Читать книгу Magallanes territorio sin fronteras. Patrimonio, identidades, desarrollo sostenible - Carlos Silva - Страница 7

Оглавление

PRÓLOGO

La Universidad Católica en el estrecho de Magallanes

“Territorio sin fronteras. Patrimonio y desarrollo territorial sustentable del paisaje cultural de Magallanes. Miradas y experiencias nacionales e internacionales: Chile, Italia, España y Portugal” es el nombre del proyecto ANID 180063 que da origen a este libro, y que es la suma de una serie de esfuerzos nacionales e internacionales muy relevantes para el proyecto de internacionalización de nuestra universidad.

La exploración del territorio, desde un punto de vista paisajístico, arquitectónico, patrimonial y de diversa índole, supone –en sí mismo– un reto disciplinar complejo, diverso e interesante, dependiendo de los ángulos de análisis y de la procedencia profesional de quienes asuman el desafío.

Especial complejidad reviste un reto de esta naturaleza cuando el objeto de la observación y del trabajo de campo es el territorio comprendido en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, una zona del extremo sur del país (Patagonia) dotada de un increíble acervo cultural, añoso, propio y autóctono.

El territorio con sus problemáticas y especificidades es, para nuestra Universidad, un gran campo de producción de conocimiento y de construcción de sentido. Las estaciones experimentales presentes a lo largo de todo el territorio nacional tienen justamente esa finalidad; nos permiten como cuerpo de académicos, investigadores y estudiantes acercarnos a la realidad y aprender de ella.

Nuestra presencia en la zona a través de la Fundación Omora, el centro de Investigación en Puerto Williams y nuestra Biblioteca Escolar Futuro dan cuenta del compromiso por aportar a la descentralización, a la difusión del conocimiento y al desarrollo inclusivo y sostenible del territorio y sus comunidades.

Para lograr dicha labor los Centros de Investigación de la Universidad son una pieza fundamental. En este caso, el Centro del Patrimonio Cultural UC ha sabido liderar un proyecto ambicioso e inclusivo, articulando actores locales con colaboradores nacionales e internacionales, con el objetivo de integrar los problemas y las miradas de cara a los desafíos futuros.

Este texto presenta un territorio amplio y complejo. Es un palimpsesto cargado de historia, sentido y significado que nos ofrece un paisaje cultural específico, perfilado por los aportes valiosos de 42 autores de Chile, España, Italia y Portugal. Esta contribución se erige como un valioso testimonio del patrimonio y territorio magallánico no solo para los magallánicos, sino también para todos los habitantes del territorio nacional y de otras latitudes del mundo; nos acerca a una de las realidades más complejas del globo, como es la vida en zonas extremas, el desarrollo de la arquitectura en la Patagonia y la reivindicación del patrimonio natural y cultural de una región que merece ser cada vez más explorada e investigada.

Ignacio Sánchez Díaz

Rector,

Pontificia Universidad Católica de Chile

Magallanes territorio sin fronteras. Patrimonio, identidades, desarrollo sostenible

Подняться наверх