Читать книгу Derecho electoral peruano - Carlos Blancas Bustamente - Страница 8

Оглавление

Entre el año 2016, en que vio la luz la primera edición de esta obra, y el año 2020 se ha efectuado una amplia reforma electoral que ha incidido en aspectos tales como los requisitos para postular a cargos de elección popular, la introducción de la paridad de género y la alternancia, los elementos constitutivos de los partidos políticos y movimientos regionales, la democracia interna y la obligación de los partidos de realizar elecciones primarias para la designación de candidatos, el financiamiento de los partidos, la publicidad electoral y otras, que han modificado de manera significativa el panorama de los procesos electorales. Estas reformas constitucionales y legislativas justifican, por sí mismas, la segunda edición actualizada de aquella obra, que se pone a consideración del lector.

Sin embargo, no es esta la única razón que me ha impulsado a elaborar esta nueva edición. Dar cuenta de los cambios legislativos producidos en el período 2016-2020 es indispensable, pero no me parece suficiente si ello no se acompaña con algunas reflexiones sobre éstos, así como, también, sobre aquellas materias conexas que pueden ayudar a comprender el sentido de aquellos y, asimismo, a examinarlos con sentido crítico, alejado de los inevitables efectos emocionales que estas cuestiones suscitan. En tal sentido, temas tales como la naturaleza jurídica de los partidos, su proceso de desarrollo y la supuesta “crisis de los partidos” o la tipología de partidos han sido ampliados para presentar de manera más completa los debates actuales al respecto. Uno de esos temas es sin duda el de los mecanismos para favorecer la democracia interna de los partidos y, de modo particular, las elecciones primarias abiertas obligatorias que se presenta como una de las grandes novedades de la “reforma política” y que merece un detenido análisis de sus aspectos constitucionales.

Confío en que esta obra, cuya primera edición fue generosamente acogida por el público, contribuya a profundizar los conocimientos sobre el Derecho Electoral y, de esta manera, a propiciar el debate alturado, informado y serio sobre las importantes cuestiones que este comprende.

Finalmente, reitero mi agradecimiento a Palestra, casa editora que cumple un destacado rol en el campo del Derecho, por acoger esta segunda edición de la obra que acogió en su primera edición.

Derecho electoral peruano

Подняться наверх