Читать книгу Derecho electoral peruano - Carlos Blancas Bustamente - Страница 10

Оглавление

La experiencia de haber enseñado durante varios años en la Facultad de Derecho y en la Maestría de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú el curso de Derecho Electoral me ha motivado a escribir este texto que pretende exponer y explicar los conceptos e instituciones centrales de esta disciplina jurídica.

La materia electoral es, desde luego, objeto de diversas disciplinas que se ocupan de los fenómenos políticos que se expresan a través de los procesos electorales, destacando entre ellas la Ciencia Política, en cuyo ámbito académico se han desarrollado —y desarrollan— importantes investigaciones que permiten conocer la realidad de los procesos políticos y electorales y representan material importante para la tarea de los legisladores a quienes corresponde regularlos.

El derecho dlectoral se refiere, precisamente, a esa regulación, que se revela indispensable en el Estado democrático de derecho para permitir a los ciudadanos ejercer el derecho de sufragio y, a través de éste, configurar las instituciones representativas en que se sustenta la democracia contemporánea. Este campo del derecho público es amplio y complejo y el desarrollo creciente de leyes electorales, leyes de partidos políticos, leyes sobre la participación ciudadana y diversas normas sobre materias afines y conexas a la materia electoral, configuran hoy un bloque normativo que viene a configurar el derecho electoral en sentido jurídico-positivo y que da origen a la disciplina jurídica que lo estudia.

Este libro se mueve, por ello, en el ámbito jurídico, por lo que su punto de partida es la normativa electoral pero no con el ánimo de hacer una exposición exegética de esta sino de explicar sus conceptos e instituciones básicas, tal como han sido desarrolladas en los sistemas democráticos y en nuestra realidad nacional. La ausencia de estudios integrales sobre el derecho electoral, salvo compilaciones legales o monografías y ensayos sobre cuestiones específicas, me ha impulsado a realizar este esfuerzo para facilitar y estimular el estudio de esta materia a los alumnos de pregrado, de posgrado, a los abogados, a los dirigentes políticos y en general a todos los ciudadanos interesados en conocer cómo funciona el sistema electoral y cuál es el rol que deben jugar en éste.

Agradezco a la Editorial Palestra por haber acogido esta obra y publicarla bajo su prestigiado sello.

Asimismo, agradezco, una vez más, a mi compañera de vida, mi esposa Meche, por su eficiente y dedicada colaboración en la preparación de este libro.

En memoria de Valentín Paniagua Corazao, impulsor de los estudios de Derecho Electoral, constitucionalista insigne, hombre probo y político cabal.

A todos los que luchan por la instauración de una democracia genuina basada en la libertad, el derecho de sufragio y el respeto a la verdad electoral.

Derecho electoral peruano

Подняться наверх