Читать книгу Toxicología - Carlos Damin - Страница 11

3 . Confirmación diagnóstica o exclusión de la intoxicación

Оглавление

Anamnesis o interrogatorio dirigido

Consiste en realizar un interrogatorio destinado a la búsqueda de la fuente y al establecimiento de la relación causa-efecto; este interrogatorio no debe ser agresivo, para permitir que el paciente o su familiar puedan aportar datos fidedignos, sin sentimiento de culpa. Lo ideal es hacer la anamnesis con el paciente. Debe incluir también los antecedentes de enfermedad, consumo de medicamentos y otros datos que puedan ser relevantes. En caso de que el paciente no pueda responder a las preguntas, se puede hablar con familiares o amigos que puedan orientar sobre lo sucedido. Si hay sospecha por parte del profesional, se debe corroborar la historia del paciente con sus familiares. Además, es útil contar con la evaluación del personal de salud que lo trasladó al hospital, pues puede aportar datos sobre elementos hallados en el lugar donde encontró al paciente. Siempre que sea posible, hay que tratar de averiguar la vía de ingreso del tóxico.

Examen físico

 Signos vitales: tensión arterial, pulso, frecuencia respiratoria, temperatura.

 Ojos: las pupilas con miosis o midriasis muchas veces son orientadoras del cuadro que padece el paciente. Es también importante ver si hay nistagmus.

 Piel y mucosas: quemaduras, cianosis, ampollas, diaforesis, ictericia, sitio de punción, etc.

 Examen neurológico.

 Emesis: si el paciente vomitó, se debe saber si aparecieron comprimidos de medicamentos (cantidad, color), o si tuvo hematemesis.

 Exploración general por aparatos para detectar cualquier alteración.

 Olores: muchos tóxicos pueden aparecer en el aliento o en la orina:

Estudios complementarios

 Laboratorio: rutina de laboratorio general: hemograma, hematocrito, coagulación, ionograma, glucemia, uremia, creatinina, análisis de orina. Gasometría sanguínea. Otros: enzimas hepáticas, CPK, mioglobinuria. Determinaciones toxicológicas específicas, como carboxihemoglobina, plombemia, alcoholemia, etc.

 ECG.

 Radiografía de tórax, abdomen o tomografía computada según corresponda en cada caso. Existen muchas sustancias, como, por ejemplo, el hierro, que son radiopacas y por ende detectables:Antidepresivos tricíclicosAntihistamínicosBarioCalcioFenotiacinasHidrato de cloralHierro, comprimidosIodurosMetales pesadosPaquetes de cocaínaPotasioTabletas con capa entérica

Toxicología

Подняться наверх