones del maestro venezolano. No obstante, la segunda edición de la Historia (1858) le dio a su autor de manera definitiva un prestigio incólume que prevalece casi dos siglos después. En torno a la obra de José Manuel Restrepo se mantiene una postura que en términos panegíricos sintetizó Rafael Gómez Hoyos:

Hoy vamos a ser protagonistas de un acto de estrictísima justicia. La Academia Colombiana de Historia, al cumplirse este primer centenario de su muerte, proyecta la imagen espiritual y evoca la memoria del patricio fundador de la Primera República, artífice de la Gran Colombia, servidor insomne de la Nueva Granada, promotor de la instrucción pública, escritor de temas económicos y políticos, y por sobre todas las cosas, padre de la historia moderna. Por manera que en verdad son muy pocos los colombianos que ostentan tantos y tan variados títulos a la gratitud de la patria. […] No se puede negar que la veracidad de una producción histórica tiene que ganar mucho del testimonio vivo de quien ha sido actor del drama que se intenta reconstruir, máxime cuando ese testigo aporta documentos incontestables.15

La “incontestable” hegemonía de José Manuel Restrepo en la tradición histórica colombiana se expresa con claridad cuando se examina la periodización de la fase independentista en la Nueva Granada. El rasgo más persistente en esta aproximación es la percepción de que la estructuración temporal del escritor neogranadino para esos acontecimientos no ha sido modificada. La intervención de Restrepo en los acontecimientos de la Independencia a través de su relato le dieron la posibilidad de construir una periodización “natural” de aquellos sucesos, no solo porque participó o fue testigo presencial de los hechos que narra, sino porque se consideró que en esta obra se podían conocer “las intenciones de los actores” y la conformación de una perspectiva hacia el futuro. Así lo hicieron notar quienes consagraron su obra como la “iniciadora” de la escritura de la historia en Colombia:

Sus ojos dominan la escenografía en que se va desarrollando —tragicomedia en veces— de nuestro penoso resurgimiento, y la tramoya del tiempo va siendo juzgada día a día en todos los ámbitos del territorio patrio. […] Él le toma el pulso y con diagnóstico sereno —que en ocasiones deja traslucir la angustia— indica los periodos alternos de calma o de crisis, vaticina males venideros o anuncia el futuro bienestar. Y a fe que en repetidas veces sus presagios alcanzaron exacto cumplimiento.16

La perspectiva temporal que supone una consideración como la de Gómez Hoyos pone sobre la mesa un punto discutible de la obra de José Manuel Restrepo. La hegemonía del escritor neogranadino tampoco ha sido cuestionada desde la problemática que representa su temática temporal. El relato de Restrepo tiene por tema los “hechos presentes”. La perspectiva del autor neogranadino contrasta con la postura adoptada por aquellos que asumieron y consagraron esta obra como un relato fundador como los miembros de la Academia Colombiana de Historia y aun los historiadores profesionales, que se caracterizan por los reparos que mantienen con el tema de la contemporaneidad, como se abordará más adelante.

La faena de Restrepo contó con los reparos que provinieron de sus primeros lectores, entre ellos el propio Simón Bolívar, que le endilgaron al escritor los problemas que conlleva el dedicarse a relatar los sucesos más inmediatos. En este aspecto, el libro de Restrepo constituyó un problema para los defensores de la historia como una disciplina que tiene por objeto solo lo añejo y que, al mismo tiempo, le reconocieron a esta obra el lugar de “texto fundador”.17

Las observaciones sobre la obra de José Manuel Restrepo plantean la pregunta acerca de las razones que le dieron después su preeminencia como “versión oficial” de los acontecimientos de la Independencia. Desde la posteridad se han hecho notorias las falencias de su texto, especialmente las que señalan tensiones entre la legitimidad de las acciones de los grupos dirigentes, las instituciones y el imperio de la ley enfrentadas a las amenazas de caos y anarquía que representaban “las castas” y “la plebe”. Estas tensiones permiten captar las grietas para la disidencia, aunque no hayan sido traspasadas. Un ejemplo preciso se encuentra en la década de los años ochenta del siglo XX cuando fue publicado el trabajo de Germán Colmenares: “La Historia de la Revolución por José Manuel Restrepo: una prisión historiográfica” (1986). En este texto el célebre historiador colombiano invita a preguntarse por la permanencia de una obra como la de Restrepo. Al respecto el historiador bogotano afirmaba:

Sería pretencioso indicarle a alguien que don José Manuel Restrepo es un historiador de primer orden. Pero nos parece que su Historia, casi contemporánea de los hechos que narra, es una proyección de esos hechos, se envuelve en su aura de prestigio y ha terminado por paralizar todo sentido crítico […]. Entre el historiador y los actores de su historia existía una complicidad, y aquél nos entrega con mucha aproximación la visión que los actores tenían de sus propios gestos o el valor que atribuían a sus pensamientos o a sus palabras. Cuando esto no ocurre, se debe a un fracaso en las intenciones del actor. A través de la obra de Restrepo los padres de la patria parecen haber construido su propio mito.

Aunque sus sucesores se han aplicado a ello con mucho empeño, la obra de nuestro más grande historiador se presta difícilmente a la controversia. Tratar de cazar aquí o allá, en ese fluir apretado de acontecimientos expuestos con un rigor cronológico inflexible, el gazapo de una inexactitud o de un juicio apresurado no solo constituye un ejercicio extenuante, sino que es una trampa inexorable: la de aceptar en su conjunto los esquemas interpretativos de Restrepo, sacrificando a la corrección de los detalles la posibilidad de una labor crítica de su empresa historiográfica […]. Aun para sus contradictores, la Historia de José Manuel Restrepo ha constituido hasta ahora un repertorio fijo e inalterable de los hechos, susceptible solo de reacomodarse en una interpretación diferente. Esta es una verdadera cárcel historiográfica que ha cerrado los caminos de la investigación a la infinitud de los hechos sociales.18

Las reflexiones de Colmenares plantean consecuencias importantes para un replanteamiento del quehacer histórico y la relectura de los “orígenes” de la República. Sugieren un horizonte distinto de lectura y de comprensión acerca de la labor de Restrepo; sin embargo, las observaciones de Colmenares no han alcanzado todavía el suficiente eco. Si bien estos señalamientos están acompañados de un trabajo empírico que plantea un modo de retar la permanencia de Restrepo en el espacio de la disciplina histórica colombiana, es palpable que la compilación no encontró resonancia en la comunidad de historiadores colombianos. Situación comprensible, de alguna manera, si se tiene en cuenta que la historia profesional no trabaja con asiduidad el periodo de la Independencia.

A pesar de todas las dificultades de orden político y epistemológico, la labor de José Manuel Restrepo ocupó el lugar de una obra pionera de la tradición histórica nacional colombiana. Contribuyó a marcar de manera muy clara la senda por la que transitó la escritura de la historia decimonónica colombiana, tanto en el modo de tratar el tema de la Independencia como en la concepción que le dio al oficio de escribir historia.

Historia y nación

Подняться наверх