Читать книгу ¡Cumplir 50! - Cristina Fabré Tomás - Страница 12

Оглавление

4

Actitud positiva

En este capítulo hablaremos de lo importante que es el modo en el que nos tomamos lo que nos sucede en la vida. Te darás cuenta de que, si bien las experiencias nos influyen, lo que de verdad importa es cómo las vivimos, cómo reaccionamos ante lo que nos pasa.

Nuestro destino depende de cómo reaccionemos ante las adversidades. Verás de qué modo una actitud positiva y tu trabajo interior pueden ayudarte a seguir adelante de manera positiva.

Quizá has notado en alguna ocasión que ante una situación parecida a algo que tú has vivido, alguien que conoces ha reaccionado de una manera completamente diferente a como lo hiciste tú. Es decir, de manera más positiva o de manera más negativa. Esa reacción tendrá consecuencias favorables o no y como aquí estamos para sentirnos mejor nos enfocaremos siempre en lo que nos ayuda a seguir con ilusión y entusiasmo.

Te comparto un cuento con el que descubrirás la importancia que tiene la actitud ante la vida y espero que te sorprenda tan positivamente como lo hizo conmigo.

El cuento se titula así: Zanahoria, huevo o café, y la autoría es de la web: dgeneración.com.

El cuento dice así:

Un hijo se quejaba a su padre acerca de su vida y de lo difíciles que le resultaban las cosas. No sabía cómo hacer para seguir adelante. Estaba cansado de luchar y enfadado todo el día. Tenía la sensación de que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.

Su padre, chef de profesión, lo llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres recipientes con agua y los colocó sobre el fuego. Pronto el agua de cada uno empezó a hervir. En el primero colocó zanahorias, en el segundo huevos y en el último unos granos de café, y los dejó hervir sin decir palabra.

El hijo esperó intrigado, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un plato. Sacó los huevos y los colocó en un tazón. Finalmente, coló el café.

Mirando a su hijo le dijo:

—Dime, ¿qué ves?

—Zanahorias, huevos y café —fue la respuesta del chico.

Su padre le hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Estaban blandas.

Luego le dijo que cogiera el huevo, le sacara la cáscara y lo tocara también. Estaba duro.

Por último, le pidió que probara el café. Él sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma y entonces preguntó:

—¿Qué significa esto, papá?

Su padre le explicó entonces que los tres elementos se habían enfrentado a la misma adversidad, el agua hirviendo, pero que habían reaccionado de forma muy diferente.

—La zanahoria llegó al agua, fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer.

El huevo —continuó diciendo el padre— había llegado al agua, frágil, con una cáscara fina protegiéndolo, pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido.

El café, sin embargo, había sido especial. Después de estar en agua hirviendo, no solo había cambiado él, sino que había cambiado el agua; se había fundido en su nuevo medio, había aceptado la adversidad, y le había dado al agua un olor y un sabor distintos, muy agradables y muy especiales.

—¿Cuál eres tú? —preguntó el padre—. Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes?

¿Qué te ha parecido?

Lo importante de este cuento es que te des cuenta que ante adversidades que se te presenten, tú puedes elegir cómo las vas a resolver. Tu actitud es fundamental para tomar la decisión que te haga sentir mejor.

A medida que te vayas conociendo más a ti misma, que vayas adquiriendo la valentía de mirar de frente a lo que te gusta o no te gusta de ti, aceptarlo o cambiarlo, tomar conciencia de tu situación, tomar decisiones, saber cómo mantener alta la motivación, darte cuenta de cómo reaccionas ante las adversidades..., entonces te convertirás en una mujer más segura, más auténtica y especial, porque te atreverás a vivir la vida a tu manera y a ir a por todas sin importar el qué dirán.

A continuación una serie de ejercicios que te ayudarán en la comprensión de este capítulo.


1. Para ti, las adversidades y los problemas ¿son fracasos u oportunidades para aprender? ¿Cómo los sientes?

2. Piensa en tres situaciones que estés viviendo que no te gusten y define de qué manera te afectan.

3. Elige una de ellas y responde sinceramente: ¿piensas seguir sin hacer nada al respecto, o por el contrario estás decidida a cambiar esa situación que te está afectando?

4. ¿Qué aprendizaje te aporta esa reacción?

5. ¿Cómo reaccionas cuando te sucede algo inesperado?

6. ¿Qué habrás de cambiar para reaccionar de manera más beneficiosa para ti?

7. Escribe cuatro beneficios que lograrás cuando pongas en práctica lo que has aprendido.

8. ¿De quién depende que lo hagas?

“No somos responsables de las emociones,

pero sí de lo que hacemos con las emociones”

Jorge Bucay

¡Cumplir 50!

Подняться наверх