Читать книгу Maestro Fútbol - Alexis Garcia - Страница 8

INTRODUCCIÓN

Оглавление

Llegar al corazón de las personas que amamos el deporte, ese es el propósito de este escrito que ahora tienes en tus manos. Lejos de cualquier pretensión intelectual o filosófica, MAESTRO FÚTBOL puede ser tomado, por cualquier desprevenido, como una salida del closet de un exjugador de fútbol posando de intelectual, con ideas vanguardistas.

Pero, en realidad solo quiero que el impacto en la presentación y el contenido, sea una agradable sorpresa, un gol de antología para quienes nos acostumbramos a recibir las cosas bellas del fútbol, sin importar de qué guayo provienen.

Reconozco que no soy auténticamente creativo, porque la mayoría de cosas que digo no me pertenecen, las leí en algún libro, las escuché en alguna conferencia o las tomé de un diálogo con alguien que admiraba pues me considero una persona en constante aprendizaje y evolución. Sin embargo, las cosas que aquí comento hacen parte de mi propia historia, de mis vivencias, de mis luchas personales, me tomo el atrevimiento de pensar que lo relatado puede ser, incluso, la experiencia de cualquier niño que, como yo, soñaba o sueña con hacer del fútbol su propia historia de vida.

La aceptación por parte de todos ustedes, que hoy deciden leerme, espero sea un disfrute parecido al que produce una buena jugada durante un partido emocionante.

Además, deseo que este libro le permita al lector sentirse identificado con su propia historia, en sus luchas, en sus retos, que lo transporte a la etapa en la que construía sus propios sueños y descubra que la cima sólo es importante si se aprendió suficiente durante el recorrido.

Espero que, leyendo estas historias sobre el deporte mágico, aprendamos que de talento hemos vivido en superavit, que nuestra vanidad futbolística ha cambiado de prioridades, ya nos sentimos favoritos de cualquier torneo, la capacidad innata demostrada por nuestros deportistas nos ha llevado a que sea así.

Aquí, encontrarán momentos que los llevarán por un viaje en el tiempo por los rincones de su mente y los recuerdos que el fútbol ha dejado en ustedes, recordando no solo las jugadas y a cada uno de los personajes que aquí menciono, sino los momentos de formación de sus propias vidas, de sus luchas personales, pues, todos hemos sido unos guerreros librando batallas internas y silenciosas.

Una de las mías fue en 1989, cuando Atlético Nacional ganó la Copa Libertadores por primera vez en la historia. Con ese triunfo logramos espantar los fantasmas del pasado y aprendimos a encontrar ‘el mapa del tesoro’, que no es otro que el de creer en nosotros mismos y confiar en nuestras propias capacidades.

Aprendimos, además, a poner a convivir armoniosamente: el orden con el desorden que nos ha agobiado, a la estética que nace de nuestro propio poder creativo con la eficacia, al talento con la responsabilidad, la genialidad con la solidaridad, lo que ubica al juego dentro de la maravillosa libertad que nos ha caracterizado y a la propia expresión de nuestra idiosincrasia.

Así, en este, mi primer libro, quiero exponer el mejor lugar del mundo que he conocido: una cancha de fútbol, el sitio donde fui feliz, donde aprendí lo que es la libertad. Nunca sentí más alegría que cuando tuve un balón en los pies, cuando tiré un taco o metí un gol de fantasía. Mis mejores momentos en la vida fueron cuando el balón cumplió mis deseos, cuando lo sentí parte de mi cuerpo y una extensión de mi corazón.

Por otro lado, les hablaré de mis dos días más tristes: el primero, cuando mataron a Andrés Escobar, un momento de profundas reflexiones; el segundo, cuando decidí jubilar a mis guayos, porque dejé de ser un niño para comenzar la triste vida de un adulto.

Con facilidad, se darán cuenta que el balón ha sido mi eterno cómplice, me ha acompañado en las buenas y en las malas porque nunca he renunciado a mi estilo, ni he traicionado mi relación con él.

También haremos un recorrido que nos permite apreciar, en primera fila, cómo funciona aquel espectáculo y el esfuerzo de 11 guerreros que representan a nuestro país. Cómo sus gambetas y goles devuelven la esperanza a toda una nación y se forjan hilos afectivos entre comunidades para descubrir la complicidad, la alegría y la identidad que, hasta ese momento, habíamos ignorado.

Bien decía nuestro Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, que nuestro país solo se une ante dos hechos: una tragedia nacional o un logro deportivo de la selección de fútbol, de ahí la importancia de La Selección en nuestra sociedad.

El espectáculo de nuestros jugadores, sus luchas y retos nos han permitido ahorrar en psiquiatra, ante tanto desorden social que recubre el territorio colombiano, estos hombres con sus gambetas han servido de paliativo. Sin embargo, aclaro, no solo de goles y gambetas vive el hombre.

Los invito a emprender este viaje desprevenido, con la certeza que en algún lugar de estas páginas se encontrarán con un segmento de su propia historia.

Alexis García Vega

Maestro Fútbol

Подняться наверх