Читать книгу Toxicología - Carlos Damin - Страница 17

Síndrome serotoninérgico

Оглавление

Síntomas

 Leve: taquicardia, diaforesis, midriasis, mioclonías, hiperreflexia.

 Moderado: hipertensión arterial, hiperreflexia, hipertermia de más de 40 °C, clonus (inducible, espontáneo, ocular).

 Grave: delirio, convulsiones, shock, rigidez con hipertermia de más de 40 °C.

Criterios de Hunter para diagnóstico

 El paciente debe haber tomado un agente serotoninérgico y mostrar uno de los siguientes signos: clonus espontáneo, clonus inducible más agitación o diaforesis, clonus ocular más agitación o diaforesis, clonus inducible o clonus ocular más hipertonía e hipertermia, temblor más hiperreflexia.

Sustancias que lo provocan

 Antidepresivos tricíclicos, sibutramina, ritonavir, IMAO, clorimipramina, trazodone, venlafaxina, fentanilo, pentazocina, litio, valproato, triptofano, hipérico, dextrometorfano, LSD, MDMA.

 Mayor riesgo en la asociación de un IMAO (inhibidor de la monoaminooxidasa) con un IRSS (inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina).

Tratamiento

 Leve y moderado: internación y observación. Lorazepam 2 a 10 mg en infusión continua. Si hay hipertermia, medidas estándar de enfriamiento.

 Grave: el paciente debe ser sedado e intubado. Antagonista potente de 5-HT2a: ciproheptadina 12 mg, seguidos de 2 mg/2 horas. Una vez lograda la estabilización, continuar con 8 mg/6 horas. Dosis diaria total para adultos: 0,5 mg/kg/día. La administración será por sonda nasogástrica, triturando los comprimidos.

Toxicología

Подняться наверх