Читать книгу La caja de los hilos - Antonio Moreno Ruiz - Страница 4

Introducción

Оглавление

Has de saber, querido lector, que este libro no es un libro. O, al menos, no es un libro cualquiera. Los textos que lo componen no fueron escritos para ser publicados en un libro, ni los concebí para ser leídos sobre el papel, ni para ser deslizados página a página, con el dedo, sobre el e-book.

Estas historias fueron pensadas para ser publicadas en otro formato. Un formato que nació en internet, concretamente en la red social Twitter, y que se conoce con el nombre genérico de “hilo”. Consiste en una sucesión de pequeños mensajes de no más de 280 caracteres que se van hilvanando hasta formar un relato más largo. Cada mensaje es multimedia. Puede ir acompañado de imágenes, sonidos, emoticonos, vídeos… Incluso pueden incluir encuestas, configurando una forma realmente nueva de contar cosas: más rica, más divertida, más actual, más acorde al lenguaje que usamos a diario en nuestras comunicaciones.

La insistencia de los lectores por hacer llegar estos relatos al gran público nos ha obligado a hacer un ejercicio de conversión de formatos. Y como en cualquier traducción, se pierden matices y ritmos; como en cualquier conversión de moneda, se pierden céntimos que hay que redondear arriba o abajo. Es el precio que hemos tenido que pagar para que tú (permítame que le tutee pues ese es el tratamiento habitual en la red Twitter y así le hablaré, en singular o en plural, a lo largo del libro) puedas trasladarte hoy a los distintos mundos a los que ya viajaron quienes leyeron originalmente estas narraciones en su medio natal, la red.

En primer lugar, hemos seleccionado solo algunos de los hilos que soportarían el trasplante sin perder su soporte vital. Otros, siempre seguirán teniendo sentido solo en el universo tuitero.

En segundo lugar, hemos perdido la referencia temporal. Los hilos están escritos para ser leídos un día concreto, a una hora concreta incluso. Los textos suelen tener referencias al contexto en el que yo esperaba que los lectores los leyeran. Referencias temporales que, en algunos casos, hemos suprimido para que puedas leer los textos cuando el libro caiga en tus manos. Al final del libro encontrarás, no obstante, un índice a modo de calendario que te ayudará a encontrar el hilo perfecto para cada fecha.

En tercer lugar, la disposición de los hilos no corresponde a un orden cronológico de publicación, ni a una división por géneros literarios, sino que los hemos agrupado por temáticas o estilos, tratando de buscar un orden donde no lo hay estrictamente. Algunos podrían estar perfectamente en dos capítulos a la vez. En cualquier caso, te recomiendo que los leas salteados. Busca en los títulos o en las breves introducciones que acompañan cada hilo algo que te despierte curiosidad, que tenga que ver con tu momento vital, con tus recuerdos, con tus circunstancias... Los mensajes te llegarán así más oportunamente y no te embotarán.

Lo que tienes en tus manos es mi corazón impreso. Dos años de intensa actividad en la red, miles de “tuits” tejidos a golpe de oración, estudio y tecla. No obstante, nada de lo que leerás es mío. Todo lo he recibido de otros, de quienes me han acompañado en mi camino de fe y a quienes debo agradecer tanto: mi familia, mis catequistas, mi comunidad, mis compañeras de trabajo, los sacerdotes que Dios ha cruzado en mi camino, los autores de las lecturas que han ido cayendo en mis manos… Y es que soy lo que otros son en mí.

Te invito a tomar el extremo de alguno de los hilos que lanzo. No para pescarte, no hay anzuelo al final del sedal, sino para que, tú por un lado y yo por otro, comencemos a hacer un ovillo y, liando, liando, lleguemos a encontrarnos. Bienvenida. Bienvenido.

Antonio Moreno

La caja de los hilos

Подняться наверх